You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL.

ESECIALIZACIÓN EN AUDITORIA MÉDICA.


CÁTEDRA: BIOETICA.
DOCENTE: DRA.IRINA ALMEIDA.
ESTUDIANTE: MD. SILVIA YUMISACA.
FECHA: 17/04/2020.
Resumen de la película: La Flor del Desierto.
La presente película abarca sobre la vida de una adolescente llamada Waris Dirie,
nacida en Somalia, quien a los trece años de edad escapa de su hogar y a su vez de
una boda por conveniencia, pasa por varias dificultades deambulando por el desierto
hasta que llega a la capital de Somalia llamada Magadisco, logra trabar en la
embajada de su país en Londres, pese a no saber leer ni escribir se desenvuelve,
entabla amistad con Marilyn, con quien se vuelven íntimas amigas.
Mientras trabajaba como mesera, conoce- a un fotógrafo, quien pide realizarle una
foto, ella tímida no da repuesta, y él le entrega su tarjeta para que lo contacte en caso
de que se decidiese.
Un día mientras sale a bailar conoce a un estadunidense, con quien sale, sin embargo
se intimida y huye del lugar.
Cierta noche al llegar a casa observa a su amiga Marilyn, con quien convivía, en actos
íntimos con un hombre, luego al conversar con ella le explica que en su cultura eso se
considera inmoral, le comenta que en su cultura les mutilan los genitales como
muestra de acto de pureza para que eso sea visto con buenos ojos ante su marido al
momento de matrimonio.
Un día sufre dolor intenso en su zona genital, acude al hospital en donde indican que
es debido a la mutilación que le han realizado anteriormente, que podrían ayudar a
reparar aquel daño, aceptando dicha ayuda tras varios momentos de duda.
Tras varios altibajos, con ayuda del fotógrafo a quien conoció anteriormente, empieza
a desarrollar su carrera como modelo. Para solucionar su estado ilegal en estados
unidos, se casa para obtener los papeles de residencia.

Con su carrera en éxito, decide contar públicamente sobre su situación vivida al haber
padeció mutilación genital, dedicando su vida a luchar contra ello y convirtiéndose en
icono para las mujeres a nivel mundial, y siendo reconocida como embajadora
especial de la ONU en 1997.
Valores encontrados en la película:
Contento: Waris al conseguir lugar para dormir.
Descontento: el fotógrafo al recibir la respuesta de Waris de no querer ser fotografiada.
Con placer: Marilyn, en sus momentos íntimos.
Con dolor: Waris, debido a la mutilación genital.
Animado: la persona que ayudo a conseguir la residencia, al saber que Waris acepta
casarse con él.
Desanimado: el estadounidense al ver que Waris huye de su lado.
Alegre: cuando Waris se desarrolla como modelo.
Triste: los espectadores al escuchar la historia de Waris sobre su mutilación.

Valores espirituales:
Intelectuales.
Conocimiento: el fotógrafo al saber desenvolverse en el mundo de modelaje.
Ignorancia: Waris a un inicio al desconocer de cómo ser fotografiada.
Claridad: el doctor al darse cuenta de la mutilación en Waris.
Confusión: al darse cuenta de su situación como ilegal en estados unidos.
Seguro: el fotógrafo al mirar por primera vez aWaris y proyectar su carrera de modelo.
Incierto: el estadounidense al no saber si volvería a ver a Waris.

Valores Morales:
Bueno: el fotógrafo al brindarle la oportunidad de modelar a Waris.
Malo: Lucinda al saber la situación de ilegal de Waris.
Correcto: el estadounidense al conocer a Waris.
Incorrecto: el esposo por conveniencia al besar a Waris, pese a ser un matrimonio
arreglado
Digno: la visión de la comunidad en la que creció Waris, al considerar digna la
mutilación genital.
Indigno: las mujeres sin mutilación genital en la comunidad de Waris.
Leal: la amistad entre Waris y Mariyn.
Desleal: el esposo de Waris a querer aprovecharse de su condición pese a saber que
era un matrimonio arreglado.
Solidario: la actitud de Marilyn con Waris como amiga.
Egoísta: Lucinda y su actitud con Waris.

Valores Sociales.
Paz: Waris al contar su historia.
Solidaridad: el fotógrafo al ayudar a Waris en su carrera de modelaje.
Compañerismo: entre Waris y Marilyn.
Optimismo: Waris al apoyar en su carrera a su amiga Marilyn.

Valores Económicos.
Trabajo: Waris al desenvolverse en sus empleos.
Organización: Waris al organizar sus prioridades.
Ahorro: Waris al guardar sus ganancias en sus empleos.

Valores Físicos.
Cuidado: Waris al aceptar recibir atención médica.
Salud: Waris al aceptar recibir tratamiento e intervención quirúrgica.
Bienestar físico: Waris al aceptarse tal cual era, pese a la agresión sufrida. (Mutilación
genital)

Derechos abordados a lo largo de la película:


1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los
otros.

2. Todas las personas somos iguales sea cual sea nuestro origen, etnia, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o cualquier otra condición.

3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a su seguridad personal.

4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre […].

5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes.
6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su
personalidad jurídica: es decir, ser tenido en cuenta por las leyes nacionales e
internacionales.

7. Todos somos iguales ante la ley y tenemos, sin distinción, derecho a igual
protección de la ley.

8. Todos tenemos igual derecho a protección contra toda discriminación que infrinja
esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

9. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la ley.

10. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

11. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída
públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier
acusación contra ella en materia penal.

12. Toda persona acusada de delito tiene derecho a la presunción de su inocencia.


13. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. […]
14. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el
territorio de un Estado.
15. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar
de él, en cualquier país.
16. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
17. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción
alguna por motivos de etnicidad, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una
familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el
matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
18. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
19. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de
religión.
20. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión.
21. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
Y también al derecho a participar en política directamente o mediante representantes
(22), a seguridad social, y a la satisfacción de sus derechos económicos, sociales y
culturales indispensables (23), al trabajo y a la libre elección de este (24), así como al
descanso y al tiempo libre (25).

26. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado […].

27. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la
comunidad […].

28. Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en
el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan
plenamente efectivos.

29. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella
puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.

You might also like