You are on page 1of 5

Formato Versión:Ver:1

MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Fp:08/08/2015


Código:M2-F101
Página:1

GRADO: 4° ÁREA: ED. ARTÍSTICA Y CULTURAL ASIGNATURA: MÚSICA INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1
NÚCLEO PROBLÉMICO: NÚCLEO TEMÁTICO: “ Flauta dulce “
El sonido - SONIDO: Silencio, ruido // Cualidades: Altura, Duración, Intensidad y timbre.
Catedra inteligencia emocional. Propuesta pastoral ”Porque creo soy capaz”
- LENGUAJE MUSICAL: Ritmo: tiempo, doble velocidad, doble lentitud, nombre de las notas. Expresión gráfica de
las cualidades del sonido mediante líneas, colores y puntos.
- INSTRUMENTO: Exploración sonora con la flauta dulce // Juegos rítmicos con la flauta.
MEDIO AMBIENTE
COMPETENCIAS
Competencias del área Competencias ciudadanas Competencias laborales generales
Sensibilidad: Convivencia y paz: De tipo intelectual:
Me relaciono con características expresivas de una Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas.
melodía a través de ejercicios dancísticos o convivencia en la familia, en el medio escolar y en otras
escénicos, por ejemplo con cambios súbitos de situaciones. De tipo personal:
velocidad o intensidad en una pieza musical. Identifico mis emociones y reconozco su influencia
Apreciación estética: Conozco las cualidades del Participación y responsabilidad democrática: en mi comportamiento y decisiones.
sonido a través de las nociones de tiempo, ritmo, Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los
duración, movimiento, espacio e imagen, a partir de deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en De tipo interpersonal:
ejercicios concretos. el salón y en el medio escolar. Expreso mis ideas con claridad.
La comunicación
Propongo variaciones sobre un patrón genérico o Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias
modelo de tipo musical, escénico o visual facilitado Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en
por el docente. las discusiones grupales.

SITUACIÓN SABERES INDICADORES


PROBLEMA SABER Y HACER SER Y CONVIVIR
¿Cómo puedo Realiza ejercicios de apreciación auditiva para describir los sonidos Cumple con los 1. Identificar e interpretar las diferentes
identificar e interpretar a través de los contenidos vistos en la clase. deberes asignados cualidades del sonido.
las diferentes en la materia. 2. Reconocer e identificar sonidos cortos y
cualidades del sonido Reconoce los diferentes tipos de cualidades del sonido a través de
largos, fuertes, suaves, agudos, graves y de los
desde sus distintas prácticas musicales con la flauta, el cuerpo y la voz. Mantiene una actitud
manifestaciones en el apropiada ante las instrumentos y objetos que los producen.
ambiente? Retiene e interpreta canciones y melodías básicas aplicando las explicaciones 3. Relacionar coherentemente los elementos
dinámicas sonoras a través de la escucha de audios y de la favoreciendo su visuales y sonoros abordados en el área.
visualización de material audiovisual. aprendizaje y el del 4. Participar en la clase con responsabilidad,
grupo. buena actitud y respeto.
Comprende las cualidades del sonido, la imagen, el gesto y el
movimiento como elementos de representación y las utiliza para
expresar ideas, sentimientos y vivencias de forma personal y
Formato Versión:Ver:1

MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Fp:08/08/2015


Código:M2-F101
Página:2

autónoma en situaciones de comunicación y juego. MEDIO


AMBIENTE

Ejecuta cantos al unísono de diferentes géneros y estilos,


aplicando la técnica vocal para procurar una correcta afinación.

GRADO: 4° ÁREA: ED. ARTÍSTICA Y CULTURAL ASIGNATURA: MÚSICA INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 2

NUCLEO PROBLEMICO: NUCLEO TEMATICO: “ Flauta dulce “


Lenguaje Musical LENGUAJE MUSICAL: Pentagrama: signos musicales, compás, notas, claves, puntos de repetición, líneas y
espacios // Ritmo: Figuras rítmicas, pulso, acento, contratiempo, células rítmicas, signos de prolongación //
TEMPO: Tempo, aire o movimiento y graduaciones //
DINÁMICAS: Velocidad e intensidad.
INSTRUMENTO: Escuchar, reconocer e interpretar melodías en la flauta dulce (Pentacordio).
EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA, LA PAZ, LA DEMOCRACIA, LA SOLIDARIDAD, LA FRATERNIDAD…
COMPETENCIAS
Competencias del área Competencias ciudadanas Competencias laborales generales
Sensibilidad: Convivencia y paz: De tipo intelectual:
Me relaciono con características expresivas de una Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en Analizo los cambios que se producen al hacer las
melodía a través del ejercicio dancístico o escénico situaciones de conflicto. cosas de manera diferente.
por ejemplo con cambios súbitos de velocidad o
intensidad en una pieza musical. Participación y responsabilidad democrática: De tipo personal:
Apreciación estética: Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los Tengo en cuenta el impacto de mis emociones y su
Diferencio y efectúo valoraciones comparativas de deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en manejo en mi relación con otros.
altura, intensidad, duración y timbre en un conjunto el salón y en el medio escolar.
de sonidos diversos. De tipo interpersonal:
La comunicación Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque
Propongo variaciones sobre un patrón genérico o Reconozco que todos los niños y las niñas somos personas sean diferentes de las mías.
modelo de tipo musical, escénico o visual facilitado con el mismo valor y los mismos derechos.
por el docente.

SITUACIÓN SABERES INDICADORES


PROBLEMA SABER Y HACER SER Y CONVIVIR
Formato Versión:Ver:1

MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Fp:08/08/2015


Código:M2-F101
Página:3

¿Cómo utilizar los Realiza ejercicios de entrenamiento auditivo para describir las Cumple con los 1
diferentes elementos del sensaciones sonoras de una obra (tierna, decidida, tranquila, deberes asignados
lenguaje musical a enérgica, melancólica, alegre etc.…) a través de la escucha y en la materia 1. Utilizar adecuadamente los diferentes elementos
través de ejercicios visualización de material audiovisual. del lenguaje musical a través de ejercicios prácticos.
prácticos? Mantiene una actitud 2. Relacionar coherentemente los elementos
Reconoce los diferentes tipos de intensidades sonoras y apropiada ante las visuales y sonoros abordados en el área.
dinámicas de las obras musicales a través de la interpretación explicaciones 3. Participar en la clase con responsabilidad, buena
con la flauta, el cuerpo y la voz. favoreciendo su actitud y respeto.
EDUCACIÓN PARA LA JUSTICIA, LA PAZ, LA DEMOCRACIA, aprendizaje y el del
LA SOLIDARIDAD, LA FRATERNIDAD… grupo.

Retiene e interpreta canciones y melodías básicas aplicando


los conceptos musicales aprendidos.

GRADO: 4° ÁREA: ED. ARTISTICA Y CULTURAL ASIGNATURA: MUSICA INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 3

NÚCLEO PROBLÉMICO: NUCLEO TEMATICO: “ Flauta dulce “


Las artes en el espacio ETNOMUSICOLOGÍA: Análisis de la música (folclórica y popular) de las regiones caribe y
pacífico colombianas y su relación con otras artes.
INSTRUMENTO: Ensamble sonoro con la flauta.
CÁTEDRA ESCOLAR DE TEATRO Y ARTES ESCÉNICAS
COMPETENCIAS
Competencias del área Competencias ciudadanas Competencias laborales generales
Sensibilidad: Convivencia y paz: De tipo intelectual:
Me relaciono vivencialmente con diversas modalidades de Pido disculpas a quienes he hecho daño (así no haya Observo una situación cercana a mi entorno (mi
expresión artística y su representación simbólica; y tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden. casa, mi barrio, mi colegio) y registro información
comento mis reacciones frente a las producciones propias para describirla.
o las de otros . Participación y responsabilidad democrática:
Apreciación estética: Participo con mis profesores, compañeros y De tipo personal:
Identifico diferentes formas de clasificar las artes y las compañeras en proyectos colectivos orientados al Supero mis debilidades.
obras tales como la naturaleza del medio a través del cual bien común y a la solidaridad.
se manifiestan mis creaciones (artes espaciales, De tipo interpersonal:
temporales, mixtas); el género (tragedia, comedia, drama); Pluralidad, identidad y valoración de las Realizo mis intervenciones respetando el orden de
estilo (realismo, abstracción). diferencias la palabra previamente acordado.
La comunicación Identifico y manejo mis emociones, como el temor a
Realizo ejercicios de creación individuales o colectivos de participar o la rabia, durante las discusiones grupales.
acuerdo a los procesos productivos de las prácticas (Busco fórmulas secretas para tranquilizarme).
artísticas utilizando diversos instrumentos, materiales o
técnicas.
Formato Versión:Ver:1

MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Fp:08/08/2015


Código:M2-F101
Página:4

SITUACIÓN PROBLEMA SABERES INDICADORES


SABER Y HACER SER Y CONVIVIR
¿Cómo puedo apreciar, Describe, propone y crea a partir de la estética del folclor Cumple con los 1 Apreciar, producir y generar reflexiones críticas
producir y generar reflexiones de las regiones caribe y pacífica colombianas a través de deberes asignados sobre la música de las regiones caribe y pacífica
críticas sobre la música de las material audiovisual. en la materia. colombianas.
regiones caribe y pacífica CÁTEDRA ESCOLAR DE TEATRO Y ARTES
colombianas? ESCÉNICAS 2. Relacionar coherentemente los elementos
Mantiene una actitud visuales y sonoros abordados en el área.
Reconoce los diferentes tipos de estéticas del folclor apropiada ante las
colombiano en las regiones caribe y pacífica a partir de la explicaciones 3. Participar en la clase con responsabilidad,
interpretación musical en instrumentos propios de las favoreciendo su buena actitud y respeto.
regiones y la voz. aprendizaje y el del
grupo.
Retiene e interpreta canciones y melodías básicas del
folclor de las regiones caribe y pacífica aplicando los
conceptos musicales aprendidos a través de la
interpretación de canciones.

GRADO: 4° ÁREA: ED. ARTISTICA Y CULTURAL ASIGNATURA: MÚSICA INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 4

NÚCLEO PROBLÉMICO: NÚCLEO TEMÁTICO: “ Flauta dulce “


Las artes en el tiempo Origen de la Música // La Música en la prehistoria.
Los instrumentos primitivos: Invención de canciones.
EDUCACIÓN SEXUAL
COMPETENCIAS
Competencias del área Competencias ciudadanas Competencias laborales generales
Sensibilidad: Convivencia y paz: De tipo intelectual:
Describo, comento y explico mis experiencias emocionales, Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo Identifico los elementos que pueden mejorar una
sensoriales y motrices y manifiesto mis preferencias por los conflictos poniéndome en su lugar. situación dada.
estímulos provocados por determinadas obras o ejercicios.
Apreciación estética: Participación y responsabilidad democrática: De tipo personal:
Identifico diferentes formas de clasificar las artes y las obras Propongo distintas opciones cuando tomamos Reconozco mis habilidades, destrezas y
tales como la naturaleza del medio a través del cual se decisiones en el salón y en la vida escolar. talentos.
manifiestan mis creaciones (artes espaciales, temporales,
mixtas); el género (tragedia, comedia, drama); estilo Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias De tipo interpersonal:
(realismo, abstracción). Expreso empatía (sentimientos parecidos o compatibles Aporto mis recursos para la realización de tareas
La comunicación con los de otros) frente a personas excluidas o colectivas.
Propongo variaciones sobre un patrón genérico o modelo de discriminadas.
tipo musical, escénico o visual, facilitado por el docente.
Formato Versión:Ver:1

MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Fp:08/08/2015


Código:M2-F101
Página:5

SITUACIÓN SABERES INDICADORES


PROBLEMA SABER Y HACER SER Y
CONVIVIR
¿Cómo puedo Realiza análisis y reflexiones sobre la estética de la música prehistórica a Cumple con 1. Desarrollar una postura reflexiva, crítica y
desarrollar una postura través de la apreciación auditiva, la lectura de textos musicales y la los deberes propositiva (a partir de la creación) de la
reflexiva, crítica y visualización de videos o documentales. asignados en historia de las artes en el periodo
propositiva (a partir de prehistórico.
la materia
la creación) de la Reconoce las características estéticas del periodo prehistórico a través de 2. Relacionar coherentemente los elementos
historia de las artes en las relaciones con otras artes. visuales y sonoros abordados en el área.
el periodo EDUCACIÓN SEXUAL Mantiene una 3. Participar en la clase con responsabilidad,
prehistórico? actitud buena actitud y respeto.
Escucha, retiene y memoriza los diferentes formas y la estética musical de apropiada
del periodo prehistórico. ante las
explicaciones
favoreciendo
su aprendizaje
y el del grupo.

Revisó Verificó y aprobó

MARÍA ISABEL PÉREZ JARAMILLO RAFAEL CUESTA ROMAÑA

Jefe de Área Coord. Académico

20/02/2017 22/02/2017

You might also like