You are on page 1of 7
Capitulo 4 Vinculos en emergencia, gqué hacer? (Entre la discontinuidad de la subjetividad muiltiple virtual y la hegemonfa de la subjetividad virtual centralizada.) Carlos Pachuk Introducci6n En la Ifnea de los interrogantes actuales, me pregunto: jqué est4 emergiendo? y ;cudles son las urgencias de la actualidad? Ser contempordneo es desconectarse y observar las sombras, no las luces, hacer arqueologia del presente desde el pasado para ver el retorno de lo mismo diferenciado, y resistir al olvido de nuestro pasado cultural. Sefialo en esta obra que cursamos las revoluciones biogenética e informatica de la era digital hegemonizadas por el neoliberalismo y las corporaciones. Lainterpretacién del Ser en nuestra era es Tecnocientifica. Segtin Heidegger (2005), el Ser significa el modo en que se organiza lo exis- tente y como se articula la relacién con los otros, desde este punto de vista la Metafisica es la manera que se comprende el Ser. Es curioso, porque parecfa que después de Nietzsche la Metafi- sica habia muerto con Dios y la cafda de los fundamentos absolutos, Pero algunos piensan que su muerte ha sido cataléptica y hay nue- vas sombras de, Dios. La Metafisica del rendimiento (Junger, Chul Han, Cachari) es otra version de la voluntad de poder, donde todo se evaltia en torno alo que funcione, todo lo existente es puesto a trabajar. iQuiéni mos nosotros en la época de la Técnociencia? Del animal racional de Arist6teles al Cyborg actual, xcual es e| Dran (limite)? Donna Haraway (1995) en Ciencia, Cyborg y Mujeres: la Reinven- cién de la Naturaleza dice que el Cyborg indica que la Técnica es parte constitutiva de nuestra identidad, es un organismo ciberné- tico que porta informacién, el lenguaje se transforma en datos. Haciendo arqueologia, Sloterdijk (2017) planteaba las Antropo- técnicas: Los humanos nacemos juntos con otros y construimos el espa- cio para poder vivir, no solo nos adaptamos al medio, indica c6mo el hombre sale al claro y se transforma en humano, nos hicimos humanos con los objetos que fuimos inventando, desde el fueguito hasta el celular. La vida es producida, sostenida e incrementada por la Técnica, hay una extrafia fusin entre Técnica y vida. Pienso que en un futuro cercano el origen de los humanos augu- rard un giro que dependerd de la seleccién prenatal y genética. Reescribiendo a Lévinas (2002), retorna la pregunta: qué es lo que puede la Tecnociencia sobre el cuerpo? Segunda teoria vincular: Qué nuevos conceptos para ¢! | psicoandlisis es posible inventar en laera digital si el mundo cambia y no se puede seguir utilizando las mismas ideas, o bien conservarlas como fuente y dar un salto epistemolégico a tono con la aceleraci6n de la esfera informatica. En debate con algunas corrientes de la izquierda lacaniana, para quienes los terapeutas “virtuales” no estén frente a un cam- bio antropoldgico, sostienen cierta invariante estructural del sujeto puesta en jaque por los tedricos de la megaconexion. - Como sefialé en otros libros, mi experiencia de cuatro afios con la terapia de grupo virtual realizada en forma simultanea con pacientes de diversas partes del mundo, conllevé a pensar nuevas formaciones del eje psiquismo-subjetividad. Nomos en un término ligado a como se ordena el espaci agrega el tiempo, es que fui pensando ese orden en una reformula- cidn de los Tres Espacios Psfquicos de Janine Puget (1989). Espacio intrasubjetivo - Psiquismo Tépico-metéfora, Tierra. io, si se Vinculos en crisis «9 Espacio intersubjetivo - Psiquismo Fluido-metafora, Agua. Espacio transubjetivo - Psiquismo Césmico-metiafora. Aire, Mediante la cinta de Moebius se pasan las fronteras entre los tres psiquismos. Reitero, que a los tres registros lacanianos es necesario incorpo- rar lo virtual que es simbdlico por el texto, imaginario por la imagen yreal por la ajenidad de quién esta detras de la pantalla, pero la vir- tualidad implica algo mds: la aceleracién, la conexin instantanea, el efecto potencial en los neurotransmisores de los nifios del Post Milenium, activando 4reas cerebrales antes silenciadas e improduc- tivas. 1) Psiquismo Tépico Cuerpo ------ Tierra El psiquismo Topico tiene que ver con el Cuerpo, que es lo mas s6lido que tenemos, por eso utilizo la metéfora de la Tierra y de las ideas fijas de la modernidad, aunque el cuerpo va transformandose con la Tecnociencia. Corresponde a un “Mapa Singular” que remite a huellas libidina- les y marcas donde se produce el deseo, la pulsién y donde circula el discurso. 2) Psiquismo Fluido ------ Agua-Rios. Corresponde a la metafora del Agua y remite a los vinculos multi- ples, Ifquidos y diversos que se producen en la posmodernidad con las familias ampliadas, la diversidad de géneros sexuales, las pare- jas homosexuales, los divorcios continuos, la homoparentalidad, la uniparentalidad, los vinculos virtuales, la ovodonaci6n, la insemi- nacién homéloga, heterdloga y hasta la clonacién. El sujeto es multiple porque surge inédito en cada vinculo, pues se activa la X de todas las combinaciones y circula entre la pura Tepeticidn y la transformaci6n. MiOtredad produce del otro lado del vinculo un Sujeto Multiple original en la combinatoria, y viceversa. Se sabe como empieza una telacién pero nunca como termina en un sendero desconocido que Va del amor al horror con todos los matices intermedios. Las dimensiones de la Otredad son: a)Idéntico Semejante _Diferente b) Ajeno Extrano Siniestro Las dos primeras son variantes narcisistas del Sujeto Multiple, las tres siguientes (a) son grados de aceptacién de lo distinto, las otras tres (b) es el Sujeto Multiple del horror, fuente de la crueldad y el terrorismo: donde la otredad es un objeto o un simple resto, 3) Psiquismo Césmico...... Aire-Cielo La noci6n de subjetividad atraviesa todo el psiquismo que en Ia globalizacion esta expresada por Ia virtualidad mediante la meté- fora del Aire. Parafraseando a Jean Lyotard (1990), quien al comienzo dela pos- modernidad lanzé6 el famoso lema: “Todo se desvanece en el aire’. Ahora, en la globalizacion, se puede decir: “Todo circula por el aire”, que no tiene ningtin limite, que conforma un cuarto registro, como sefialaba antes. Genera dos polos: 1. Subjetividad Virtual Centralizada. 2. Subjetividad Multiple Virtual. Por supuesto, en el medio hay infinitas gradaciones y matices, de hecho, como profesionales, pasamos de un polo a otro alo largo de nuestra practica. En el primer caso, apunta a construir una subjetividad normali- zada, encandilada con un discurso tinico que circula por las redes sociales y replican en los medios hegeménicos de comunicacién. Es un conjunto molar reflejo de la ideologia que transmite la homogeneidad del Uno, al construir un nuevo Fundamento, el “Se dice” (de Heidegger, 1998) 0 “La gente” o “La opinién publica’. Todos los individuos somos lo mismo, repetimos lo mismo. Actualiza la frase de Hegel (1807) en La fenomenologia del Espi- ritu: “Cuando uno ve con que se contenta el espiritu, puede meditla inmensidad de su pérdida’. Obien, la posverdad armada mediaticamente y reemplazada po otra y luego otra, pura informacién de datos que cambian continua mente y llevan al paroxismo el lema de Nietzsche (2004) “no hay hechos, solo interpretaciones”. Vinculos en crisis mn Desde el otro polo, Internet habilita una “subjetividad multi- ple virtual’, paradigma de lo molecular, y la diferencia que a través de las redes sociales genera un invento “Jobsbiano”, otra forma de comunicaci6n en paralelo con la diversidad del Psiquismo Fluido. La civilizacién transcurre en tiempos simulténeos entre la modernidad, la posmodernidad y la globalizacién, todos estos modelos coexisten tanto en Oriente como en Occidente. Internet se ha transformado en la actualidad en una artesanfa de la comunicacién, desde la invencién al horror que permite un despliegue creativo, al mismo tiempo que puede derivar en el apo- calipsis de la civilizacién. Terrorismo del siglo XXI En lo que emerge y en la urgencia debo mencionar el Terrorismo del siglo XXI que esta claramente inscripto en la Subjetividad Vir- tual Centralizada y se transmite por las redes que operan desde los “lobos solitarios” a la accién organizada por células. A partir de la caida de las Torres, ha mutado en un salto inédito: no hay uniforme, no se diferencian los civiles de los militares y las muertes son por azar de haber estado “en el lugar equivocado en el momento equivocado” bajo el lema del ISIS: “si pertenecés a Occi- dente morirds”. En el primer caso, y como sefialé en mi artfculo: “Locos del Mundo Ataquen’, parafraseando el frustrado lema marxista “Prole- tarios del Mundo Unfos”, del Manifiesto Comunista, intento compa- rar a los lobos solitarios con el caso Schreber y el grado de verdad histérica que contiene su delirio. El tema es que el presente y el futuro auguran nuevas formas de subjetividad que paraddjicamente vienen anunciadas ya desde un pasado muy remoto, hoy los fantasmas mas arcaicos son posibles desde la Tecnociencia y en este ser terrorista virtual se encarna la Premonicién “schreberiana”. Desde el psicoanilisis, el delirio es una defensa del Yo ante la amenaza de ruptura, desde lo social es un producto cultural adap- tado ala realidad de cada época que se transita. Leer las Memorias de Schreber a la luz de los hechos actuales conlleva interrogarse: ;qué tienen en comtin los lobos solitarios con Schreber? Ambos presentan una hi Tante y persecutoria que im, una ofrenda de vida con m: Leyendo el discurso de Schreb Puntos en comtin con los lobos soli ipomanfa de * Standeza co, plica una misién ted Cette, . ica uni ntora que a del. artirio € inmolacién, 7 er (2008) €ncontra; itarios: cae mUchos Dios es solo nervio, los nervios divi man rayos. La Lengua Fundament le de Dios los c6digos son las voces que hacen uso de la lengua funda. mental. Solo puede Pensarse en una fecundacién Por rayos divinos encaminada a la creacién de nuevos hombres, ja Purificacién de las almas. Una nu leva generacién que nacerg fecundada por la muerte dela actual (Memorias de Schreber), inos son infinitos se lla. fal es el lengua; Si remplazamos a Dios por EL (IsIs), la Lengua Fundamental como la version del Islam, los rayos son la vivencia emocional de las xiones virtuales Por Inter- n registro de su padecer. » dirfa Lacan, un pasaje al acto mediante una accién terrorista que diseminan las redes sociales y €s presentada como una entrega al ISIS que funciona como un ima- ginario de pertenencia globalizada. Los ataques de ira de lo de individuos muy perturl venganza, fascinados por Como sus vidas son cal algo que Ilame la atencii 's lobos solitarios son “milagros rugientes' bados que alimentan y vierten una sed de la violencia extrema. Tenciadas, tristes y aburridas quieren eee on del mundo. Compran con su a luna segunda vida que limpie la primera y generan el SO “Efecto Werther” cuyo origen surge en la novela de Goethe ( : i 5 ; juce 1a “Las cuitas del Joven Werther” y en la era de la imagen prod locos imitacién de una conducta suicida muy publicitada en otr del mundo. Es interesante sefial: seres asf como tificatorio, ticosY ar aqui que los ideales pueden Ses iden: el nuevo califa del ISIS se convierte en mo isis 93 Vineulos en Son fenémenos imposibles de prevenir, cada individuo aislado comparte un imaginario con otros terroristas a partir de un proceso de identificaci6n comunitaria. to esta dedicado al ISIS, que rapidamente los convalida. Se forma asf un ejército de perturbados que suman uno a uno en cualquier lugar del mundo donde cada loco en su accionar no esta solo sino imagina ser un brazo de la instituci6n islamica, aunque 1 haya tenido contacto ni haya sido siquiera participe de esa in. El delirio deja de ser personal y se transforma en algo colectivo. ‘fectos de la era Antropotécnica que produce Psiquismos Cés- micos donde coexisten corrientes de dispersién junto a otras de intensa proximidad con la vivencia de integrar virtualmente un con- junto que nunca serd presencial. La pregunta que surge entre el poder politico-financiero militar de las multinacionales y el terrorismo, cuya metéfora del aire son los huracanes que quiere destruir la totalidad del sistema: jqué hacer? Formamos parte de las multitudes de cibernautas anénimos, sectores sociales y organizaciones que aspiran a una revoluci6n Tec- nocientifica entre regulacién y resistencia que permita reconducir la Técnica, salir de la productividad continua y poner un {mite con una biopolftica afirmativa en beneficio de la vida. Aunque Zizek (2001) objeta que no se puede combatir la técnica desde la técnica, no brinda otras alternativas, eterno nihilista, su valor es la critica interminable. zEste mundo tecnificado evoluciona hacia los clanes, las estir- pes? ;Qué seres habrd en el futuro? sQuiénes van a decidir las poli- ticas de la especie? Las diferencias de clase socioeconémicas son cada vez mas abrumadoras y se plasman en Cyborgs mediante la seleccién bio- 8enopolitica. $Predominaran nuevas figuras de la subjetividad? ;Los hombres bioldgicos se tornaran obsoletos? El futuro se transforma en una nueva mitologia. Las mdquinas cada vez mas sensibles y humanizadas nos estan mirando. jiBienvenidos al Antropoceno!! La edad de los nuevos humanos.

You might also like