You are on page 1of 17

Escuela Telesecundaria

“Adolfo López Mateos”


C.C.T. 15DTV0293B
Semana 6. Del 2 al 6 de octubre de 2023

Lunes
1
Escuela Telesecundaria
“Adolfo López Mateos”
C.C.T. 15DTV0293B
Semana 6. Del 2 al 6 de octubre de 2023

Inglés
El complemento “did” expresa acciones en pasado
Lunes 2 de octubre de 2023
Actividad

Lesson 9
Aim: Students will recognize “did” in a negative form to express actions that weren´t done in a certain
moment in the past./ Los estudiantes reconocerán la palabra “did” en su forma negativa para expresar
acciones que no se hicieron en cierto momento del pasado

I didn’t do my chores. /Yo no hice mis deberes.

Read

1. Match the pictures with the sentences. / Relaciona las imágenes con las oraciones

a) wash the dishes/ lavar los platos. b) sweep the kitchen/ barrer la cocina.
c) iron the clothes/ planchar la ropa. d) make breakfast/ hacer el desayuno.

Write

______________________ _______________________ ______________________ _______________________


2. Read the dialogue./ Lee el dialogo.

Ring, ring
Alicia: Hello. Who’s calling?
Sandy: Hi Alicia. This is Sandy, I’m waiting for you to go to the movies.

2
Escuela Telesecundaria
“Adolfo López Mateos”
C.C.T. 15DTV0293B
Semana 6. Del 2 al 6 de octubre de 2023
Alicia: I can’t go because I didn’t do my chores. I didn’t wash my uniform, I didn’t do my English
homework, I didn’t clean my bedroom, I didn’t feed my dog, I didn’t clean my shoes and I
didn’t iron my uniform.

Sandy: Why?
Alicia: Because I wasn’t at home. My family and I went to Puebla. My grandmother was sick. We took care
of her.
Sandy: And how is she now?
Alicia: She is better but I’m not. I have to do a lot of things.
Sandy: OK. It will be some other time. See you tomorrow at school.

Write
3. Write True or False. / Escribe Verdadero o Falso

a) Sandy invited Alicia to the movies.


b) Alicia accepted Pablo’s invitation.
c) Alicia did her English homework.
d) Alicia didn’t wash her uniform.
e) Alicia took care of her grandfather.
f) Alicia’s grandmother was sick.
g) Alicia wasn’t at home on weekend.

Think
4. Write the corresponding Word. / Escribe la palabra que corresponda.
a) This word is an auxiliary verb in negative statements.
Notice that after this word you have to write the verb in present tense. Example: Yesterday I didn’t go to
the movies. Mariana didn’t visit her friend.. Jorge didn’t eat a sandwich. He ate a hamburger.

Write

5. Write X next to the activities that happened to you last week./ Escribe una X en las siguientes
actividades que hayas realizado el fin de semana.

 You didn’t have a math exam.


 The English teacher didn’t give you a good grade.
 You didn’t wash your tennis shoes.
3
Escuela Telesecundaria
“Adolfo López Mateos”
C.C.T. 15DTV0293B
Semana 6. Del 2 al 6 de octubre de 2023
 Your parent’s didn’t give you permission to watch T.V yesterday.
 You enjoyed school yesterday.
 You met a new friend.
 You didn’t take your dog for a walk.
 You went to the movies.
 You didn’t go to a party.
 It was your birthday.

Inglés
Reglas gramaticales de verbos regulares e irregulares
Miércoles 4 de octubre de 2023
Actividad

Lesson 10
Aim: Students will identify grammar rules for regular and irregular verbs in past simple tense. /
Los estudiantes identificarán las reglas gramaticales para los verbos regulares e irregulares en
pasado simple.
What did Diego Rivera do?

Read

1. Previous knowledge. Before you read the biography answer the questions. /Conocimiento previo. Antes de
leer la biografía responde las respuestas.

a) Who was Diego Rivera?

b) Where was he born?

c) When was he born?

d) Why was he famous?

e) When did he die?

2. Read the text. / Lee el texto.

4
Escuela Telesecundaria
“Adolfo López Mateos”
C.C.T. 15DTV0293B
Semana 6. Del 2 al 6 de octubre de 2023

Write

3. Write the missing information about Diego Rivera.

Name:
Date of birth:
Place of birth:
Date of death:
Studied at:
Painted:
Traveled to:
Last wife:

Think

4. Complete the chart with the past simple tense of the verbs. Look at the example.

clap write walk study


work drive carry stop
cry hug do jump

Regular verbs Irregular verbs Words of one syllable Consonant + vowel + - y


Verbos regulares Verbos irregulares consonant/ Verbos de una sílaba: Consonante + Verbos que
vocal+ consonante. Terminan en y.
worked wrote clapped carried

5
Escuela Telesecundaria
“Adolfo López Mateos”
C.C.T. 15DTV0293B
Semana 6. Del 2 al 6 de octubre de 2023

Check your progress/ Revisa tu progreso

Ask the following questions to your mother or father and complete the chart./ Pregunta a tu padre, madre o
tutor y completa el cuadro.

Name:
Date of birth:
Place of birth:
Lived in:
Studied at:

Inglés
Los verbos en pasado sirven para todos los pronombres
Viernes 6 de octubre de 2023
Actividad

Lesson 11
Aim: Students will identify that the past simple tense has a regular form for all persons./ Los estudiantes
identificarán que el pasado simple tiene una forma regular para todas las personas.

The Aztecs and Tenochtitlan

Read

1. Answer the question. /Contesta la pregunta.

Who were the founders of Tenochtitlan? / ¿Quiénes eran los fundadores de Tenochtitlan?

2. Read the text.


The Aztecs and Tenochtitlan

One day long time ago, the god Huitzilopochtli told the leader of the Aztecs, Tenoch, to go with his people to
an island in the middle of a lake. Huitzilopochtli told Tenoch to look for an eagle perched on a cactus,
growing from a rock surrounded by water. They should build their city there. The Aztecs looked for this place
for many years. Finally, they found the island on a lake where they built their city. They called their city
Tenochtitlan, around 1325. Tenochtitlan became in Mexico City.

6
Escuela Telesecundaria
“Adolfo López Mateos”
C.C.T. 15DTV0293B
Semana 6. Del 2 al 6 de octubre de 2023
Un día hace mucho tiempo, el Dios Huitzilopochtli le dijo al líder de los Aztecas, Tenoch, que fuera con su
gente a una isla en medio de un lago. Huitzilopochtli le dijo a Tenoch que buscara un águila posada sobre
un cactus, creciendo en una roca rodeada por agua. Ellos deberían construir una ciudad ahí. Los Aztecas
buscaron este lugar por muchos años. Finalmente, encontraron la isla sobre el lago donde construirían su
ciudad. Ellos nombraron a su ciudad Tenochtitlan, alrededor del año 1325. Tenochtitlan se convertiría en la
Ciudad de México

Write

3. Write True or False.


a) Tenoch was the leader of the Aztecs.
b) The Aztecs looked for an eagle perched on a tree.
c) They didn’t find the place Huitzilopochtli told.
d) They found the island on a lake where they built their city.
e) They called their city Aztlan.
f) Tenochtitlan became in Mexico City.

a) Tenoch fue el lider de los Aztecas.


b) Los aztecas buscaron un águila posada sobre un árbol.
c) Ellos no encontraron el lugar que Huitzilopochtli dijo.
d) Ellos encontraron la isla sobre un lago donde construyeron su ciudad.
e) Ellos llamaron a la ciudad Aztlán.
f) Tenochtitlan se convirtió en la Ciudad de México.

Think

4. Read the information and complete the sentences.

I played soccer I bought a book.

You played soccer You bought a book.

He soccer He a book.
7
Escuela Telesecundaria
“Adolfo López Mateos”
C.C.T. 15DTV0293B
Semana 6. Del 2 al 6 de octubre de 2023
She soccer She a book.
They soccer They a book.
We soccer We a book.

Nota que el pasado simple tiene una forma regular para todos los pronombres.

Orientación y tutoría
Paradigma
Viernes 6 de octubre de 2023
Actividad

Sesió n 4. ¡Somos lo que pensamos!

Propó sito

Identificarán cómo sus pensamientos influyen en la construcción de su personalidad y el logro de sus


metas personales para modificar aquellos que no le sean útiles.

1.4. Dime qué piensas y te diré có mo eres

Todo lo que somos es el resultado de nuestros pensamientos.

Buda

¿Han mejorado sus hábitos? ¿Han podido modificar o eliminar sus hábitos negativos? Con
mucha frecuencia, las personas muestran dificultad para adquirir un nuevo hábito o para
cambiarlo, dicen que “es muy difícil”, “para qué, si sé que nunca voy a cambiar”, “eso es cosa
de mujeres”, “cuesta mucho trabajo”, “árbol que nace torcido, jamás su rama endereza”,
etcétera. Pensar de esta manera, también es un hábito.

Pensar de manera negativa es una acción que hacemos en automático, al igual que identificar
primero las debilidades en lugar de las fortalezas que se tienen.

PARA EMPEZAR…

Individualmente identifiquen aquellos pensamientos negativos que se repiten en su


mente, pueden ser pensamientos acerca de su persona, del medio, de sus familiares,
etcétera. Regístrenlos en los siguientes globos.
8
Escuela Telesecundaria
“Adolfo López Mateos”
C.C.T. 15DTV0293B
Semana 6. Del 2 al 6 de octubre de 2023

La manera de pensar o ver las cosas también se conoce como percepción o paradigma.

MANOS A LA OBRA….

En grupo, den lectura al siguiente texto, analicen la imagen que se presenta posteriormente y
contesten las preguntas que se plantean.

¿Qué es un paradigma?

Es la forma en que vemos algo, nuestro punto de vista, marco de referencia o creencia. Como tal vez
ya lo has notado, nuestra manera de pensar con frecuencia no es acertada y, por consiguiente, crea
limitaciones […].

Los paradigmas son como los anteojos que, en ocasiones, no son adecuados para tu vista porque
afectan la manera en que ves a los demás y a ti mismo. Por ejemplo, si piensas que eres tonto, esa
misma creencia te hará actuar como tal. Si supones que tu hermana es tonta, buscarás pruebas para
apoyar esta idea, las hallarás y ella lo seguirá siendo ante ti. Por otra parte, si consideras que eres
listo, esa creencia hará que veas todo sencillo y posible de realizar.

Haz una pausa ahora mismo y considera la siguiente pregunta: ¿te ayudan o te estorban los
paradigmas que tienes de ti mismo?

Del mismo modo, los pensamientos negativos respecto a nosotros mismos pueden imponernos
limitaciones, y los positivos pueden hacer surgir lo mejor que hay en nosotros. Por ejemplo, si llevas
puestos unos lentes que dicen “Puedo hacerlo” o “Soy importante”, esa creencia hará que todo lo
demás tenga un giro positivo.

Cambiar de paradigma significa ver las cosas de distinta manera, desde una perspectiva diferente,
como si cambiaras de anteojos. Tal vez, en este punto te estés preguntando: “Si lo que pienso de mí
mismo está distorsionado, ¿cómo puedo remediarlo?” Una
forma de lograrlo es contar con la compañía de alguien que
crea en ti y te forme. En mi caso, tal persona fue mi madre.
Siempre creyó en mí, especialmente cuando dudaba de mí
mismo […]. Cada vez que necesitaba reafirmación, hablaba
con ella y era la manera de limpiar “los lentes”.

Sean Covey (2003), Los siete hábitos de los


Adolescentes altamente efectivos, pp. 13, 15.

¿Por qué dice el autor que los paradigmas son como los
¿Cuáles son los pensamientos negativos o creencias que el adolescente tiene acerca de sí mismo?
¿En qué aspecto está fundamentando su manera de pensar?
¿Dónde aprendió o escuchó que ser delgado no le permite aprender, hacer ejercicio, tener amigos
o que le pueda gustar a una compañera de su grupo?
9
Escuela Telesecundaria
“Adolfo López Mateos”
C.C.T. 15DTV0293B
Semana 6. Del 2 al 6 de octubre de 2023
¿Qué imagen tiene de sí mismo este joven?
¿Cuáles pueden ser las consecuencias qué consigue al pensar de este modo?

¿Consideran posible cambiar el hábito de pensar de manera negativa?


¿Por qué?
¿Quién puede enfrentar un problema y obtener mejores resultados: una persona que piensa de
manera negativa u otra que piensa positivamente?
¿Por qué?
Educación física
La exploración de los elementos corporales
Martes 3 de octubre de 2023
Actividad

Sesió n 6. Haciendo gestos


Propósito de sesión:

Al finalizar la sesión los alumnos representarán movimientos e imitarán gestos como


elementos de expresión corporal.

El cuerpo en el ser humano es el instrumento de expresión


y comunicación por excelencia, utiliza como recursos
expresivos el gesto y el movimiento. El gesto corporal es
necesario para la expresión, la presentación y la
comunicación.

El lenguaje del gesto implica que cada movimiento que se


hace es un mensaje hacia los demás. Para ser expresivo
no es necesario realizar muchos gestos; por ello debemos
fomentar la creatividad como forma de realización gestual.
Algunas formas de aprender a gesticular podrían hacerse
con movilizaciones gestuales de hechos de la vida
cotidiana como: vestirse, lavarse, etcétera.

La expresión corporal utiliza el ritmo como la forma de expresión natural del movimiento y
tiene como medida el tiempo, por lo tanto, debemos aprender a realizar bailes o danzas de
ejercicios sencillos, en los cuales se plantea que lo fundamental es la expresión que lleva a la
comunicación; la técnica deberá tener como objeto el desarrollo de la expresión.
También en la expresión corporal existe el juego, que es el vehículo por donde se llega a la
expresión, en éste se debe favorecer el trabajo individual y grupal respetando el modo de
expresión de cada uno. Es importante que el trabajo que se vaya a proponer lo hayan
experimentado previamente.

El gesto corporal no se concibe sin un espacio que lo apoye y visualice. Pero el espacio no es
sólo un elemento físico, es también un elemento afectivo o simbólico y es el medio de relación
entre dos o más personas.

El espacio cobra un valor emocional cambiante según su uso y la vivencia que se tenga de él.
Puede ser un lugar íntimo, cerrado; puede ser un espacio abierto a la comunicación; puede
ser un elemento separador o de encuentro con el otro u otros.
10
Escuela Telesecundaria
“Adolfo López Mateos”
C.C.T. 15DTV0293B
Semana 6. Del 2 al 6 de octubre de 2023
Tener sentido del espacio no corresponde sólo a saber estructurarlo en cuanto a ejes,
dimensiones, direcciones, orientación, distancias, planos y volúmenes, en uno mismo y en la
composición con los demás, sino también a vivirlo en su aspecto imaginario para poder
convertirlo en realidad de la creación de situaciones o ambientes de grupo.
Actividad 1 (inicia)

Lo que podemos
hacer y expresar Descripción
con
nuestro cuerpo

11
Escuela Telesecundaria
“Adolfo López Mateos”
C.C.T. 15DTV0293B
Semana 6. Del 2 al 6 de octubre de 2023
Inicio (10 minutos)
 Reconocer el espacio con la mirada (dimensiones, colores, luz,
objetos).
 Recorrer el espacio en todos los sentidos y direcciones e intentar ocupar toda el
área mediante diferentes desplazamientos (caminar, trotar, saltar).
 Buscar posibilidades de contacto con el suelo y con las paredes a través de toda
nuestra superficie corporal (puede probarse con ojos abiertos y cerrados).
 Desplazarse por el área y, a una señal, ocupar el mayor o menor espacio
posible. En este último caso, el grupo puede formar un bloque unido que no se
puede separar.
Desarrollo (25 minutos) Por parejas:
 Sensibilidad kinestésica: establecer comunicación con la mirada, con el
tacto, con gestos, con sonidos o con las manos.
 Desplazarse alejándose lo más posible uno del otro; sin perder la comunicación
con la mirada, y volver a acercarse.
 Sensibilidad auditiva: un compañero conduce a otro, le hace escuchar
diversos instrumentos musicales (tambor, pandero, crótalo, sonajero) y le solicita
Objetivo:
que los identifique.
 Establecer un ambiente
 Sensibilidad táctil: tocar diversos objetos, texturas y personas e
de trabajo en el que sea
identificarlos (madera, hierro, piedra, ropa, Carmen, Francisco).
posible canalizar la
expresión.  Sensibilidad olfativa: identificar esencias y aromas (oler perfumes,
jabones, plantas aromáticas: menta, tomillo, romero, hierbabuena).
 Sensibilidad gustativa: identificar sabores (probar diversos alimentos y
bebidas naturales: manzana, fresa, piñón, almendra).

Se busca centrar la atención en las experiencias corporales, enfatizar sensibilidades


y motivarlos a que identifiquen las cualidades del cuerpo.
Recuerda que esta propuesta es sólo un ejemplo, que se puede enriquecer con la
iniciativa del profesor y los alumnos.
Final (10 minutos)
 Expresar con el cuerpo la sensación de agua fría y caliente, como si estuvieran
bajo la ducha.
 Analizar las diferencias en el movimiento entre las dos sensaciones.
 Sentados en círculo, hacer gestos con la cara, los ojos, las manos. Imitar
animales o personas en distintas situaciones o estados de ánimo.
 Con los ojos cerrados, expresar con movimientos qué entienden por
suavidad,
aspereza, sequedad.

AUTOEVALUACIÓN
Anota dentro del paréntesis una “V” si la oración es verdadera o “F” si es falsa.

1. El cuerpo humano es un elemento de expresión. ( )

2. Para ser expresivo es necesario hacer muchas clases de gestos. ( )

12
Escuela Telesecundaria
“Adolfo López Mateos”
C.C.T. 15DTV0293B
Semana 6. Del 2 al 6 de octubre de 2023
3. Los bailes y la danza pueden ser elementos de expresión corporal. ( )

4. El espacio es un término que en expresión corporal sólo se refiere a un lugar físico. ( )

5. La sensibilidad olfativa se refiere a lo que percibimos con los oídos. ( )

6. La sensibilidad táctil es aquella que experimentamos al tocar diferentes objetos con nuestro
cuerpo. ( )

Respuestas de la autoevaluació n
¡Qué tal! Observa si contestaste correctamente.

1. (V); 2. (F); 3. (V); 4. (F); 5. (F); 6(V).

Educación física
Actividades de coordinación
Jueves 5 de octubre de 2023
Actividad

13
Escuela Telesecundaria
“Adolfo López Mateos”
C.C.T. 15DTV0293B
Semana 6. Del 2 al 6 de octubre de 2023

Balón prisionero

Uno de los juegos clásicos en las clases de Educación Física que permite al alumnado hacer
ejercicio y divertirse mientras guarda una separación mínima. Se trata de dividir a la clase en
dos grupos, separados por una línea que indicará cuál es el territorio de cada equipo. Los
jugadores deberán eliminar a los rivales tratando de darles en su cuerpo con un balón, para
cubrirse de los golpes deberán moverse y evitar ser descartados. El ganador será el equipo
que consiga eliminar a todos los del bando contrario. Es recomendable que antes de utilizar
el material necesario esté desinfectado y que, por la misma razón, el alumnado se limpie las
manos con agua y jabón o alcohol en gel cada cierto tiempo.

Tecnología
Ciclo de inovaciones
Martes 3 de octubre de 2023
Actividad

El ciclo de las innovaciones técnicas

Por lo general, las innovaciones técnicas recorren un ciclo definido por la generación de la idea, la prueba del concepto y

14
Escuela Telesecundaria
“Adolfo López Mateos”
C.C.T. 15DTV0293B
Semana 6. Del 2 al 6 de octubre de 2023
la aplicación del mismo.
1. Generación de la idea. Toda innovación parte de una idea, como en el caso de la hoguera con que
empezamos este libro. La idea de usar una lupa inició un proceso que cambió por completo la manera de hacer
fuego. En la etapa de generación de la idea se analizan las ventajas de aplicar el nuevo concepto al sistema
técnico, se determina la forma en que se explotará la idea y, en el ámbito de los procesos productivos, se
analiza su viabilidad, las ventajas que podría ofrecer y los requisitos para su implementación. También suele
realizarse el diseño del artefacto o servicio.
2. Prueba del concepto. Muchas veces una idea parece brillante, pero la práctica demuestra que es inviable.
Para seguir con nuestro ejemplo, el uso de la lupa tiene la desventaja de que no funciona si no hay suficiente
luz del sol. Sin embargo, en una tarde soleada, ofrece ventajas innegables sobre el otro método. Para probarlo,
basta con hacer que incida la luz desviada por la lente de la lupa sobre un papel para ver cómo se enciende.
En esta etapa, es cuan- do se realiza también el diseño del proceso que permitirá la producción del artefacto o
servicio innovador.
3, Aplicación del concepto. En nuestro ejemplo, una vez que se ha probado que realmente se puede iniciar
una fogata utilizando la lupa, el siguiente paso consiste en reunir todas las ramas o los consumibles que se
necesiten, poner algunos papeles sobre estos e iniciar el fuego. En un proceso productivo, sea artesanal o
industrial, se ponen en práctica todos los pasos necesarios para la producción del nuevo artefacto o servicio.

Tecnología
Innovación tecnológica.
5 de octubre de 2023
Actividad

Fuentes de la innovación técnica

La idea que da lugar a las innovaciones técnicas se originan de diferentes maneras. En seguida
revisaremos las tres más importantes:
1. La satisfacción de una necesidad. No siempre se trata de una necesidad recién detectada. En ocasiones, necesidades
antiguas llevan a innovaciones radicales, como el desarrollo de los aviones, que satisfizo dos necesidades e intereses largamente
anhelados por la humanidad: el deseo de volar y contar con medios de transporte más rápidos (figura 1.9). En los procesos
15
Escuela Telesecundaria
“Adolfo López Mateos”
C.C.T. 15DTV0293B
Semana 6. Del 2 al 6 de octubre de 2023
productivos artesanales o industriales, la detección de una necesidad lleva al diseño de nuevos sistemas técnicos para la creación de
artefactos o servicios innovadores. Por lo general, los aspectos más relevantes para el desarrollo de una innovación son los ahorros
en costos, la obtención de una ventaja competitiva va o la satisfacción única de una necesidad de un grupo social.
2. Desarrollos importantes en la investigación científica o tecnológica. Los gobiernos y las industrias invierten mucho en
investigación científica y tecno- lógica. Nuevos materiales, nuevas fuentes de energía, nuevos medicamentos, nuevos procesos
productivos, nuevas máquinas y herramientas se investigan a diario. Cuando se produce algún descubrimiento importante en estos
terrenos, la manera de obtener provecho suele ser su aplicación en un proceso productivo innovador. En medicina, por ejemplo, casi
todos los avances o des- cubrimientos se canalizan en el lanzamiento de nuevos medicamentos o en la creación de procedimientos
innovadores.
3. Ideas espontáneas o descubrimientos azarosos. A veces algunas personas ajenas a los procesos de producción desarrollan ideas
que pueden llevar a in- novaciones importantes. Por lo general, se trata de “inventores” independientes (personas que desarrollan
artefactos o servicios novedosos por motivación propia). En muchas otras ocasiones, se encuentran soluciones innovadoras por error
o por azar, como en el famoso caso en que Alexander Fleming observó que cierto tipo de bacterias no crecían en presencia de un
hongo que había proliferado por descuido del propio Fleming; esto llevó al descubrimiento de la penicilina y al inicio de la era de los
antibióticos (figura 1.10).

16
Escuela Telesecundaria
“Adolfo López Mateos”
C.C.T. 15DTV0293B
Semana 6. Del 2 al 6 de octubre de 2023

17

You might also like