You are on page 1of 3
ANE “EL FO PO eeu te” p Jvew2 Biblistees. W Auaadrid - 28 3. LA ILUSION GRUPAL (8) Resumen de la enalogia entre el grupo y el suehio En una conferencia proauaciada el 11 de noviembre de 1965 en la So- siedad francesa de Psicoterapia de grupo sobre “El estudio psicoanalitico de 08 grupos reales", publicada en Les Temps Modernes en julio de 1966, esta- blecia “Ia analogia entre el grupo y el suefo", publicacién que he reproducido de nuevo bajo ambos titulos en el capitulo precedente de esta obra. Se trate de un grupo. artificial de psicoterapia formacién, o de un grupo socal natural o real, tpea situaciéa de ibia_tes i imapinaria del deseo" y, al mismo tiempo, “como fuente de angustia". Fl gro- pe, como el suefie, como el sistoma, ¢s, ¢n cada uno de sus episodios, la ‘sociacién de una defensa y un deseo.” Y ain més, “los sujetos humanos van ‘los grupos de la misma manera que al dormir entran en el suefio. Desde el unto de vista ds 1a dingmica psiquica; el grupo es el suetio”. Proporcionaba dos argumeatos en apoyo de mi tesis, argumentos que aia me siguen pareciendo concluyentes. El primero consiste en la actitud de cons tante dessonfianza que la sociedad global tiene con respeeto a los grupos pe- ‘quetios; ésta les designa con un vocabulario peyorativo; secas, lanes, capil, sguetos, bandas, “gangs”; sobre ellos recae la sompecha, ora de conspitacién, ora de précticas perversas; es hace voluntariamente objeto de sus perseci siones: el grupo es, en la representacin social corriente, el luger de trans resiéa de la prokibido. El segundo argumento Jo obtengo de la actitud habitual de los miembros de un grupo hacia éste: “Bajo mil variantes en el curso de la historia de lee ideas, el gropo Aa sido imaginado como ese lugar fabuloso en el que todos los deseos eran satisfechos...: la utopia de Thomas Moore, la abadis de The, leme de Rabelais, el falansterio de Fourier, tes Copains de’ Jules Romains, las (8) Texto de una conferencis prononciada el 24 de maya de 197! en la Asociacién Psiconnalicn de Francia, y que nparecd, con escasis varlantch, on ta Nowe esey de Paychanalyie, 1971, aim. 4, per 3393, m FL GRUPO Y BL INCONSCIEWTE leyendas que con gan tenacided sc han construldo basadas en slgunss situa clones reales: el paraiso tahitiano, el orden de los hischichins, la manzans somunitaria de los sublevados del Bounty..., por preseatar algunos ejemplos" Todo gu, real o aria, ea un wonewo ¢ ote "ete eee ef melo sanico-ae Tas Ciutadns ot Ge bis ee of gar ato de que w Talla peo, ¥ te conauine cases Seis each ja Mju bir Serie Bae a al esabledmento te los hethos, Pero hoy renee poder be sas ey ean Solace ‘Tomaoe aos sees hemincs que, en su vida Inia dest, suber sinan habiuatimeste el principio del cer 1 pincpo de teaiad: Pore nooks en unm studio’ de pupo, i'n este pape to tele wes an tismo encargado de ejrer In cenna a ero de It procs a aloes SS decir, sexe po 20 er dodo de us spurte Ge conta aeal es tea el equivalente dal stm india de perenisn 9 coscarc, ea eas teres humunos coocadon en eta sitacion ty realidad psigss at nee ee inpotante que la raided exesioe-Dicho de out maserh oe ae ee ona por i miimo, lo herd, naturalment, en el orden de ta ilusion ‘Aine tee rent fonmts socnes dea Lie eienas Por treud dese “Tose y Tabu (1512-1913) y profuedizadas despues ene tnbajo sobee «psoas aptcado 1a cite: In isin relgosss aie Sle 2 prifiro Mamas ldelégica més que floss, proporgo mat une cance Pi Le analogia ene el srupoy el suo que anunciaa en 1968 me parece gue puede abor levare me eos. Primer panto: 1 seeBe, qos ss Ta heen INieden por scot, protue ee al nde cout ey ce ke tido de mixime abandoca por la tens de ls reid extcaee Aken ie tos seminaios de formacién ino se desatlla en int asses de nat tala ea un liga edo dela nda sol y prof ¢ ce nee Faclo de tempo que contuye une pau cen teheion Ine sewing Tita? Ca redid exter se enchenya sunonlda, pueea eee eee sis. A esta retirada de la catexis objetal corressonde, en términos econdmicos, tna sepereateais del gripe, es esr um moment dea Unde et Renee Ie nica reaidad prevateaguiy ahora. EL grupo Se conte de eae wade es Chieto ideal, Ea observecién propo ae eo tor ToncbE-el mismo equildso economics dexubirt pur Freed ca cy sparetopatguice indus al Gna de an primcta tors okte era nice iit de bjeto I iido-del'Yo: existe um corclacse anata ‘rive catxt gropa cela reaidad ye cates mrcte 00 se Segundo porto, Bel grip, cong eu el ach ok mana ee icn case ona bie ae foomalsLasitacn dc pup ae ies, en clean ta rearsion crolegich oo a aT or eee pinier anziew fees es se ws Soo también, es Eta una de mis tis ol sarcifamo prinao. Pas tstamse alelemplo del nascislino seeundanio, fa coafrontacisa con los demise sida ONO aa amenaza angustioss de pesdide de (0. A esta ame ‘sua Tesponde la contracaexis marcssta, que todo el mundo b sate, aemeea 4 a vida 0 al rubajo del grupo dificultades de comunididn y cohtsion La stuaci6n grupal aviva, en os mismbeos, la herida narcissta, Unos teaceionan on un repliegus amos, oles conta ancy ObSIbad © reivipticame desu Yo. ope, a a suc, poaue ata sen tii. Wl Yo, ai el Superyo pueden controlar sufcientemente a los teptescatanies de las ct brescotciones Ce la pulsin, Se encuentran entonces come instncas meesuas el apaiato psicuico al Ello'y, poco difereaciado de dst, el Yo ideal sue se sabe, rate d> realizar la fUsién con el sen0, fuete de todos los glace, ¥ ia restauraign introyectin, de este primer objeto parcial de arer perdian ‘EL grupo se converte pera sis miembsos en el sustuo de ese obiio perida reas Tra de repesin, le regu Duma 3e Obiewa a tne del recurso de las formas arcaicas de expresi6a més. présimas del procesa pine 7 tina l-seats0-mlico poteo fon epee alabras, las interecciones, hasta las anomatopeyas, ios borborignos aha ‘ehales LaigUBUETS, getos, mirudas, sonan, posters ata maios de la expresin de lat emiociores o de lr prinerossiatianes soto loos descbiertes por el niBo en los juegos con su madre y ton oe ember i povienes las frecuentes dfieulades para les 0 ses ena. ael_ de Tox proces Secunda es oe OS " eesGn el opto PRT CRN MICO Popo o ae Hietaae mmaniena ain por ots cictrscis que Weuen que ser cog a dena espaciowemporal, Nuesas cbseraciones tos hin levador a is edecse ns fl, «constr que el espaco imagiaco di gropo ee prayer cet eee po fantseado de la madre, con avs Gitano intemon,conperniesda cn oe €l flo y fos fijorhects. El tlempo sufteigualuente la teptesides yo na cp onlbgo: su ieversbilded er sbaida, dando paso hate ee rete Giény a temo ttomo come a la fatasmatizacn del teorne lo ones yun mevo conteams ‘Un lugar fuera del espacio es una utopia: una duracién fuera na SrORLoy SEES TONNE Vito es Ppa Soe eee wlopta y a urn aeonla, La categoria espace-tenperal prnia cos Sent se éncoenra ver lade cro gar El inscontients ales edad ghee we sil, etero e indestructible, es también pare el hombre ts sheeted coe Jena, es un sempre aquf qhe cada uto de nosouos ‘ia ewe er en ‘A os infividnos que reine et grpo se propane tantasmcege ee ee fuera de Uempo, como exe ottd ado del epejo en et que ae meme 15 EL GRUPO ¥ EL INCONSCIENTE: cestaria al fin representado y realizado en tanto que serla to que ellos tenen en comtin. Se redinen en aquello ea lo que son semejantes, EL otro lugar del grupo, St aeape wl2 Ta wtopla colectiva que ésteelabora, sicye a cada individuo-miemto de mecanismo de defensa coatra #4 inconiciente individual; Cl inconsiente es -feste_capuade al 69-04 Brupo ounO realidad. que"je no er aide Tats, sino inter y-irafsindiaidual No obstante, por ello-puede ser insertado en un cédigo comén por el cual, como ya lo he Gemostrado en mi trabajo sobre “Freud y la mitologia” (D. Anziev, 1970 b), ‘cada sector del mundo toma un seatido a partir de un (antasma, y reclpro~ feamente cada proceso inconscieate recibe una denominacién como metifors 0 ‘como metonimia de un fenémeno natural, Ast, al mismo Gempo que un papel de defensa, las producciones psiquicas grupales cumplen un papel de transi- ‘cidn entre ta realidad psiquica interna y la natural y social externa, ‘Acabo de probar que la produccién de la ilusién, puede ser tanto grupel ‘como individual, Conviene ahora precisar 1a forma especifica tomada por 1a ilusiéa ca el grupo. Yo lamo “ilusién grupal a un estado psiquico particular aque se observa tanto en grupos naturales como terapéuticos o formativos, €¥- fado que es espontineamente verbalizade por los miembros de Ia manera sh uieate: “Estamos bien juntos; constifuimos_un_ buen. grupo; .nusstsajle 0 nuestro motfior es un bien jee o Un BUEA monitor”. Procederé al extudlo de ‘te fenSmeno de grupo presenlando Tres observaciones, Las tres han jalonndo ‘ronolégicamente los progresos de mi reflexién y prictca sobre las condiciones fn las que puede efectuarse un trabajo auténticamente psicoanalitico en los grupos de formacién. OBSERVACION NUMERO 1 Se wata de un grupo de diagnéstico (9) de doce sesiones de hora y media repartidas en cuatro dias, que Hene lugar en el sur de Francia. Yo era el mo- dilor, Debo a uno de los dos observadores no participantes, René Kas, la re- Gaccién de un protocolo detallado, Las reflexiones sobre el desarrollo de este fgrupo me han permitido entrever por primera vez la existencia de tn isin Erupal . (9) He sacado del protocolo de este grupo, llamado unas veces de. Clgaro otras det Paraiso perdido, oor de la Galery, odo fo que concere « Ia iusén grupal IT Eelinas desde ‘in punto de'vsta difereqie en au artiulo “Proceios ¥ fay. Cones ee ta ideologia en os grupos” (1971 8). Aimismo, A. ‘comenta sobre tt fais capa Resncia y aterenis

You might also like