You are on page 1of 6

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: USAT-SGC-D-01

VERSIÓN: 02

FACULTAD DE MEDICINA
PROGRAMA DE FORMACIÓN PREUNIVERSITARIA DE
MEDICINA
SÍLABO DE ANATOMÍA

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura: ANATOMÍA

1.2 Código:

1.3 Ciclo del plan de estudios: PRE USAT

1.4 Créditos:

1.5 Tipo de asignatura: (X) Obligatorio ( ) Electivo

1.6 Prerrequisito: NINGUNO

N° de horas teóricas: 03

1.7 Número de horas semanales: N° de horas prácticas: 02

N° de horas totales: 05

1.8 Duración: 7 SEMANAS: 08 de enero – 23 de febrero del 2024

1.9 Semestre académico: 2024-1

1.10 Grupo Horario: A, B, C, D, E, F, G, H

1.11 Docente coordinador:

 Piere Castañeda Castillo (pierecastacac@gmail.com)


 Elba Abramonte Polar (elbaabramonte@gmail.com)
1.12 Docente(s):
 Deysy Popuche Piscoya ( deysypp@gmail.com)
 Gary Galán Holguín (garygahol@gmail.com)
 Juan Diego Salazar Guerrero (juandiesal16@gmail.com)
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: USAT-SGC-D-01
VERSIÓN: 02

II. SUMILLA

La asignatura de Anatomía de carácter teórico - práctico y contribuye a la nivelación de las


competencias del ingresante de la escuela Profesional de medicina Humana. La asignatura
desarrolla en los estudiantes las capacidades para explicar la estructura del cuerpo humano,
comprender la relación de las estructuras y relacionar función y composición de los sistemas del
organismo, de tal manera que tenga base para resolver problemas relacionados con su futuro
desempeño profesional, mediante los principios teóricos y prácticos en el futuro quehacer médico.
Para el logro de las intencionalidades formativas, la asignatura se ha organizado mediante la base de
la Anatomía Descriptiva (por sistemas) en tres unidades denominadas: Generalidades, Sistema
locomotor, Sistema de Coordinación y Sistema Cardiovascular-Respiratorio.

III. COMPETENCIAS

3.1 Competencia(s) de perfil de ingreso


La asignatura de Anatomía contribuye al logro del perfil del Ingresante de la Escuela de Medicina
Humana:
 C4: Posee conocimientos de ciencia, adquiridos en la Educación Básica Regular, con énfasis
en Anatomía, Biología, Química y uso del método científico.

3.2 Logro de asignatura

Comprende la estructura macroscópica del cuerpo humano para establecer su relación con sus
funciones en condiciones normales o inferir lo que ocurre cuando sufre lesión o enfermedad, según
los diversos sistemas que lo integran.

IV. UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad didáctica N° 01: Anatomía I


Resultado de aprendizaje N° 01 (RA 1): Describe las
generalidades y las características anatómicas normales de los
Contenidos
sistemas óseo, muscular y endocrino.
RA1 = IND1
Indicadores Evaluación  Concepto de Anatomía y sus
ramas. Niveles de
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos
Organización del Cuerpo
IND 1: Conoce 100% Examen Prom. Cuestionario Humano. Sistemas del Cuerpo
las generalidades Simpl Humano. Posiciones
y las e Corporales. Términos de
características Orientación Anatómica. Ejes.
anatómicas Planos. Regiones Anatómicas.
normales de las Cavidades Corporales.
estructuras de Organismo Humano.
sistemas óseo,  Sistema Óseo: Esqueleto Axial
muscular y y Apendicular. Morfología
endocrino. Ósea. Marcas de los Huesos.
Distribución Ósea.
Articulaciones.
 Sistema Muscular: Tipos de
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: USAT-SGC-D-01
VERSIÓN: 02

músculos. Músculos del


esqueleto Axial. Músculos del
esqueleto Apendicular
 Sistema Endocrino:
Hipotálamo, Hipófisis.

Unidad didáctica N° 02: Anatomía II


Resultado de aprendizaje N° 01 (RA 1): Describe las
características anatómicas normales de los sistemas nervioso,
Contenidos
cardiovascular y respiratorio.
RA2 = IND2
Indicadores Evaluación  SN central: Tejido nervioso.
Médula espinal. Tronco
Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos
Encefálico (Bulbo raquídeo.
Protuberancia anular.
Mesencéfalo) Cerebelo.
Cerebro. Diencéfalo.
Meninges. LCR.
IND 1: Conoce  SN periférico: Pares craneales
las características  Sistema vegetativo: Sistema
anatómicas simpático y parasimpático.
Prom.
normales de las
100% Examen Simpl Cuestionario  Corazón: Mediastino.
estructuras de Configuración externa del
e
sistemas nervioso, corazón. Configuración interna
cardiovascular y del corazón. Grandes vasos.
respiratorio.  Sistema respiratorio: Fosas
nasales. Senos paranasales.
Faringe. Laringe. Tráquea.
Bronquios. Pulmones. Pleura.
Caja torácica.

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

 Análisis de textos académicos y científicos. Se facilita a los estudiantes lecturas seleccionadas


o elaboradas por el docente a partir de los cuales se platean preguntas de aspectos teóricos y
prácticos que los estudiantes deben de resolver.

 Exposición- diálogo. Se abordan sobre todo aspectos teóricos para afianzar el dominio de los
temas.

 Video educativo. Compendio de recursos audiovisuales grabados, que cumplen un objetivo


didáctico previamente formulado.

VI. EVALUACIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: USAT-SGC-D-01
VERSIÓN: 02

6.1 Criterios de evaluación


El proceso de evaluación será de carácter formativo.

Para la obtención del promedio ponderado válido para el proceso de admisión USAT, no se
considerarán las calificaciones obtenidas en el desarrollo de la asignatura.

La tolerancia para el ingreso a las sesiones teóricas y prácticas será de 10 minutos, luego de este
tiempo se procederá a considerar tardanza.

6.2 Sistema de calificación


Fórmula para la obtención de la nota de resultado de aprendizaje (RA)

RA = promedio (Calificaciones obtenidas en sus indicadores)


Unidad(es) en la(s)
Evaluación Peso N° de evaluaciones
que se trabaja
Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1) I 0.50 1

Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2) II 0.50 1

Total de evaluaciones programadas 2

Fórmula para la obtención de la nota final de la asignatura (NF)

NF (formativa)= = RA1(0.50) + (RA2) (0.50)

VII. REFERENCIAS

7.1 Referencias USAT


1. Tortora, Derrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. Décimo quinta edición. Editorial
Panamericana. México. 2018.
2. Moore, Keith. Anatomía con orientación clínica. Octava edición. Editorial Wolters Kluwer.
México. 2017
3. Netter Frank H. “Atlas of Human Anatomy”. 2015. 6ta Edición. Editorial Salvat S.A.
España.

7.2 Referencias complementarias

1. Marieb, Elaine. Anatomía y fisiología humana. 9na edición. Editorial Pearson Educación.
2008.
2. Saladin, Kenneth. Anatomía y fisiología. 6ta edición. Editorial McGRAW-HILL
INTERAMERICANA. 2013.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: USAT-SGC-D-01
VERSIÓN: 02

VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

SESIÓN
CONTENIDOS / TEMAS ACTIVIDADES
(N° / dd-mm)
UNIDAD DIDÁCTICA N° 1
Introducción a la Anatomía
· Concepto de Anatomía y sus ramas.
· Niveles de Organización del Cuerpo Humano.
· Sistemas del Cuerpo Humano. Posiciones Corporales. Clase teórica - Práctica
Del 08 al 10 dirigida en aula –
1 · Términos de Orientación Anatómica.
de enero Visualización de videos
· Ejes y Planos. educativos
· Regiones Anatómicas.
· Cavidades Corporales.
· Organismo Humano.
Sistema óseo
· Principales referencias anatómicas Clase teórica - Práctica
Del 15 al 17 dirigida en aula –
2 · Huesos del esqueleto Axial
de enero Visualización de videos
· Huesos del esqueleto Apendicular educativos
· Articulaciones.
Sistema muscular Clase teórica - Práctica
Del 22 al 24 · Tipos de músculos. dirigida en aula –
3
de enero · Músculos del esqueleto Axial Visualización de videos
· Músculos del esqueleto Apendicular educativos
Sistema Endocrino
· Hipófisis.
· Hipotálamo.
· Glándula Tiroides. Clase teórica - Práctica
dirigida en aula –
Del 29 al 31 · Glándula paratiroides
4 Visualización de videos
de enero · Glándula suprarrenal educativos
· Páncreas Endócrino
· Gónadas: Ovario y testículo.
· Glándula pineal.
EXAMEN PARCIAL 01 Cuestionario
UNIDAD DIDÁCTICA N° 2
Sistema Nervioso.
· SN central: Tejido nervioso. Médula espinal. Tronco
Encefálico (Bulbo raquídeo. Protuberancia anular. Clase teórica - Práctica
Del 05 al 07 Mesencéfalo) Cerebelo. Cerebro. Diencéfalo. dirigida en aula –
5
de febrero · Meninges. LCR. Visualización de videos
· SN periférico: Pares craneales educativos
· Sistema vegetativo: Sistema simpático y
parasimpático
Sistema cardiovascular.
· Mediastino Clase teórica - Práctica
Del 12 al 14 dirigida en aula –
6 · Configuración externa del corazón
de febrero Visualización de videos
· Configuración interna del corazón. educativos
· Grandes vasos.
Sistema Respiratorio Clase teórica - Práctica
Del 19 al 21
7 · Fosas nasales. dirigida en aula –
de febrero
· Senos paranasales. Visualización de videos
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD CÓDIGO: USAT-SGC-D-01
VERSIÓN: 02

· Faringe.
· Laringe.
· Tráquea.
· Bronquios.
educativos
· Pulmones.
· Caja torácica.
· Pleura.
EXAMEN PARCIAL 02 Cuestionario

You might also like