You are on page 1of 32

NIC 16

Propiedad, Plantas y Equipos


NIC 16 – Propiedades, Planta y Equipo (PPE)

I.Objetivo

II.Alcance

III. Definiciones

IV. Reconocimiento

V. Medición posterior al reconocimiento

VI. Depreciación

VII. Registro contable de los proyectos en ejecución

VIII. Revelaciones

IX. Corrección Monetaria


I. Objetivo

Objetivo

La Norma Internacional de Contabilidad N°16, tiene


como objetivo describir el tratamiento contable de
propiedades, planta y equipo, para que los usuarios
de los estados financieros puedan conocer la
información acerca de la inversión que la entidad
tiene en sus activos fijos, así como los cambios que
se hayan producido en dicha inversión
II. Alcance

Alcance

Esta norma debe ser aplicada en la


contabilización de los elementos de propiedades,
planta y equipo, salvo cuando otra Norma
Internacional de Contabilidad exija o permita un
tratamiento contable diferente.
Excepciones

Activos fijos mantenidos para la venta y


operaciones discontinuas tratados en la NIIF 5.

Activos biológicos tratados en la NIC 41.

El reconocimiento y medición de activos para la


Excepciones exploración y evaluación de recursos naturales (NIIF 6).

Los derechos mineros y reservas minerales tales como


petróleo, gas natural y recursos no renovables similares.

Propiedades de inversión NIC 40 (*)

(*) Sólo hasta que finalice el proceso de su construcción se podrá aplicar NIC 16.
III. Definiciones generales

Valor en Libros

Activo neto de depreciación acumulada, valor residual y


pérdidas acumuladas por deterioro de su valor.

Costo

Monto pagado o el valor razonable de la contraprestación


entregada, al momento de su compra y/o construcción.
Depreciación

Es la distribución sistemática del monto depreciable de un


activo a lo largo de su vida útil.

Valor razonable

Monto por el cual podría ser intercambiado un activo o


pagado un pasivo, en una transacción realizada en
condiciones de independencia mutua.
Perdida por deterioro

Cantidad que excede el valor en libros de un activo de su monto


recuperable.

Valor residual

Monto estimado que la entidad podría obtener actualmente por


desapropiarse del elemento, después de deducir los costos
estimados para tal desapropiación, si el activo hubiera alcanzado la
antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su
vida útil.
Vida útil

Período durante el cual se espera utilizar el activo depreciable por


parte de la entidad; o bien, el número de unidades de producción o
similares que se espera obtener del mismo por parte de la entidad.
IV. Reconocimiento

Un elemento de propiedades, planta y equipo se reconocerá como


activo cuando:

A B

Sea probable que la


entidad obtenga los El costo del activo para
beneficios económicos la entidad pueda ser
futuros derivados del valorado con fiabilidad.
mismo.
Esta norma no establece la unidad de medición para propósitos de
reconocimiento, por ejemplo no dice en qué consiste una partida de activo
fijo. Por ello, se requiere la realización de juicios para aplicar los criterios de
reconocimiento a las circunstancias específicas de la entidad.

La entidad evaluará, de acuerdo con este principio de reconocimiento,


todos los costos de propiedades, planta y equipo en el momento que se
incurre en ellos.
Componentes del costo:

a) Precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los impuestos


indirectos no recuperables que recaigan sobre la adquisición, después de
deducir cualquier descuento o rebaja del precio.

b) Todos los costos directamente relacionados con la instalación del activo y en


las condiciones de operar de la forma prevista por la gerencia.

c) NIC 23 se deberán activar los intereses atribuibles directamente a la


adquisición o construcción de un bien del activo fijo, si este requiere
necesariamente de un tiempo sustancial antes de estar listo para su uso.

d) La estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del elemento,


así como la rehabilitación del lugar sobre el que se asienta, cuando constituyan
obligaciones en las que incurre la entidad como consecuencia de utilizar el
elemento durante un determinado período. En ese período se deberá considerar
además las normas contenidas en las NIC 2 y 37, referidas a Inventarios y
Provisiones, respectivamente.
Medición del costo:

General: El costo de un elemento de P.P.E. será el precio equivalente


al contado a la fecha del reconocimiento. Si hay exención de los plazos
normales del pago la diferencia de precio contado implicaría gasto del
período, excepto si se adopta lo descrito por NIC 23.

Ahora bien, uno o más elementos de activo fijo pueden haber sido
adquiridos a cambio de uno o varios activos no monetarios, o de una
combinación de activos monetarios y no monetarios: Transacción No
Monetaria:
El siguiente análisis se refiere solamente a la permuta de un activo no
monetario por otro. El costo de dicho elemento de activo fijo se
valorizará por su valor justo, a menos que:

A B
No pueda
La Medirse
Transacción razonablemente
de el valor de los
bienes objeto
intercambio
de la
no tenga transacción. En
carácter este caso se
comercial. medirá en base
al valor libro
El valor razonable de un activo, para el que no existe transacciones
comparables en el mercado, puede medirse con fiabilidad si:

La variabilidad en el rango de las


estimaciones del valor razonable del
Valor activo no es significativo; o

Razonable
Las probabilidades de las estimaciones
dentro del rango pueden ser evaluadas
razonablemente.

Entonces: la entidad podrá reconocer el activo, dada la capacidad para


determinar en forma confiable el valor razonable y por ende podrá
asignar igual costo al activo entregado y al activo recibido.
Apoyo Multimedial

Tema:

Valor razonable en Propiedad, Planta y Equipo:

http://www.youtube.com/watch?v=bIUGvw_7jL0
 
Valorización inicial del Activo Fijo

Todo elemento de activo fijo, Componentes del costo:


que cumpla las condiciones
para ser reconocido como un El reconocimiento de
activo, se valorizará al costo. los costos en el valor
de libros de un activo
fijo terminará cuando el
activo se encuentre en
el lugar y condiciones
necesarias para operar
de la forma prevista por
la Administración.
Costo (inicial) de los bienes de activo fijo
• El costo de los bienes de activo fijo comprende:

– (a) su precio de adquisición, incluidos los aranceles de importación y los


impuestos indirectos no recuperables que graven la adquisición,
después de deducir cualquier descuento o rebaja del precio;

– (b) todos los costos directamente relacionados con la ubicación del


activo en el lugar y en las condiciones necesarias para que pueda
operar de la forma prevista por la Administración;

– (c) la estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del


activo, así como la rehabilitación del lugar en que se encuentra, que
representa la obligación de la entidad, al adquirir el elemento o como
consecuencia de utilizar el activo durante un determinado período, con
propósitos distintos a la producción de existencias durante ese período.
Por ejemplo:
• Establecimiento mineros
• Vertederos
Ejemplo
Una empresa compra un activo en $ 2.000.000.- más iva. (crédito
simple). Para que la máquina quede en condiciones de ser usada, la
empresa tuvo que realizar los siguientes desembolsos, en efectivo:

Fletes: $ 150.000.- (neto, según factura)


Seguros: $ 100.000.- (neto, según factura)
Instalación: $ 350.500.- (neto, según factura)
Honorarios: $ 200.000.- (brutos, según boleta)

Se pide:
Contabilice la operación
Asiento de Adquisición

Compra de activo
------------------------- x -------------------------
Maquinaria (PPyE) 2.000.000
IVA Crédito Fiscal 380.000
Proveedores 2.380.000
Glosa: compra de maquinaria al crédito.
------------------------- x -------------------------
Asiento por Otros Desembolsos Activables

Erogaciones necesarias para habilitar el activo


------------------------- x -------------------------
Maquinaria (PPyE*) 800.500
IVA Crédito Fiscal 114.095
Retención 2da. Cat. 20.000
Caja 894.595
Glosa: Desembolsos para habilitar el activo.
------------------------- x -------------------------

* PPyE: Propiedad, Planta y Equipos.


Apoyo Multimedial

Tema:

Ejercicio provisión por restauración y desmantelamiento:

http://www.youtube.com/watch?v=CksiBG1oYYI
Concepto de “erogación”:
Capitalizables y No Capitalizables

Costos Capitalizables (Activables):


Los costos de beneficios a los empleados (según se definen en la NIC 19
Click to que
Beneficios a los Empleados), addprocedan
Text directamente de la construcción o
adquisición de un elemento de activo fijo

Click
Los costos to add Textdel emplazamiento físico
de preparación

Los costosClick
de entrega
to addinicial
Text y los de manipulación o
transporte posterior
Costos Capitalizables (Activables):

Click
Los to add
costos Text
de instalación y montaje

Los costos de comprobación que el activo funciona adecuadamente,


después de deducir losadd
Click to montos netos de la venta de cualquier
Text
elemento producido durante el proceso de instalación del activo (tales
como las muestras producidas mientras se probaba el equipo).

Click to add Text


Honorarios profesionales.
Costos No Capitalizables (No Activables):
Ejemplos de costos que no forman parte del costo de un elemento de activo
fijo son los siguientes:

Costos de apertura de una nueva instalación productiva

Costos de introducción de un nuevo producto o servicio (incluyendo


los costos de actividades publicitarias y de promoción).

Costos de apertura del negocio en una nueva localización o dirigido


a un nuevo segmento de clientela (incluyendo los costos de
entrenamiento del personal).

Costos de administración y otros costos indirectos generales.


Siempre gastos

• Los siguientes costos no se incluirán en el


valor de libros de un elemento de activo fijo:

– (a) costos incurridos cuando un elemento,


capaz de operar de la forma prevista por la
Administración, todavía tiene que ser
puesto en marcha o está operando por
debajo de su capacidad plena;

– (b) pérdidas operativas iniciales, tales


como las incurridas mientras se desarrolla
la demanda de los productos que se
elaboran con el elemento; y

– (c) costos de reubicación o reorganización


de parte o de la totalidad de las
operaciones de la entidad.
Reemplazos de Piezas,
partes (componentes)
Repuestos

Se deben dar de “baja” las piezas


salientes a su valor contable y su • De consumo de corto plazo:
depreciación acumulada – Tratarlo como existencias,
reconociendo pérdida si no y reconocer como gasto
estuviese toda la pieza o parte
cuando se consumen
(componente) depreciado y dar de
“alta” el nuevo elemento del activo
• De consumo de largo plazo
(repuestos estratégicos):
– Tratarlo como activo fijo
– ¿depreciarlo?
• Aplicación de juicio o
criterio profesional
Apoyo Multimedial

Tema:

¿Repuestos como PPE o inventarios?.

http://www.youtube.com/watch?v=TPtROydvmTc
Mejoras y Adiciones Reparaciones y
Mantenciones
• Se reconocen como • Norma general:
parte del activo fijo – Reparaciones: Gasto
– Mantenciones: Gasto
– Puede ser capitalizado
a la misma cuenta del • Tratamiento especial:
activo principal o – Mantenciones
habilitando otra sub- mayores
cuenta (“inspecciones
generales”) cuyo
• Evaluar si tiene efecto se devenga en
vida útil más de 1 año.
independiente y/o • Activarlo y
funcionamiento depreciarlo entre
independiente las fechas de una
(criterio o juicio mantención y otra
profesional)
Valorización del costo: Intereses

El costo de un elemento de activo fijo será el


precio equivalente al contado en la fecha de
reconocimiento. Si el pago se posterga más allá
de los plazos normales del crédito comercial, la
diferencia entre el precio equivalente al contado y
el total de los pagos se reconocerá como gastos
por intereses a lo largo del período de
postergación, a menos que se activen dichos
intereses de acuerdo con el tratamiento permitido
en la NIC 23.

Interés Financiero: Gastos


Tratamiento especial: Activarlo
ACTIVIDAD DEL ALUMNO:

•Lectura NIC 16
•Lectura Ppt.
•Desarrollo guía de preguntas
•Revisión actividades de apoyo
multimedial

You might also like