You are on page 1of 8
126 Mignon Rousseau Saar mE eee fae cee cere ae eee aera ieee es oreo eae ee a ae eae fee hektelel ey eee joie eee ee ee ee Zana eenemtindamae ere eae ee eee So eee oe ree rt Soe ee Soca emt bea creas et came eat oes ee eee I. Experiencias en grupos 'W. R. Bion taba como terapeuta de grupos en ia Tavistock Cnc de Londres en is deca del 40 a1 50. Su experiencia clinica Io lew a Ccaborar una serie de hipbtess y una posterior teoria acerca de fas Sctivdodes mentales que produoen y desarolan los individuos cuando forman pare de grupos, establaciendo lyes generals y especies para dstintos ipos de configuraciones arupales. Sus_conceptuaizacones teoricas, basadas en sus observaciones, empires, le permiteron esablecer las sigulentes premises: 1. El grupo de trabajo Enios grupos come en bs Indes, exten dos rvs de fano- ‘namiento aie >, interrelacsonados entre si, aunque con distinto grado de deermacn Slo sore € 00 ‘Algunos conceptos basicos de la teorta Honana 127 Uno eset nivel consent, racional, regio por el prncipiode realidad, caracterizado por el uso de proceso secundarioy onentado hacia a mejor adaptacion y conqusta del madi interno y extern. En extenivellos miembros de un grupo se retnen conwocados por una ‘area arealzar,y par alcanzar un objetivo determinado dal cal ene conciencia. Utitzan para Su consecucion, métodos racionales, suscep bes de puesta a prueba, rtiicacon, eto y reciicacion; sistemas de comunicacn a nivel ibblio, es deci “enguaje de iogro; sistemas de intercambi, gratifieacion y sancin vehiculzados a través de “tats”, sdesempenos de rol y normas explicit. Sus actividades se desenwuclve ‘enel tempo cronoligico lineal yen espacios geograficament ubicables. Los miembros se eahesonan a partir de la cooperacén o colabora: dn, esaleciendose relaiones de semejanca, complementariedad 9 suplementaiedad, que conlevan al estableciiento de lo que J. Bleger enoming “sociatiliad por interaccin" Los intggrantes de Un grupo que interaccionan en, este nivel de ‘actividad mental, sergen por sieves de logis formaly Bion dencming 2 esta coniguracicn: Grupo de trabajo. 2. El grupo de supuesto basico Elotroes ei nivel incanscient, emociona, rege pore principio del placer, es decir, orientado hacia ls ewtacion del ceplacery caracterizado Bax elo del proceso primaro lespazarien, condensin y diac sts tn on at sil tia mens mimes sgupo se retinen para realzar una tarea cay latente les es esconcci. Encontrindose, por lo tanto, alenades del mismo, Ios ‘métodos uizados para su loro sera itraionales etusrio (tlzo el sentido dado por Freud “iusion” como elde una creencia sustentada 1 {en.un conocimientocienticofalso o verdadero, sin basedo en un deseo {el orden del inconscient, por lo tanto, no susceptible de verfiacion. Los sitemas de comunicacén ligi-formales son sustudos por un “enguaje de accion’, trocindose la tansmisén de informacion, Por «vaciaciones de emociones tsca. Las ecuacionessimbGlcas reels 2an a los cédigos smbéiloos compartdes, ls hipotessracionales de Mignon Rousseau 128 i bajo son dps de a 7 51 ar 5st be “sop 1s me, rato lon reempldas or rnto 0 tiene nacyeches mashes mecoismes Siete ney Sen earn ssa tay norms oat, oder 1 Secon sie ttn ein esc acre areas iparencidesy depres Segon M. Kin, y conf ‘Tomales, segon J. Bleger, con sus concomitantes defensas esquizoides). ‘Sor grupo, funcionando en este nivel de actividad mental, transcurre en is sien! prope esac, y ado en un een ws memporiad Tauber ee oa menitce gue J. Bege eat ence sete indo mince ls mens del gun se cbsstnan por sok tn st Cong capi cenigce rane seen Aeronna 9 de cs tomes equi 2 €5e) @ "recs mode cerniouseeate ero ne a ds ip ened gras Ube framing mentale cpa, sealando questa “combina seduce de un Todo Inconsciente, esponténeo y anGnimo, por ‘Sh afimid el menos por pare e a raya Geos integrates ‘que Bi 3. Las dos tendencias eae Eanes spr aren rereoeet eae ees Sueer ee eemeieree perpen isa Tae ar eo eonee bee camera orem sera ey ese ent ep ae cae pe eee se ae Cate erene orate Algunos conceptos bisicos dela teorla oniana 129 ante la comprobacion de que nose aprende “iodo”, “de una vez” y “para siempre" ‘Tene como conditiosinequa-non acepar como gua el principio de 'waliad que se contrapone al principio del placer. La eaidad interna ‘externa ests hecha de deseosy necesidades asl como de otsaculos Pars BB saistaccon de as mismas Elo genera dolor, esuera, tension, amblalenc, malar, een suma,dispncer, Progresar entrafa crecimiento, autonomia, Roertad y creatidad, Corlleva a constinar un Yo complejo y maduro,capaz de stsfacer a sus ites amos (Elo, Super-Yo y Realded Extemal, “Klealesdel Yo" que mpliquen superacien y cya cstancia del “Yo" no sa tan proxi ue 58 confundan con é yo hagan mariaco, ni tan aleiados que los agen ‘nalcarzabies y lo melancotcen; un SuperYo capaz de observer, citar vy ugerir elcienterente, yun Elo adeciadamente satisecho. Incyelos confcos, pero sts son considerades abordables, tolera la ambigdedad y utiiza la discriminacion, Dilerencia el "Yo" del Ta", es ‘apaz de conformar un "Nosotros" donde ambos sguen send econo: cies y disintos, ‘Creceres asumira pena deno ser lo que se anbel sin que elo impida ‘egal inteténdolo; percibr fa propia conducta dana, experimentar capa consecuente @insirumentar los mecansmos de reparation neve saris para mitgar el dao al objeto. a ota la tendenciaa la regresin, es bosqueda,elreencuentro de ‘aque “allsy-entonces’, donde rada falta o nada er vivenciado como ecesidad.Einsanteremotoy ahorado, reconetnaido prés coup, en due “promesa seductora’y “promesa cumplisa" se daton simultancamente, ‘enun solo movimiento amoroso que celamosimpregrado de eternided Bajo e predominio de esta tendenca, lo requerido es precisamente el “no-requerimiento"nideuuno hacaloscros, nie éstos haa uno mismo {anhelo popularizado en “dichos” actualmente muy en boga +) muy Fedituables econémicamente-— bajo la forma de "sehaladores, “poster 'y“cumertos" que ransmiten una pecila concepcién étca dea vida, verbigracis: “amar es no tener que ped rinca perdén” o “no auler tener que decir nunca ni ‘por favor’ ‘gractas’), lo que evidence dsgusto experimentado ante la percepcion de las propias necesidadesy 'a envio destructive hacia quien podla saisfaceras, asl como B. oan ‘Mignon Rousseau Saar ee Eee ; ot eS en One eee omrenaee Se repeats Seraelaelacemeao saree irae ee eee ee sheaths ef uiaeees camsaee Sareea renner See eee en eee Sie che epee aetna ea eee reas jeeccm reeset gs oa eecre caren eaters oe i Sc maser eta ret = Ropers nce oat Seance Ge eee aie Seemann emcee erin ne eee See ieee eens ees ee ees See re eee een tee Br ce eeeene Seen aoe eventos 5 por fo fri, conseventemerte, ras enidadcs, mls eye Sp eopr eee ee ceeds Seren tonna OF Fads tendenis saenn, ena mente dos nds yen! Be eee ‘Algunos conceptos bésios de la teora bioniana 131 ‘supuesto no habré una forma pura de vencedor 0 de vencio, sino que hhablaemos de “fancioramientes" a predomino devia, o 9 predomi e vida vegetatna 0 a predominio de muerte, con todos los matices Intermedios entre estas categoris 4. El hombre y sus necesidades individuales Freud plantea que el hombre deiene ser social debido ya partis de su ‘vulnerebibiad ¢ indefension prima, alo largo de un trénsto signado or procesos de identifcacion y de relaciones objetaes Elintets como energia de las puliones deautoconservacion a bio hhomosenil sublmade, la superacion de un cierto quantum de compe tencia rater o del deseo de angular al oto, yuna cera capacdad de Tenuncia ala voluptuosided de dominary poser, se ainan para consti lapulson social. As, gregario es conqustado por cada carscterpiquico (Que a su ver serddeterminado por aqul, No odas las personas alanzan [a pulsin socal, y no todas en igual media. Par algunas ia ccupacton ¥ preocupacién por el “semejante” se reduce al smbito de fa propia fami. Para ota, el circulo se ampla y puede abarcar, ademés, bs amigos, el veindatio, el barrio, el pals, e continente, a Tier‘ Universo, En algunos ia puision soil inviste una perspectva micros ica (pinta tu aldea y pintards el mundo"), en otros se constiuye una ‘cosmovisin rectora(A. Camus deci: "O se ein soiero, oun sollario™, ‘in far perimetro alguno al espacio de a solar). De tes modos sabemos que el ser humana nace inserto en una. cadena humana, para ca pertenancia nadie ha recabedo su opinion, Y ‘que, desde su primer instante en és, nuestro mundo, su existendia ‘ranscuré inmersaen eller de “sin los otros no ptiedo ‘nada’ y ‘con los otros no puedo ‘todo’.” (Como y custo acercarse los unos alos otros sn transpirr, y emo ¥ unto aejarse los unos de los otros sin tittar, ya lo enuncaron, @ ‘ropésto de los puercoespines, Schopenhauer y Freud sin hala El hombre y sus necesiadesindiviuales que son “amplis y pro- bias." (Ger nutdo, abrigedo, amparado, cudado, mimado, credo, conocido, re-conccido, anhelado, dlferenciado, necestado, esperado, 132 Mignon Rousseau ‘Algunos conceptos béscos dela teorla bioniana 133 ae ae Se oat TH hornbe indhual necestando mucho porque debe proveerse de Se rere ee eee oncrhcn ene RTARr Tuas See eee eee Soar aaa fee an area (oc eae rgerepaeaaee a ae ee ete ea eee ee ees Pee ee are eee eee si tusmaeesemneeteaee a yaaa eee) ee ie enw anbeerarn ree Siena ee eae e 5. La mentalidad Grupal Es a actividad mental que desarollan los indvduos reunidos en un grupo, eye peallardad conse en que, pese ano tener condiencia de {lo todos contrbuyen a frmara, indolos aortes individuals, no slo ‘esconocidos pars los propos contibuyentes, sino incluso muchas veces ‘adicalmente opuestos a lo que reconocerian como propio, etando a ‘Solas, sin al resto de es otros individu. Ete nivel de actidad mental puede sr entendido como a continente de tres tipos de “creencis" deensias, 0 “supuestesbisios” que de un ‘modo inconsciente, esponténeo y andeimo son creadas, sustentadas y ‘compartidas por un conjunto de personas que esa en igual estado de regresen, Estos “upuestos bisics” constiuyen estructura defensivasutitzadas como resjuesas o Breas de conducta posible frente a ls ansedades Drimarias oarcaicas, asencadenadas a pari delingrso, la pertenencia, la interaccion ola finalzacion ural o fal eny de un grupo. El estar en grupos, reactualiza las primeras experiencias de fusion- clscriminacin, encueniroseparacén,indkidiacion masiicacion,asicomo la perdida de ia capsua dual pamtve, a incon de la triangueridad etpice el dolor por la aprehension dels reaidadesintoma y externa, dando hii as a la edosién de intensos torentes emocionales Que ppusden ofstaculzar la actividad peiqulca necesars para i realzacion de fa fatea propuesta racionalmente ‘Cuando ello sucede, el grupo de “mentalidad bisa’, o sea estos “supuestosbésicos" 0 creencas defensivas, penetran como una cus en la actkidad mental del grupo de trabalo, la que Testa atacada al ver interrumpéa su accion (pore), dear de pensar esperando recibir una solucion "naga Estos supuesios bascos, dencminados: "de dependencia”, “de ata ‘queuga”yde “apareamiento" aparecenen forma alternada de acuerdo ‘2 modelos seovencales dspares. Nunca puede haber mas de uno en cad”. Los resiantes quedan depostados en lo que Bion denoming el aparato protommenta: sistema en el que los limites entre lo somatic ‘ylopsiquico se allan indferenciedos, Cuando las defeneas de un grupo frente al dolor desencaderado por un proceso de aprencizale—sobre si mismo o sobre el mundo entero crcundante-~ no aleanzan a mitigor el sufimiento, el sistema protomental emia sales defenswas en forma e sintomss donde el cuerpo y la mente se manifestaran de consuno leparicion de accidents, desmayos, ahogos, cris eplepics, tases Convises, et) durante fa reunion grupal y cbstacalzarén asl proso- ‘én dela ares convocantayfuentede ls ansiedad areal posible de resolver pot medio de los “supuestos bésicos” i de alguna de ss formas “aberrantes” 0 “dusles, — Mignon Rousseau 6. Los “supuestos basicos” ‘El “supuesto bisico de dependencia”o a formula de la detdad 1 sus creentes) “supe tisco de dependence een, compari Lnconcichement pros mieeroedel gu, equ sin en ger Setapean ecordnar Sessa oes ave pra ue ‘tah coopers dl con necetan rsa Cpe ver whe ets "seencn; hecho frome sence de ceri algaen tne un ojo “eed” y vores” b SS tama bese yameco gor orareateny pr arto eicovadereoin So psblen eta de recur maton ence puro deta por ngten que a pone Cando n eon’ desea “Sow algo de transison Su sha reno pare gos como un aco deranaion de un tangs guests anpicmo coespot at por taka Sa peceor del cto saxo compare amis ceca —es dec ete risno taco en ul ea deren oe Se te Seek ahaa) pees em si ae Pome Pee ie ype eee teal e spt pa erates -usaaco, ctor nen Acer Scintsdense’ yu ore a ssarcn cla tencenc clershe ropes Gepardenca ana), en garde mur tendons Progeae bepedenca eda erwin evr tuners 2 condor y coon aon, nsceeauni stn rime nh La elk Oa eo Seren‘ oy vores cano gar as aparcin eset sar pe pr vcetl coy. cmecienterie 2 emer ‘inc de anieind copes yb ston, tes erencese per ene dengado primo ¥ penensoro despots on pest Se Uo Geos plone ao ~ is eel el grap-e gm al cota org ace reosenble Er Algunos conceptos bisicos de la teria bioniana 135 1) EI “supuesto bésico de ataque y fuga” o la formula del general Enero fuga” la forma del gen El" supuestobisico de ataquey fuga” organiza a creencia nconsciente del grupo, de que el loro dele soliton a sus problemas se dar en la ‘eda en que puedan evtar un peligro cierto proveniente de un objeto Persecutorio —intema o exiemo al grupo-— al que deberan enfentar, ‘atacand o huyendo, iderados por su terapeuta 0 coordinador. La sohxién anhelada se presenta como un botin de guerra delque ay que aproparse primero yresquardar despus, Puede estar en las manos el genera sus huests enfrentadosconkntamente aun enemigo interno ‘externa, onctetooastraco,o bien, una pare del grupo puede haber arrebatado en detrimento de los dems. La anseded desencadenada es Ge tipo persecutoro y el arsenal se comrla con fs mecaninos mis afcaion dl atiena delersbo, esiratégicamente organizados por el miembro que asuma el hderazgo resistencial que saislaga a cnsigna bea de alaca 0 ut. El “puesto bisico de apareamiento” (ola formula de acoplarse v esperar) ee Scie eae nee ee: Seema eee ‘el descanso de los dems. ae ene tee eee seca cena eae Ls See ee See ee oe eee See ecna aes oo ee fe eerie ee eee Sheer eee eee Sees pt Mignon Rousseau En este supueso, el deseo se vise de esperanza y el objeto necestado

You might also like