You are on page 1of 27

COMUNICACIÓN

CELULAR EN EL
SISTEMA NERVIOSO
SERNAQUE MATEO
MALPARTIDA GABRIEL
VERAMENDI OSCAR
HURTADO JORGE
COCHACHIN ESTEBAN
PENAS CHRISTIAN
ADA SUMI JAUREGUI
BIOLOGIA CELULAR
2023
Introducción
La comunicación celular es un proceso
fundamental en el funcionamiento del sistema
nervioso. Este proceso permite la transmisión
de información entre las células nerviosas, lo
que permite la coordinación de funciones
complejas.
En esta presentaciòn, Expoloraremos la
comunicación celular a nivel del sistema
nervioso, incluyendo los diferentes tipos de
células involucradas y los mecanismos por los
cuales se transmiten señales.
Células nerviosas

El sistema nervioso está compuesto por una variedad


de células especializadas, incluyendo neuronas y
células gliales. Las neuronas son las células
encargadas de transmitir señales eléctricas y
químicas a través del sistema nervioso, mientras que
las células gliales desempeñan una variedad de
funciones de soporte y regulación.
Las neuronas tienen una estructura única que les
permite transmitir señales de manera eficiente. Están
compuestas por un cuerpo celular, dendritas y un
axón. Las dendritas reciben señales de otras células
nerviosas, mientras que el axón transmite señales a
otras células nerviosas o a otros tipos de células,
como músculos o glándulas.

Anatomia de la neurona

Una neurona esta consituido por una serie


de dendritas que recepcionan el mensaje y
estan pegadas al soma ,al pasar por el
soma, el mensaje continua por el cono
axonico hacia el axón con la ayuda de las
celulas de schwamm o vainas de mielina que
aumentan la rapidez con el que el mensaje
viaja por el axon para que llegue hacia los
terminales.
Pasos de la comunicación celular en el
sistema nervioso
Generación del potencial de acción: El proceso
comienza cuando una neurona recibe una señal o
estímulo, ya sea de otra neurona o de una célula
sensorial. Si el estímulo es lo suficientemente fuerte, se
desencadena un cambio en la membrana de la neurona,
llamado potencial de acción. Esto implica una inversión
temporal en la carga eléctrica a través de la membrana
celular.

Propagación del potencial de acción: Una vez


que se genera el potencial de acción, se propaga
a lo largo de la neurona en un proceso llamado
conducción nerviosa. El potencial de acción viaja
a alta velocidad a lo largo del axón de la
neurona, que es una prolongación larga y
delgada.
Liberación de neurotransmisores: Cuando el
potencial de acción llega al extremo del axón,
estimula la liberación de neurotransmisores. Estos
neurotransmisores son sustancias químicas
almacenadas en vesículas en el extremo del axón,
llamadas terminales sinápticas. La liberación de
neurotransmisores ocurre en la sinapsis, que es el
punto de contacto entre la neurona emisora y la
neurona receptora.

Difusión de neurotransmisores: Los


neurotransmisores liberados se difunden a través
del espacio sináptico, que es la brecha entre la
neurona emisora y la neurona receptora. Los
neurotransmisores se unen a receptores
específicos en la membrana de la neurona
receptora, lo que desencadena una respuesta en
la neurona receptora.

Generación de un nuevo potencial de acción: La unión


de los neurotransmisores a los receptores desencadena
cambios en la neurona receptora, que pueden conducir a
la generación de un nuevo potencial de acción en dicha
neurona. Este potencial de acción propagará la señal
hacia otras neuronas y así sucesivamente, permitiendo la
transmisión de la señal a lo largo del sistema nervioso.

Terminación de la señal: Una vez que los


neurotransmisores han cumplido su función de
transmitir la señal de una neurona a otra, deben
ser eliminados para que la neurona receptora
pueda prepararse para recibir nuevas señales.
Esto puede ocurrir mediante la recaptación de los
neurotransmisores por parte de la neurona
emisora, la degradación enzimática de los
neurotransmisores o su difusión fuera de la sinapsis.

Sinapsis
La sinapsis es el proceso clave para la comunicación
entre células nerviosas. Se produce entre una
neurona presináptica (emisora) y una neurona
postsináptica (receptora), célula muscular o
glándula. La sinapsis puede ser de dos tipos
principales: eléctrica y química. Tanto las sinapsis
eléctricas como las químicas desempeñan un papel
crucial en la transmisión de señales y la integración
de información en el sistema nervioso, permitiendo
funciones complejas como el aprendizaje, la
memoria y el control del movimiento.

Tipos de sinapsis
En las sinapsis eléctricas, las células nerviosas están conectadas directamente
a través de uniones especializadas llamadas uniones gap. Estas uniones
permiten la transferencia rápida de señales eléctricas y la comunicación
directa entre las células. La corriente eléctrica fluye de una célula a otra, lo
que facilita una transmisión rápida y sincronizada de información. Las sinapsis
eléctricas son comunes en tejidos donde se requiere una respuesta rápida,
como el músculo cardíaco y algunas áreas del cerebro.
Por otro lado, en las sinapsis químicas, las células nerviosas no están
físicamente conectadas. En cambio, la comunicación ocurre a través de la
liberación de neurotransmisores, que son sustancias químicas almacenadas en
vesículas en la neurona presináptica. Cuando se produce un impulso eléctrico
en la neurona presináptica, las vesículas se fusionan con la membrana y
liberan los neurotransmisores en la hendidura sináptica. Estos
neurotransmisores luego se unen a los receptores en la membrana de la
neurona postsináptica, desencadenando una serie de eventos bioquímicos
que generan una respuesta eléctrica en la neurona receptora. Este proceso
de transmisión química permite una amplia gama de respuestas y modulación
fina en el sistema nervioso.

Tipos de sinapsis especializadas


Según localización:
-Neurona - neurona: Es un proceso esencial en el sistema nervioso que permite la comunicación y transmisión de información de una
neurona a otra. Se trata de una conexión especializada en la que una neurona presináptica transmite señales a una neurona postsináptica.
-Neurona - glándula: Se refiere a la comunicación entre las neuronas y las glándulas. Aunque las glándulas no son células nerviosas,
la información transmitida a través de las sinapsis permite regular la actividad glandular y la secreción de hormonas.
-Neurona - musculo: Es un tipo especializado de sinapsis que ocurre entre una neurona motora y una célula muscular. Es fundamental
para el control y la contracción de los músculos.

Según punto de unión:


-Axodendrítica: Es un tipo de sinapsis que ocurre entre el axón de una neurona presináptica y las dendritas de una neurona
postsináptica.
-Axosomática: Es un tipo de sinapsis que ocurre entre el axón de una neurona presináptica y el soma, también conocido como
cuerpo celular, de una neurona postsináptica.
-Axoaxónica: Es un tipo de sinapsis que ocurre entre el axón de una neurona presináptica y el axón de una neurona postsináptica. Es
el tipo menos común de sinapsis en comparación con las sinapsis axodendríticas y axosomáticas.
Funciones de la sinapsis
Excitación: Es un tipo de sinapsis en la que la transmisión de señales entre neuronas resulta en una mayor probabilidad de que la neurona postsináptica genere un
potencial de acción. En otras palabras, la sinapsis excitadora tiende a estimular y activar la neurona receptora.
En una sinapsis excitadora, la neurona presináptica libera neurotransmisores específicos en la hendidura sináptica. Estos neurotransmisores se unen a los receptores en
la membrana de la neurona postsináptica, lo que provoca un aumento en la permeabilidad de los canales iónicos. En general, esto conduce a la entrada de iones
positivos, como los iones de sodio (Na+), en la neurona postsináptica, lo que genera un cambio en el potencial de membrana hacia un estado más positivo, conocido
como despolarización.
La despolarización de la neurona postsináptica puede acercarla o incluso llevarla al umbral de activación necesario para generar un potencial de acción, que es una
señal eléctrica propagada a lo largo del axón de la neurona. Esto significa que la sinapsis excitadora aumenta la probabilidad de que la neurona postsináptica se
active y transmita la señal a otras neuronas.

Inhibición: Es un tipo de sinapsis en el cual la transmisión de señales entre neuronas disminuye la probabilidad de que la neurona postsináptica genere un potencial
de acción. En otras palabras, la sinapsis inhibidora tiene un efecto inhibidor o supresor sobre la actividad neuronal.
En una sinapsis inhibidora, la neurona presináptica libera neurotransmisores específicos en la hendidura sináptica. Estos neurotransmisores se unen a los receptores en
la membrana de la neurona postsináptica, lo que provoca un cambio en la permeabilidad de los canales iónicos. En general, esto conduce a la entrada de iones
negativos, como los iones de cloro (Cl-) o los iones de potasio (K+), o la salida de iones positivos, como los iones de potasio (K+), de la neurona postsináptica. Estos
cambios resultan en una disminución en el potencial de membrana, conocido como hiperpolarización.
La hiperpolarización de la neurona postsináptica hace que sea menos probable que alcance el umbral de activación necesario para generar un potencial de acción.
Esto significa que la sinapsis inhibidora disminuye la probabilidad de que la neurona postsináptica se active y transmita la señal a otras neuronas.

Además, es importante destacar que la sinapsis excitadora y la sinapsis inhibitoria trabajan juntas para mantener un equilibrio adecuado en la actividad neuronal y
regular la función del sistema nervioso.
Canal iónico
Los canales iónicos son proteínas ubicadas en la membrana de las células nerviosas, conocidas como neuronas, y permiten el flujo de
iones a través de la membrana celular. Estos canales desempeñan un papel fundamental en la comunicación celular en el sistema
nervioso.

La comunicación en el sistema nervioso se realiza mediante señales eléctricas y químicas. Los canales iónicos son esenciales para la
generación y propagación de los impulsos eléctricos, llamados potenciales de acción, que permiten transmitir información a lo largo
de las neuronas.

Cuando una neurona está en reposo, los canales iónicos están cerrados o en una configuración que limita el flujo de iones. Sin
embargo, cuando la neurona recibe un estímulo adecuado, los canales iónicos se abren, permitiendo la entrada o salida de iones
específicos como sodio, potasio, calcio o cloruro, dependiendo del tipo de canal.

La apertura de los canales iónicos provoca cambios en el potencial eléctrico de la célula, lo que desencadena la generación y
propagación de un potencial de acción a lo largo de la neurona. Este potencial de acción viaja a lo largo del axón de la neurona y,
al llegar a los terminales nerviosos, desencadena la liberación de neurotransmisores, que son moléculas químicas responsables de
transmitir la señal a otras neuronas o células musculares.

Además de su papel en los potenciales de acción, los canales iónicos son cruciales en otros aspectos de la comunicación celular en
el sistema nervioso. Participan en la regulación de la excitabilidad neuronal, en la modulación de la liberación de neurotransmisores
y en la respuesta de las células a señales químicas o eléctricas del entorno.

En resumen, los canales iónicos desempeñan un papel esencial en la comunicación celular en el sistema nervioso. Permiten la
generación y propagación de potenciales de acción, contribuyendo a la excitabilidad neuronal, la liberación de neurotransmisores y
otras funciones relacionadas con la transmisión de información en el sistema nervioso.
Plasticidad sináptica
La plasticidad sináptica es la capacidad de las sinapsis, las conexiones entre neuronas, para cambiar su fuerza y eficacia
en respuesta a la actividad neuronal y la experiencia. Esta capacidad es fundamental para el aprendizaje y la memoria
en el sistema nervioso. La plasticidad sináptica puede ocurrir de dos formas principales: la plasticidad sináptica a largo
plazo (LTP, por sus siglas en inglés) y la depresión sináptica a largo plazo (LTD, por sus siglas en inglés).

La LTP se refiere al fortalecimiento de las conexiones sinápticas después de un estímulo intenso y sostenido. Cuando una
sinapsis es repetidamente activada, la fuerza de la conexión entre las neuronas involucradas aumenta. Esto se debe a la
liberación de neurotransmisores y a la activación de vías de señalización intracelular que promueven la inserción de
receptores en la membrana postsináptica, lo que hace que la respuesta postsináptica sea más fuerte.

Por otro lado, la LTD se refiere a la debilitación de las conexiones sinápticas después de una estimulación débil o
repetida. En este caso, la actividad sináptica disminuye y se produce una disminución en la fuerza de la conexión. Esto
puede ocurrir a través de la disminución de la liberación de neurotransmisores, la eliminación de receptores de la
membrana postsináptica o la activación de vías de señalización que inhiben la respuesta sináptica.

En resumen, la plasticidad sináptica es la capacidad de las sinapsis para cambiar su fuerza en respuesta a la actividad
neuronal. La LTP fortalece las conexiones sinápticas después de una estimulación intensa y sostenida, mientras que la LTD
debilita las conexiones después de una estimulación débil o repetida. Estos mecanismos de plasticidad sináptica son
fundamentales para el aprendizaje y la memoria en el sistema nervioso.
Neurotransmisores
Los neurotransmisores son sustancias químicas que permiten la
comunicación entre neuronas en el sistema nervioso. Estas
moléculas son liberadas por la célula presináptica y se unen a
receptores específicos en la célula postsináptica, lo que
desencadena una respuesta en esa célula. Hay muchos tipos
diferentes de neurotransmisores, cada uno con su propio
conjunto de funciones y efectos en el cuerpo.
Algunos ejemplos de neurotransmisores incluyen la dopamina,
que está involucrada en el control del movimiento y la
regulación del estado de ánimo, y la serotonina, que también
afecta el estado de ánimo y la función cognitiva. Otros
neurotransmisores importantes incluyen la acetilcolina, que es
esencial para la contracción muscular, y el glutamato, que es el
principal neurotransmisor excitatorio en el cerebro.

Tipos de neurotransmisores
Existen varios tipos de neurotransmisores, cada uno con su
propia función y efecto en el cuerpo. Uno de los más conocidos
es la dopamina, que está involucrada en el control del
movimiento y la regulación del estado de ánimo. Además,
también juega un papel importante en la motivación y la
recompensa. Otro neurotransmisor es la serotonina, que afecta
el estado de ánimo y la función cognitiva. También se sabe que
regula el sueño, el apetito y la temperatura corporal.
Otro tipo de neurotransmisor es la acetilcolina, que es esencial
para la contracción muscular. Se encuentra en la unión
neuromuscular y es liberada por las neuronas motoras. Además,
también juega un papel importante en la memoria y la
atención. El glutamato es otro neurotransmisor importante que
es el principal neurotransmisor excitatorio en el cerebro. Está
involucrado en la plasticidad sináptica y la formación de la
memoria.
Dopamina
La dopamina es un neurotransmisor que se encuentra en el
sistema nervioso central y periférico. Es conocida por su papel
en la regulación del movimiento, la motivación y la recompensa.
La dopamina es producida por las neuronas dopaminérgicas en
el cerebro y se libera en respuesta a estímulos emocionales y
físicos. Cuando los niveles de dopamina son bajos, puede
causar trastornos como la enfermedad de Parkinson.
Los efectos de la dopamina en el cuerpo son complejos y aún
no se comprenden completamente. Sin embargo, se sabe que
juega un papel importante en la adicción y la dependencia. Los
niveles elevados de dopamina pueden llevar a
comportamientos adictivos y compulsivos, mientras que los
niveles bajos pueden llevar a la depresión y la falta de
motivación.

Serotonina
La serotonina es un neurotransmisor que desempeña un papel
crucial en la regulación del estado de ánimo, el apetito y el
sueño. La producen las neuronas serotoninérgicas del tronco
encefálico y participa en muchos procesos fisiológicos de todo
el organismo. A menudo se hace referencia a la serotonina
como el neurotransmisor del "bienestar" debido a su capacidad
para promover sentimientos de felicidad y bienestar.
Además de regular el estado de ánimo, la serotonina también
ayuda a controlar el sistema digestivo, la coagulación de la
sangre y la densidad ósea. Los niveles bajos de serotonina se
han relacionado con la depresión, la ansiedad y otros
trastornos del estado de ánimo. Algunos medicamentos, como
los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
(ISRS), actúan aumentando la cantidad de serotonina en el
cerebro.

GABA
El ácido gamma aminobutírico, o GABA, es un neurotransmisor
inhibidor que desempeña un papel crucial en el sistema
nervioso central. Lo producen las neuronas GABAérgicas y
actúa sobre los receptores GABA en todo el cerebro y la
médula espinal. El GABA ayuda a reducir la excitabilidad
neuronal, lo que puede prevenir las convulsiones y favorecer la
relajación.
Además de su papel en la regulación de la actividad neuronal,
el GABA está implicado en varios procesos fisiológicos, como el
sueño, la ansiedad y la percepción del dolor. Los déficits en la
función del GABA se han relacionado con diversos trastornos
neurológicos y psiquiátricos, como la epilepsia, los trastornos de
ansiedad y la esquizofrenia.

Noradrenalina
La noradrenalina, también conocida como norepinefrina, es un
neurotransmisor que desempeña un papel clave en el sistema
nervioso simpático. Es producida por las neuronas
noradrenérgicas del tronco encefálico y actúa sobre los
receptores adrenérgicos de todo el organismo. La
noradrenalina interviene en muchos procesos fisiológicos, como
la regulación de la tensión arterial, la frecuencia cardiaca y la
respiración.

Además de su papel en el sistema nervioso simpático, la


noradrenalina también interviene en la regulación del estado
de ánimo, la atención y la excitación. Los niveles bajos de
noradrenalina se han relacionado con la depresión, mientras
que los niveles altos se han relacionado con la ansiedad y el
estrés. Algunos medicamentos, como los inhibidores selectivos
de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), actúan
aumentando la cantidad de noradrenalina en el cerebro.

Adrenalina

La adrenalina se define como una sustancia polivalente, que


cumple dos grandes funciones en el organismo: hormona y
neurotransmisor. Se conoce como la hormona de la activación
porque pone en marcha los mecanismos de supervivencia más
instintivos del ser humano. No obstante, si no se gestiona del
modo adecuado, la adrenalina puede causar estados de
ansiedad y enfermedades como el estrés crónico

Acetilcolina

La acetilcolina se sintetiza en las terminaciones nerviosas a


partir de la colina y la acetilcoenzima A. Una vez sintetizada,
se almacena en vesículas dentro de las terminaciones nerviosas
hasta que se libera en respuesta a un estímulo adecuado.
Cuando se libera la acetilcolina, se une a receptores
específicos en la membrana de las células objetivo, que pueden
ser otras neuronas, células musculares o células glandulares. La
unión de la acetilcolina a estos receptores desencadena una
respuesta en la célula objetivo, transmitiendo la señal de unión
entre las células.
En el sistema nervioso central, la acetilcolina está involucrada
en diversas funciones cognitivas y de memoria. Además, en el
sistema nervioso periférico, la acetilcolina juega un papel
importante en la contracción muscular y en la transmisión de
señales entre los nervios y los músculos, así como en la
regulación de funciones autónomas como la frecuencia
cardíaca, la contracción de los vasos sanguíneos y la secreción
de las glándulas.

Consecuencias de una falla en la


comunicación a nivel del sistema nervioso
Pérdida de sensibilidad: Si la comunicación

falla en las vías sensoriales, como los nervios


que transmiten señales del tacto, el dolor o la
temperatura, puede haber una pérdida de
sensibilidad en la zona afectada. Esto puede
resultar en la incapacidad para percibir
estímulos o una disminución en la capacidad
de respuesta a ellos.

Parálisis o debilidad muscular: Cuando la


comunicación entre el sistema nervioso
central y los músculos está comprometida,
puede haber parálisis o debilidad muscular.
Esto puede manifestarse como dificultad para
mover ciertas partes del cuerpo, falta de
coordinación o incluso la incapacidad de
moverse en absoluto.

Problemas cognitivos: La comunicación entre


las regiones cerebrales es esencial para el
procesamiento de la información y las
funciones cognitivas. Si hay una falla en la
transmisión de señales, pueden surgir
problemas cognitivos como dificultades de
atención, memoria, razonamiento o
comprensión.

Trastornos neurológicos: Las fallas en la


comunicación a nivel del sistema nervioso
también pueden dar lugar a diversos
trastornos neurológicos. Ejemplos de esto son
la enfermedad de Parkinson, el Alzheimer, la
esclerosis múltiple, la esclerosis lateral
amiotrófica (ELA) y muchas otras afecciones
en las que la comunicación neuronal se ve
afectada de alguna manera.

Conclusiones

La comunicación celular es un proceso fundamental en el


funcionamiento del sistema nervioso, y su comprensión es
esencial para entender cómo funciona el cerebro y cómo se
produce la conducta.
A través de la exploración de los diferentes tipos de células
involucradas en la comunicación celular, los mecanismos por los
cuales se transmiten señales, y la plasticidad sináptica, este
artículo ha proporcionado una visión general de cómo funciona
la comunicación celular a nivel del sistema nervioso.

Bibliografía
Arenas, J., & Bravo-Hernández, M. (2019). Canales iónicos y neurotransmisores en la
comunicación celular del sistema nervioso. Neurología México, 24(1), 13-24.
Duque Parra, J. E., Morales Parra, G., & Duque Parra, C. A. (1997). Las Sinapsis.
Medicina, 19(2), 41–48. Recuperado a partir de
https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/46-6

Charroo Portilla, D., Cantalapiedra Luque, D., Torres Quiala, D., Fernandez Ortega,
D., Fuentes Prats, D., García Pérez, D., & Cantalapiedra Luque, L. (2006).
Neurotransmisores. Revista Información Científica, 52(4). Recuperado de
https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1512/2895

Cuerpo, E., Directora, H., Capítulo, D., & Mergler, D. (n.d.). SISTEMA NERVIOSO.
https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+7.+Sistema+nervioso

Citri, A., & Malenka, R. C. (2018). Synaptic
plasticity: From synapses to circuits
and systems. Neuron, 98(3), 649-663.

You might also like