You are on page 1of 5

Reto 4. ¿Tienes estrés?

Nombre completo: Lucina López Vidal


Nombre del Asesor: Liliana Eloísa Irene Hernández Medina
Fecha de elaboración:16 de septiembre de 2022

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier
medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un
sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
Introducción

Realiza un análisis personal y determina si presentas o no estrés laboral, de ser así,


identifica en qué nivel se encuentra.

El siguiente Reto está integrado por tres secciones: 1) Conociendo mi nivel de estrés, 2)
Identificando el impacto del estrés en mi vida y 3) Conclusiones.

Recuerda

• Recuerda que una valoración siempre te permitirá tomar


acciones para mejorar tu salud y bienestar.

Lee con atención las instrucciones de cada sección y realiza lo que se te pide.

Instrucciones:

Parte 1: Conociendo mi nivel de estrés

La siguiente prueba está basada en el Cuestionario de Problemas Psicosomáticos (CPP)


del Instituto Mexicano del Seguro Social. Responde con total sinceridad a los
cuestionamientos que se te hacen. Recuerda que no existen respuestas correctas o
incorrectas, el propósito es realizar acciones en tu beneficio.

Reflexiona si estás presentando alguno de los siguientes síntomas:

Escala:

1.- Pérdida del sueño 1


x 2 3 4 5
2.- Dolores de cabeza 3
1 2 x 4 5
3.- Problemas digestivos 3
1 2 x 4 5
4.- Sensación de cansancio extremo o agotamiento 4
1 2 3 x 5
5.- Tendencia a comer, beber o fumar más de lo habitual 1
x 2 3 4 5
6.- Disminución del interés sexual 3
1 2 x 4 5
7.- Irritabilidad o ansiedad 2
1 x 3 4 5
8.- Respiración entrecortada o sensación de ahogo 2
1 x 3 4 5

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier
medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un
sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
9.- Palpitaciones o sudoración excesiva 3
1 2 x 4 5
10.- Calambres o dolores musculares en diferentes partes 4
1 2 3 x 5

Suma todos los puntos, según las casillas que marcaste, y compara tu resultado con la
siguiente tabla.

Estás utilizando adecuadamente estrategias para el afrontamiento de


10 situaciones de estrés, lo que te permite tener un equilibrio saludable en las
esferas biopsicosocial con relación al estrés.
Presentas un nivel de estrés moderado, es importante que realices algunas
11-20 acciones preventivas con la finalidad de incrementar tu percepción de
bienestar y evitar que afecte tu salud.
Tu nivel de estrés se encuentra en fase de alarma, trata de identificar el o los
21-30
factores que te causan estrés para poder ocuparte de ellos, utiliza para tal fin
x
alguna de las estrategias de afrontamiento.
Tu nivel de estrés se encuentra alto, es importante tomar consciencia de las
31-40 situaciones que te estresan y ubicar qué puedes modificar, si la situación
estresante se prolonga, puedes romper tu equilibrio biopsicosocial.
Tu nivel de estrés se encuentra en una fase de agotamiento de recursos
fisiológicos, con desgaste físico, emocional y mental. Esto puede tener
50
consecuencias más serias para tu salud y en tus relaciones personales.
Busca ayuda profesional.

Analiza tu resultado y redacta una breve reflexión personal al respecto, la cual debe
reflejar tu situación frente al estrés.

Realizando el Cuestionario de Problemas Psicosomáticos (CPP) del Instituto


Mexicano del Seguro Social descubrí que el nivel de estrés que presento es
alarmante debido a que no se como afrontar de manera efectiva el estrés, esto a
causa de no controlar mis emociones y/o buscar una solución.

Parte 2: Identificando el impacto del estrés en mi vida

Con base en el análisis anterior y de acuerdo con el nivel de estrés que tengas, responde
las siguientes preguntas:

a) ¿Has vivido alguna situación personal donde se haya manifestado el estrés en


forma evidente? Descríbela.
Si, en el trabajo hace unos meses cuando nos tenían trabajando mas de
12 horas al día de lunes a domingo sin descanso, evidentemente viví bajo
estrés constante.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier
medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un
sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
b) ¿Qué señales o síntomas hicieron evidente la aparición del estrés?
Cansancio, dolores de cabeza, falta de sueño e irritabilidad.
c) ¿Cómo manejaste esta situación? ¿Aplicaste alguna técnica? ¿Solo dejaste
que la situación siguiera su curso?
En ese tiempo aún no tenia conocimientos que me permitieran controlar
el estrés, solo deje que siguiera su curso.
d) ¿Cuál fue la consecuencia derivada de esta situación de estrés?
Derivado del alto nivel de estrés mis defensas bajaron enfermándome
constantemente de infecciones respiratorias e intestinales. Además
socialmente me llego afectar mucho a tal grado de que mis seres
queridos se alejaron de mi por el humor que tenía.

Parte 3: Conclusiones

Elabora una conclusión de 300 a 400 palabras, donde plasmes tus principales reflexiones
sobre las emociones que desarrollaste en los ejercicios realizados. Explica la importancia
que tiene para tu vida el saber controlar el estrés y termina enunciando algunos ejemplos
o situaciones donde es necesario hacerlo.

CONCLUSIÓN
Trabajo en un banco y al momento de validación de sucursal el corporativo nos
pidió estar horas extras para cumplir con la fecha estipulada para su inauguración,
estuvimos trabajando de lunes a domingo con un horario de 8 de la mañana sin
horario especifico de salida, había días en que salíamos muy noche de la sucursal.
La tensión era mucha, la presión de los jefes fue demasiada. Incluso enfermos
acudimos a trabajar.

Haciendo reflexión acerca de la situación de estrés que viví puedo concluir que a
pesar de que al principio de esa situación me encontraba positiva al enfrentar un
nuevo reto, la situación fue incontrolable para mí, y las señales que me mandaba mi
cuerpo como signos de alerta era dolor de cabeza, cansancio, insomnio e
irritabilidad; estas alertas las pase por alto y continue con la misma rutina que llegó
a ser muy agobiante, sin embargo, llego el momento en que mi cuerpo no pudo mas
y mis defensas bajaron ocasionando que enfermara de infecciones respiratorias e
intestinales de manera recurrente. Las emociones que desarrolle en ese momento
fueron enojo, ira y miedo, emociones que no ayudaban para nada en la situación y
yo sin saber como controlar estas emociones provoque alejar a mi familia ya que el
humor que tenía era pésimo, de repente estaba muy enojada y después con miedo,
lloraba, intentaba estar positiva pero los pensamientos negativos invadían mí
mente. Así desarrolle el estrés crónico, por las noches sufría de insomnio y cuando
lograba dormir un poco solía tener pesadillas relacionadas a mi trabajo. Durante el
día me encontraba con sueño, con problemas digestivos, con tics nerviosos y de
mal humor.

Aunque el estrés es una reacción positiva para nuestro cuerpo que nos ayuda a
responder ante situaciones de riesgo si no es manejado de manera adecuada se
origina el estrés crónico que a su vez causa enfermedades como respuesta de un

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier
medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un
sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.
mal manejo de estas situaciones, por ello es muy importante reconocer las señales
de alerta, aprender a controlar nuestras emociones, enfrentar de manera positiva
las situaciones y realizar acciones que beneficien a nuestra salud física y mental,
Estas acciones pueden ser como hacer ejercicio, beber suficiente agua, comer mas
verduras y frutas, leer, escuchar música o bien hacer alguna actividad que nos
guste para así enfrentar de manera positiva el estrés.

Tu Reto debe incluir los siguientes elementos en un documento de Word:

1) Portada con los datos de identificación completos:


▪ Nombre del Módulo
▪ Nombre y número del Reto
▪ Tu nombre completo
▪ Fecha de elaboración
▪ Nombre del Asesor

2) Desarrollo:
▪ Parte 1: Conociendo mi nivel de estrés
▪ Parte 2: Identificando el impacto del estrés en mi vida
▪ Parte 3: Conclusiones

Importante

• Con este Reto podrás obtener hasta 20 puntos.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier
medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un
sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato.

You might also like