You are on page 1of 45

Unit 1

LA TRADUCCIÓN: CONCEPTOS
FUNDAMENTALES

a lo largo de este capítulo vamos a exponer muy brevemente los


fundamentos, evolución y naturaleza de los Estudios de
Traducción

1.2. LA TRADUCCIÓN
Para Munday1 (2001:1): “Translation Studies is the new academic
discipline related to the study of the theory and phenomena of
translation”.
- TO (texto origen; ST o source text), TM (texto meta; TT o target
text).
- LO (lengua origen; SL o source language), LM (lengua meta; TL o
target language).
*
- Descripción/método inductivo frente a prescripción/método
deductivo: un proceso inductivo estudia los hechos y después llega
a una hipótesis, mientras que en un proceso deductivo primero se
adelanta una hipótesis y sólo después se contrasta con los hechos.
*
Binomio textual: conjunto de dos textos, uno origen y otro meta.
- Texto: todo mensaje completo que es comunicativo.
- Translema: unidad de traducción, que puede ser el texto, el
párrafo, etc., y que se establece para cada binomio textual
- Eltérmino “adecuación” se utiliza para referirse a un texto
traducido que se inclina hacia el polo origen, y la “aceptabilidad”
para indicar que en TM que se acerca más al polo meta2.
1.2.1. LOS ESTUDIOS PRESCRIPTIVOS
*Se afirma que los estudios tradicionales de traducción son source-
oriented, ya que afirman que el modelo a seguir es siempre el texto
origen en la medida de las posibilidades que permitan las dos
lenguas implicadas en la traducción .

1.2.2. LOS ESTUDIOS DESCRIPTIVOS


término algo ambiguo hoy en día, ya que ha terminado por
utilizarse para hacer referencia a las teorías actuales de
traducción (descriptivas) en contraposición a las tradicionales
(prescriptivas).
Sin embargo, originalmente los Descriptive Translation Studies
eran uno de los campos identificados por James S. Holmes en los
años 70, quien dividió los Estudios de Traducción en dos ramas:
pura (pure) y aplicada (applied). La rama pura a su vez constaba
de dos subdivisiones: teórica19 (theoretical) y descriptiva20
(descriptive).
Los Estudios Descriptivos :
Product-oriented DTS: estudian las traducciones reales mediante el
análisis de binomios o multinomios textuales (TO-TM o TO-varios
TTMM).

Function-oriented DTS: estudian la función que desempeñan las


traducciones en la situación socio-cultural de llegada.

Process-oriented DTS: se centran en aspectos psicológicos de la


traducción;

Por consiguiente, no habría que demostrar que existe una relación


de similitud entre el texto origen y el texto meta, ya que “para todo
binomio textual se presupone una relación de
equivalencia” (Rabadán Álvarez 1991: 204; Toury 1985 y 1995).
Esta fue una de las grandes innovaciones de los DTS (Descriptive
Translation Studies): la asunción de que la relación que se
establece entre un TO y un TM puede ser de muchos tipos, no
necesariamente basada en la fidelidad
Así pues, los estudios descriptivos de traducción se basan en el
texto meta sin juzgarlo a través del filtro prescriptivo del texto
origen, y lo comparan con su original en busca del establecimiento
de una relación entre ambos y de una serie de regularidades

1.3. CONCLUSIÓN Y APLICACIÓN A LA


TRADUCCIÓN DE TEXTOS
PROFESIONALES Y ACADÉMICOS

Hoja Actividad 1

PREGUNTA 1: Motivos para leer una traducción en vez de su original


En realidad, leer una traducción es parecido a un acto de fe, ya que damos
por supuesto que el traductor/a es profesional, competente, responsable y
fidedigno.

PREGUNTA 2: Definición de “traducción”


El término “traducción” tiene dos posibles interpretaciones: como proceso
(“hacer una traducción”) y como producto (“una traducción”). ¿Qué
definición darías de una traducción (como producto) y qué requisitos ha
de cumplir?
No hay que olvidar que en determinados textos jurídico- administrativos
si el texto no cumple una serie de requisitos de formato, se puede invalidar
como texto funcional en una cultura determinada.
Esto nos lleva a otro debate: ¿a qué exactamente hay que ser fieles en una
traducción? Existe una figura denominada
*jitanjáfora - supone respetar las reglas sintácticas, morfológicas y
fonéticas de una lengua, pero no las semánticas (significado).
Todos esos factores o "requisitos" de una traducción no son requisitos en
absoluto: la realidad es que muchísimas traducciones NO transmiten el
mismo mensaje ni todo el mensaje del original.
PREGUNTA 3: Definición de “arte” y “literatura”
Con estas dos definiciones se ve claramente el cuidado que es necesario
tener al definir la traducción. Cuando hay que definir un concepto como
“arte”, casi todo el mundo es precavido. Algunos utilizan términos como
"habilidad", "técnica", "simetría", "expresión", etc., pero con cautela
Renacimiento las traducciones que se hacían eran absolutamente literales
a sus originales en griego y latín, lo cual se debía a una admiración enorme
por ambas lenguas; se intentaba "forzar" a las emergentes lenguas
vernáculas para que imitaran el modelo del latín y el griego.

PREGUNTA 4: La fidelidad en traducción


¿Seguro que la intención del texto original necesariamente ha de ser la
intención de la traducción?
Veremos que la fidelidad en realidad es un concepto que se redefine para
cada acto de traducción. En realidad, tanto el traductor como el cliente
son los que deciden el concepto de fidelidad aplicable a cada acto de
traducción.

PREGUNTA 5: La equivalencia

¿Qué entiende por “equivalencia”?


También se suele decir que la equivalencia consiste en la no reproducción
de las mismas palabras que el original, sino buscar "la intención del
autor". ¿Seguro que hay que reproducir la intención del texto origen? No
estaríamos contando con el cambio (en algunos casos radical) de contexto
socio-cultural. Un ejemplo: un artículo publicado en un periódico
americano antes de las elecciones nacionales y que trata de convencer al
lector de que voten al candidato X en vez del candidato Y. ¿Cuál es el
propósito de ese texto? Obviamente, trata de persuadir al lector. Ahora
traducimos ese texto al español. ¿Sigue siendo un texto persuasivo?
Un tercer ejemplo: Los Viajes de Gulliver. Se conoce como un relato
infantil, ya que esa es la función que adoptó el texto al ser traducido a
culturas en las que no coincidía el contexto específico socio-cultural de la
Inglaterra de la época en que fue escrito. Sin embargo, el original es un
texto que hace una crítica social radical, pues critica muy duramente a la
nobleza, a los médicos, a la monarquía.
PREGUNTA 6: Intraducibilidad

Robert Frost dio una definición muy famosa y muy citada de la poesía: "Poetry is
what gets lost in translation".

En realidad, no se puede postular la intraducibilidad, ya que todo es traducible:


más o menos, mejor o peor, pero absolutamente todo se traduce. Lo que sí
existen son “grados” de intraducibilidad.

PREGUNTA 7: La manipulación

¿El traductor manipula los textos que traduce?


Toda traducción por definición es una manipulación, al igual que lo es la
comunicación.
La mera elección léxica ya es una manipulación, aunque sólo sea por todo
aquello que omitimos.

PREGUNTA 8: “buenas” y “malas” traducciones

¿Puede una “mala traducción” ser una “buena traducción”?


En realidad, el problema es que juzgamos las traducciones desde una
perspectiva exclusivamente lingüística, en busca de errores de traducción,
lo cual es un grave error. Las traducciones han de juzgarse en su contexto,
para ver si cumplen con su propósito.
Veamos un ejemplo de una crítica meramente lingüística de traducciones
frente a una crítica descriptiva/funcional: la traducción del título de la
película Wild Orchid, de Mickey Rourke y otros actores. Desde un punto de
vista meramente lingüístico, la traducción que se hizo al español
(“Orquídea Salvaje”) sería errónea, ya que sólo los animales son salvajes
en español, las flores son silvestres. Sin embargo, se trata de una película
que tiene un componente sexual alto. Teniendo esto en cuenta, la
traducción hecha funciona perfectamente, ya que el adjetivo “salvaje”
sugiere mucho más el sexo que el adjetivo “silvestre”.
PREGUNTA 9: La invisibilidad del traductor

¿El traductor es/puede ser/debe ser invisible?


La “visibilidad” del traductor tiene dos sentidos: el que se refiere a que se
haga patente en el texto, y el que se refiere a su grado de manipulación de
éste (Los traductores habitualmente son invisibles cuando el TM se lee sin
ser conscientes de que en realidad se trata de una traducción. Cuando la
presencia del traductor se hace visible es cuando el traductor deja de ser
“invisible”).

PREGUNTA 10: La omisión


La respuesta es que la omisión es una técnica de traducción aceptable
(obviamente esto depende de la naturaleza de la traducción: por ejemplo,
en traducción especializada sólo se usa en casos muy concretos) y que
además es usada con mucha frecuencia.

PREGUNTA 11: Traducción de los títulos de películas


Los títulos de las películas habitualmente no son traducidos por
traductores, sino que en general (hay excepciones) se encargan personas
del departamento de marketing.
Volvamos a la crítica lingüística de las traducciones frente a la crítica
funcional: lo que hay que evaluar es si la traducción cumple su propósito,
que en este caso concreto es que la película tenga éxito de taquilla, es
decir, que sea comercial. De ahí que en algunos casos ni siquiera se
traduzcan los títulos originales y decidan dejarse en el original, por el
impacto que tiene la LO en el espectador.
Un ejemplo clásico es “Die Hard” (La jungla de cristal), una película de
éxito que protagoniza Bruce Willis.

PREGUNTA 12: Traducciones sin textos origen (TO)


¿Pueden existir traducciones sin un texto origen?
que haber un original, o no habría una traducción como tal, sino un texto
origen en sí. Sin embargo, hay clásicos griegos y latinos de los que no se
conserva el original, ya que han llegado a nosotros a través, por poner un
caso, de una traducción al alemán que a su vez procedía de una traducción
al francés que se hizo de una versión en latín.
estrenar una obra de teatro que fuera traducción de una obra francesa era
garantía de éxito asegurado. Con el tiempo se ha descubierto que varias
obras de teatro francesas traducidas al español y que tuvieron de éxito
entonces, se habían presentado como traducciones de supuestas obras
francesas, pero no eran tales, sino que el autor se "inventó" una traducción
diciendo que el original era francés para tener éxito.
Por tanto, existen muchísimas traducciones sin originales, lo cual no
invalida ni disminuye su estatus de traducciones.

PREGUNTA 13: Traducción y adaptación


¿Qué diferencia hay entre una traducción y una adaptación?
“Adaptación” es el término que se usa habitualmente en teatro para
referirse a obras que son casi una recreación del original, o cuyo grado de
fidelidad al original es muy bajo en todos los sentidos: contenido,
argumento, personajes, trama, lenguaje, etc.
De hecho, gran cantidad de lo que denominamos “traducciones” en
realidad son adaptaciones, pero no lo sabemos, ya que nunca llegamos a
compararlas con su original.
———————————————-
* Esto nos indica que el concepto de intraducibilidad en realidad no
existe, pues todo se puede traducir y de hecho se traduce.

COMENTARIO A LA TRADUCCIÓN DE TITULARES


PERIODÍSTICOS
TO - texto original (eng.)
TM - texto meta (esp.)
En la mayoría de los casos la relación entre TO y TM es escasa
(aunque se percibe), y sin embargo no son malas traducciones,
puesto que en realidad los que han actuado de traductores
conocen perfectamente las expectativas de los lectores meta y han
adaptado sus traducciones a los receptores del periódico español
1. Tokyo stunned as hi-tech terror poisons thousands - Gas sarín en los
andenes del metro de Tokyo.
2. Worldly president - El presidente del mundo. (un error, puesto que no se
trata del presidente del mundo, sino de un presidente "mundano", dado que
viaja mucho. Este cambio en la traducción cambia la perspectiva)
3. Shotgun wedding of the year thrills beleaguered Serbia – La bella y el
bestia
se ha preferido potenciar el efecto impactante y sensacionalista del
titular meta mediante elemento cultural + metáfora + juego de
palabras
4. Cite Soleil still awaits its new dawn – Clinton llega a Haití para dar por
concluida la misión de EEUU
El TO tiene de nuevo una alusión cultural (“Cite Soleil, capital de
Haití, alusión que se da por supuesto que el lector del TM español
no va a entender) y un juego de palabras que no se ha reflejado en
la traducción: “soleil” (“sol” en francés) y “dawn” (amanecer),
el TM, que es meramente informativo .

5. Christie's pay for sale error - Christie's, condenada a pagar 140 millones
por vender una obra falsa.
El titular meta está mucho más anclado, puesto que especifica la
cantidad (140 millones) y el modo ("condenada"), puesto que indica
que ha habido un proceso judicial.
6. Olympic coach jailed for rapes - Un violador al borde de la piscina.
8. Terror in Tokyo (...) - La pesadilla hecha realidad
El TO está mucho más anclado, pues añade información que no
está en el TM
COMENTARIO A TITULARES PERIODÍSTICOS
hay gran cantidad de titulares meta que cumplen perfectamente su
función, es decir, que anclan el TM a la cultura meta (proporcionan
al lector información que el traductor considera que necesitan) y
que intrigan al lector para que éste lea el artículo completo, que es
el propósito principal de los textos periodísticos.
1. The ways of the word – Cuando el mundo sea una red...
Se juega en el TO con “the way(s) of the world”, que en español
sería parecido a “es lo que hay” o “así es el mundo/la vida”. Se
trata por tanto de un juego de palabras + metáfora.
3. Defending Spain against the English Inquisition –
Defendiendo a España frente a la inquisición británica
DIVORCE PETITION
DEMANDA DE DIVORCIO

IN THE DIVORCE REGISTRY


REGISTRO DE DIVORCIOS

Shows that
EXPONE LO SIGUIENTE:
1. On the 10th day of June 1972 the Petitioner was lawfully
married to John Brooks, hereinafter called the Respondent at
Oldtown

El (día) 10 de junio de 1972


la solicitante/demandante contrajo matrimonio lícito / legítimo
/ legal con John Brooks, a quien se llamará / denominará en
adelante / en adelante denominado

el demandado, en la iglesia de St. John en Oldtown

2. The Petitioner and the Respondent last lived together as


husband and wife

La solicitante/demandante y el demandado vivieron juntos


por última vez como marido y mujer

3. The Petitioner is domiciled in England and Wales, the Petitioner


is a dress designer and resides at

La solicitante/demandante está domiciliada en Inglaterra y


Gales, es diseñadora de ropa y reside en
4. There are two children of the family now living.
En la actualidad viven dos hijos de la familia

6. There are or have been no other proceedings in any court in


England and Wales or elsewhere with reference to the marriage
No hay ni ha habido (ninguna otra) diligencias / causas / procesos /
sumario alguno(s) [abierta(s)/o(s)] en ningún otro Juzgado de
Inglaterra y Gales o cualquier otro lugar con respecto a / con
referencia al matrimonio

8. The said marriage has broken down irretrievably.


El citado matrimonio se ha roto irreparablemente / de forma
irreversible / irremediable / por diferencias irreconciliables.

GROUNDS FOR DIVORCE


MOTIVOS DE DIVORCIO
10.
a) The Respondent throughout the marriage has drunk to excess
and in spite of the Petitioner's requests refuses to seek medical or
other assistance.
El demandado, a lo largo del / durante todo el matrimonio, ha bebido
en exceso / de forma excesiva, y a pesar de los ruegos / las súplicas
(¿la insistencia?) de la solicitante / demandante, se niega a recabar /
solicitar / acudir a / buscar ayuda médica o de otro tipo.

b) When drunk the Respondent is abusive to the Petitioner and the


children of the family, causing them distress.
En estado de embriaguez / cuando está ebrio el demandado insulta
a la solicitante / demandante y a los (sus) hijos (de la familia), lo cual
les provoca /causa aflicción.
c) the Respondent has failed to keep any employment and thus
has been unable adequately or at all to contribute to the
maintenance of the family

éste no ha logrado mantener / mantenido ningún empleo y,


por ello, ha sido incapaz de contribuir, adecuadamente o en
forma alguna // ni adecuadamente, ni de ninguna otra
forma, a la manutención de la familia

The Petitioner therefore prays


Por consiguiente, la solicitante/demandante solicita / ruega:
That the said marriage may be dissolved;
Que se disuelva el citado matrimonio;
That she may be granted the custody
que le sea concedida la custodia
That the Respondent may be ordered to pay the costs of this suit
que se le ordene pagar al demandado las costas de este pleito / esta
demanda/procesales
ancillary relief
medidas económicas

Universidad
Who has fulfilled all the requirements and passed examinations, the
degree of Master of Arts

que ha satisfecho los requisitos y ha superado todas las pruebas


necesarias, el título de Licenciada2 en Filosofía y Letras3
Unit 2 Features of Specialised Languages

LEGAL ENGLISH
characteristics with other specialised languages, such as lexical
repetition or noun compounds
Have:
1. Complex prepositional phrases
2. Binomial/multinomial expressions
They are “a sequence of two or more words or phrases belonging to
the same grammatical category having some semantic relationship
and joined by some syntactic device such as and or or” .
- “couplets”= 2 (or “doublets”) when they consist of two elements,
such as “advice and consent”, “under or in accordance with”,
“wholly and exclusively” ..
3. Compound prepositions and adverbs :
Compound preposition/adverb - Hereby = Equivalent expression or
paraphrase - By this document
4. Formal register: formalism, lexical density and euphemisms

5. Scarcity of synonyms. Polysemy.


6. Nominalization and postmodification
7. Lexical repetition and syntactic complexity
8. Connectives
In legal English connectives are scarcely used.
10. Scarce or inadequate punctuation
In legal texts, as in most specialised texts, style is generally not a
priority, which means that the clarity of the contents takes
precedence over the form of the text. Thus, attention is generally not
paid to punctuation, which may be misplaced or absent altogether.

12. Whiz Deletion


This is the term used by Berk-Seligson (1990) to refer to the
omission of the relative pronoun and the corresponding verb
14. Tendency to avoid the negative particle “not”

15. Use of prepositions which are separated from their


complements
This is a typical feature of colloquial English which is also present in
legal discourse.

17. Conditional sentences with inversion and omission of


“if”
20. Use of “To be + to + verb”

EL ESPAÑOL JURÍDICO
Rasgos fundamentales de cualquier lenguaje jurídico-administrativo:
rigidez de estructura del texto (esquema establecido de antemano para
cada modalidad) + sintaxis atípica + léxico conservador + tecnicismos +
fórmulas y frases hechas.
* Helenismos. Muchos, aunque la mayoría en farmacología, química y
medicina.
Ejemplos: “hipoteca” (de hypothéke, prenda o fundamento)
* Aforismos: sentencias breves y doctrinales que se suelen proponer como
reglas: facio ut facias (hago para que hagas)
* ABUNDANCIA DE DOBLETES (PAREJAS LÉXICAS) Y
TRIPLETES : false and untrue; made and signed…
* En español, las siglas y los acrónimos se escriben sin puntos, mientras
que las abreviaturas “secc.” (sección) sí llevan punto.
* USO DEL PRONOMBRE “ELLO”
De uso muy escaso en lenguaje coloquial pero muy presente en el
jurídico
* EL HIPÉRBATON (inversión del orden habitual) Y EL ANACOLUTO
(ruptura de la estructura oracional, omisión de reglas)
* EL QUEÍSMO (Omisión de la conjunción completiva: “le ruego
conteste con brevedad”)
1. hereinafter - en adelante
2. elsewhere - cualquier otro lugar
3. throughout - a lo largo del / durante
4. therefore - Por consiguiente
5. hereunto - cada uno de nosotros
6. however - sin embargo
7. whereof - del cual, de los/las cuales
8. hereto - en este documento
9. foregoing - anteriormente citados (previo)
2. El inglés científico- técnico
1.3. EL LENGUAJE CIENTÍFICO-TÉCNICO

El lenguaje científico-técnico es el empleado por la comunidad científica


para la transmisión del conocimiento, y presenta diversas variantes según
la situación comunicativa
Presenta los siguientes rasgos generales:

• Alta densidad conceptual de las unidades léxicas compuestas.

• Búsqueda de precisión

• Énfasis en la objetividad.

1.3.1. RASGOS DEL INGLÉS CIENTÍFICO-TÉCNICO

Abundancia de nominalizaciones. - es una transformación que reduce


una oración completa a un sustantivo, y es un recurso para compactar
información …

La univocidad - El vocabulario especializado es fundamentalmente


denotativo y monorreferencial (un término=un concepto). En un lenguaje
especializado, como el inglés científico-técnico, se espera que los términos no
sean polisémicos y que haya pocas sinonimias

1.3.2. LOS TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

el término visual-verbal relationships Trimble (1985:102)


hace referencia a “the relationships between visual aids such as drawings,
schematics, graphs, tables, charts –any illustrative material- and a piece of
text. The function of visual aids is to add information to that given by the
discourse; as a result, we find visual aids only in conjunction with other
rhetorical features”.
3. El inglés económico - comercial
Una de las características específicas del lenguaje económico-comercial,
además de su coloquialidad en determinadas áreas, es su solapamiento con el
discurso jurídico: ciertos campos de la economía son limítrofes con el
derecho, y por ello comparten rasgos discursivos.

La abundancia de nominalizaciones
Predominio de vocablos de origen anglosajón
El empleo de locuciones preposicionales complejas (por
ejemplo by virtue of en lugar de by; in pursuance of en lugar
de according to)
La neología3 (Proceso de creación de neologismos.)
La Premodificación (modifican y están antes del nucleo)
Los dobletes preposicionales (Se trata en su mayoría de
estructuras en las que dos o más preposiciones rigen un único
complemento de forma simultánea)


FOOD HABITS
HABITOS ALIMENTICIOS/
ALIMENTARIOS
a) Anunderstanding of the types of food available to organisms as
well as
El conocimiento / entendimiento / la comprensión sobre / de
los tipos de alimento de que disponen/que se hallan a la disposición
de los organismos así como de
B) havebeen reported to release significant amounts of dissolved
organic substances into the surrounding seawater.
liberan / desprenden en / a las aguas (de mar) circundantes
cantidades importantes / considerables / significativas / relevantes
de sustancias orgánicas disueltas.

FAT TAX
EL IMPUESTO SOBRE LAS GRASAS
a) Some countries are considering imposing taxes on junk food or
sugary drinks to reduce their consumption and increase
government tax revenues.
Algunos países están considerando la posibilidad de gravar con
impuestos la comida basura o las bebidas azucaradas para reducir
su consumo y aumentar los ingresos tributarios de sus gobiernos.
b) Another possibility would be to impose a tax
Otra posibilidad sería gravar con un impuesto
C) However, research indicates that such taxes would have a
disproportionately large effect on low income households.
Sin embargo, algunas investigaciones indican que estos impuestos
tendrían un efecto desproporcionadamente grande/desmesurado
sobre los hogares de rentas bajas.
d) than wealthier people.
las personas con más dinero
E) It has also been argued that low income individuals respond to
higher food prices by eating smaller quantities of healthy food.
También se ha argumentado/alegado que las personas con rentas
bajas responden a un aumento de los precios de los alimentos
consumiendo una menor cantidad de alimentos sanos.
f) According to some, “the fat tax may be a perfectly sensible
issue to debate, but such a regressive taxation policy would
reduce the purchasing power of consumers”.
Según algunos, “puede ser muy sensato debatir el impuesto
sobre las grasas, pero una política tributaria regresiva como
esa reduciría el poder adquisitivo de los consumidores”.

PEC:

“automatic controller action” ->back-formation -> noun modified


by relative clause
UNIT 3
CAT is an acronym that stands for Computer Aided/Assisted
Translation Tools. They are also called (but not that common as
CAT Tools) TEnT (Translation Environment Tools).
In Spanish, they are called: Herramientas de Traducción Asistida
por Ordenador (TAO).
CAT Tools help in every step of the translation process.

La terminología y la traducción
especializada

1. Lexicología, lexicografía, terminología y


terminografía: aclarando conceptos
* lexicografía - Técnica de componer léxicos o diccionarios

* lexicología - Estudio de las unidades léxicas de una lengua y de las relaciones


sistemáticas que se establecen entre ellas.

* “terminología” - “conjunto de términos o vocablos propios de determinada


profesión, ciencia o materia” y no una disciplina

Es decir, uno de los aspectos más relevantes que históricamente han diferenciado
el trabajo de lexicógra fos y terminógrafos es la concepción del lenguaje de la que
parten. Los lexicógrafos estudian las unidades léxicas y no tienen en cuenta el
significado a no ser que esté relacionado con una de esas unidades. En cambio,
los terminógrafos por lo general han focalizado su atención en los conceptos, ya
que parten de la idea de que estos conceptos aparecen antes que las unidades
léxicas que llevan asociadas en una lengua determinada.

3. Tipos y estructuras de los términos


los términos pueden dividirse en monoléxicos (incluyen una única unidad léxica
“ley” en el ámbito del derecho)y
poliléxicos (son aquellos que incluyen dos o más unidades léxicas) Los términos
poliléxicos tienen una única definición, aunque consten de más de una unidad
léxica. Así, no deben ser confundidos con las colocaciones (o fraseología
especializada), que son combinaciones de palabras

4. Concepción de texto especializado y niveles de


especialización
Los textos especializados tienen rasgos característicos relacionados con varios
aspectos. Con respecto al emisor

Con respecto al receptor de los textos especializados, deben tenerse en cuenta los
tres diferentes niveles

• Nivel bajo: el autor del texto es un especialista del ámbito y el receptor no


tiene conocimientos previos sobre la misma.

• Nivel medio: el autor del texto es un especialista del ámbito y el receptor es


un semiexperto

• Nivel alto: el autor del texto es un especialista del ámbito y el receptor


también lo es.

Los géneros textuales asociados a estos tres niveles son diferentes: los textos de
nivel alto pueden ser artículos científicos, tesis doctorales…
5. Problemas terminológicos en traducción
la fase de comprensión
fase de producción

6. Ejercicios
Texto 1

Background and objective


Fundamento y objetivo

Abstract
A) therelationship running from unemployment to entrepreneurship/self-
employment is affected asymmetrically by country dynamic labor market
conditions.

el efecto del desempleo sobre el entrepreneurship/autoempleo se produce de


forma asimétrica entre países debido a la dinámica de sus mercados laborales

B) To this end, we use a panel threshold regression model that allows

Para ello, usamos un modelo de regresión para datos de panel con umbrales que
permite que

*provide = avalar

c) depending on the value of the deviation between the observed and natural
rates of unemployment with a one-period lag

dependiendo del valor de la desviación entre las tasas de desempleo natural y


observada retardadas un período

d) threshold variable we use to account for asymmetries


umbral a la hora de definir las asimetrías.
entrepreneurship/self-employment !entrepreneurship/autoempleo
labor market!mercado laboral
rate of entrepreneurship!tasa de autoempleo recession-push!recession-push

unemployment !desempleo
unemployment rate, rate of unemployment !tasa de desempleo

PEC
“Translation Unit” (TAO) = (d) A matched pair consisting of the
source and target segment
“terminología” = (b) La disciplina, la práctica y el producto generado
por esa práctica
los períodos básicos en el ámbito de la terminología - (c) Los
orígenes, la estructuración del campo, el boom y la expansión.
UNIT 4
Los elementos de inequivalencia
interlingüística en la traducción profesional
La connotación
Es: “additional meanings which a lexical item acquires beyond its
primary, referential meaning”.
PEÑA & HERNÁNDEZ GUERRERO afirman que las connotaciones
son difíciles de traducir por tres motivos:
1) la dificultad que existe para su definición y fijación;
2) la ausencia de referencias en la lexicografía,
3) su reflejo sin pérdidas en la traducción.

La polisemia y la ambigüedad

La “polisemia” sería la acumulación de significados en un


significante, y la “ambigüedad” la explotación intencionada de la
polisemia en un texto

El juego de palabras

El juego de palabras6 es uno de los recursos lingüísticos más


frecuentes en el humor; en él se da una doble interpretación
simultánea de un enunciado, lo cual provoca dislocación semántica.
- homonimia: un sólo significante sirve de soporte a varios significados8.
(“Luna” de espejo y “luna” del cielo.)
- homofonía: hay divergencia de significados, pero coincidencia en la
realización fonética9.
- paronimia: son palabras con distinto significado pero con significantes
relativamente cercanos10. (“Pero” / ”peso”)
- homografía: idéntica ortografía pero distinta realización fonética11;

- jitanjáfora o blending: se rompen todas las reglas formales del sistema,


excepto las relativas a la organización sintáctica12.

Las referencias culturales

1. CONSERVACIÓN. Las posibilidades a su vez son:


(i) repetición: el traductor conserva al máximo la referencia original
(Seattle > “Seattle”);

(ii) adaptación ortográfica: incluye procedimientos como la transcripción


o la transliteración (whisky > “güisqui”);
(iii) traducción lingüística (no cultural): es una traducción apegada al TO

(iv) glosa extratextual28: el traductor utiliza uno de los procedimientos


anteriores, pero considera necesaria una explicación ulterior.
(e) glosa intratextual: es el mismo caso que el anterior, pero el
traductor se siente legitimado para incluir su explicación o comentario
como parte integrante del texto

2. SUSTITUCIÓN. Incluye las siguientes variantes:


(i) atenuación: da respuesta a los segmentos lingüísticos más chocantes
del texto original, siempre tomando como patrón de aceptabilidad las
convenciones de la LM (he’s a Sir Walter Raleigh > “es un aventurero”);
(ii) universalización limitada: el ECE (elemento cultural específico) es
demasiado opaco para sus lectores o existe otra posibilidad más habitual,
por lo que se busca otra referencia, propia de la cultura del texto origen
pero menos específica (five grand > “cinco mil dólares”);
(iii) universalización absoluta: uso de una referencia culturalmente
neutra (a Chesterfield > “un sofá”);
(iv) naturalización: el elemento pasa al corpus intertextual específico de
la cultura de recepción (to have tea > “merendar” o “cenar”);
(v) omisión: se da cuando no se considera aceptable ideológica o
estilísticamente la referencia cultural;
(vi) creación autónoma: procedimiento poco habitual en el que el
traductor decide que la inclusión de alguna referencia cultural no presente
en el original puede resultar interesante para los lectores en lengua
terminal (he loves flirting > “es un Don Juan”).

Si combinamos las dos propuestas anteriores, las posibilidades de


trasvase de los elementos culturales serían las siguientes:
1. CONSERVACIÓN:
a) se mantiene el término origen igual que en el original o con adaptación
gráfica;

b) se mantiene el término origen y se añaden comentarios,

2. SUSTITUCIÓN:
a) universalización,
b) adaptación a la cultura meta, mediante i) equivalencia, ii)
sobretraducción o iii) infratraducción

3. SUPRESIÓN U OMISIÓN
4. CREACIÓN: surge un elemento inexistente en el texto origen;
5. OTROS

Los compuestos nominales


Como ya se ha visto, consisten en estructuras del tipo noun strings
en las que todos menos el último funcionan como adjetivos y por
tanto unos clasifican o describen a otro: a sheep dog, a race horse, a
flower garden, a chess board, a shoe shop, a war story …
Algunos compuestos llevan un guión en medio (writing-desk), otros
se escriben separados (meat pie), y otros se escriben juntos
(bathroom); incluso hay compuestos que se pueden escribir de las
tres formas (headmaster, head master, head-master).
- Place: the office party
- Time: the nine o’clock news
- Material: an iron bridge
- Functional relationship: a conference room
- Attribute: a girl-friend

La variación lingüística según el usuario


(“dialectos”)

*DIALECTO SOCIAL (edad, sexo, etnia, religión, nivel de


instrucción, ideología)
* DIALECTO ESTÁNDAR
El concepto de dialecto estándar se apoya en motivos de prestigio:
“typically, the dominant group promotes its patterns of language
use as the model required for social advancement” .
Consideramos que la variante estándar es una variante
normalizada, sancionada por el uso o por instituciones normativas.
* IDIOLECTO

Sería el conjunto de hábitos lingüísticos de un individuo con


relación a la lengua estándar62.
Técnicas de traducción

1.1. TRANSPOSITION OF ADVERBS, ADJECTIVES,


NOUNS AND VERBS:
(a) Adv. to verb:
I merely asked his name = Me contenté con...
I only said hello = no hice más que / me limité a...
(b) Adv. to noun:
Early last year = a principios de...
It is commonly believed = la gente cree que...
(c) Adv. to adj.:
As fully as possible = con la máxima claridad That wall paints very
easily = es fácil de pintar
(d) Verb or past participle to noun:
Waiting to go to America = a la espera de ir...
Irrigated crops = cultivos de regadío
(e) Verb to adj.:
We will attempt to be brief, relying on...= trataremos de ser breves,
confiados en que...
(f) Verb to adv.:
As you may have observed = como tal vez haya observado

1.2. TRANSPOSITION OF DETERMINERS AND OTHER
PARTICLES (CHANGES WITHIN THE SAME CATEGORY
IN SOME CASES)
(a) Indefinite to definite article:
She has a pale complexion = tiene el semblante/rostro pálido
(b) Possessive to definite article:
Your hands are cold = tienes las manos frías
1.3. DOUBLE TRANSPOSITION
Adv. + adj (intensifying) to noun + adj.:
Substantially similar taxes = impuestos de la naturaleza similar


(e) Verb + noun:
He laughed his approval = lo aprobó con una sonrisa
(f) Verb + "again" / "any more" to "volver a":
Ursula saw him again = Ursula volvió a verlo

2. MODULATION
It operates with categories of thought, with logical categories. It
consists of changing the "conceptual bases" within a proposition
without altering it: what we change is the point of view
2.1. THE ABSTRACT FOR THE CONCRETE AND THE
GENERAL FOR THE PARTICULAR
Ring and state your business = llame y diga lo que desea
To have second thoughts = cambiar de idea
To take credit = atribuirse el mérito
Food for thought = materia de reflexión
Eyeball to eyeball = frente a frente
Frame of mind = disposición de ánimo
2.2. EXPLICATIVE MODULATION:
The effect for the cause, the result for the means (or viceversa), the
substance for the object...
This lead won't work = esta mina (de lapicero) no sirve
The firing of cannons = el estampido de los cañones
2.3. THE PART FOR THE WHOLE
Vote = votación
Articles of war = código militar
The smart set = el mundo elegante
2.4. A PART FOR ANOTHER PART
Up to my nose = hasta las orejas (de trabajo)
To brush shoulders (codearse, shoulder por codo)
Up to the eyebrow = hasta las narices
At arm's length = al alcance de la mano
2.5. INVERSION OF THE TERMS OR POINT OF VIEW
Unarmed combat = lucha cuerpo a cuerpo
Just under five pounds = casi cinco libras
You are going to be a father = vas atener un hijo
Snail pace = paso de tortuga
To be responsible for the children = estar al cuidado de
He'll take care of you = estarás segura con él
2.6. NEGATED CONTRARY
Winter isn't far away = el invierno se aproxima
Don't get so excited = tranquilízate
It is also true = no es menos cierto
2.7. MODULATION OF FORM, ASPECT AND USE
A mile from shore = a un kilómetro de la costa
May I help you? = ¿En qué puedo servirle?
2.8. FROM PASSIVE TO ACTIVE
This portrait was painted by Rubens = este retrato es obra de
Rubens
2.9. FROM PARATACTIC (Coordinate) TO HYPOTACTIC
(Subordinate) ORGANIZATION AND VICEVERSA
English prefers short, uncomplicated sentences, whereas Spanish
tends to organize clauses in longer, more complex subordinate
clauses.
Then Smith came out and gave him the job = Cuando salió Smith le
dio el puesto / trabajo
2.10. MODULATION OF "EXOCENTRIC
EXPRESSIONS" (Idioms, Set Phrases, Proverbs...)
He is hand in glove with her = son uña y carne
Keep your nose clean = no te metas en líos
To go by the book = proceder/jugar según las reglas
Race against time = carrera contrarreloj
To turn the tables on somebody = devolverle la pelota
2.11. FROM FIGURATIVE VISION TO DIRECT VISION
Is he an eye? = ¿es un espía?
He killed the evening = nos arruinó la noche
The seconds ticked by = los segundos pasaban vertiginosamente
2.12. FROM DIRECT VISION TO FIGURATIVE VISION
Figures rather clearly show = las cifras hablan bien claro
Those who by birth = aquellos que por su cuna
2.13. ANIMISM TO INANIMISM
Your tickets will be waiting at the door = se le entregarán los boletos
en la puerta
3. EQUIVALENCE
It allows us to render the same situation employing entirely
different structural and stylistic means. It is typically used with
proverbs, sayings, idioms, etc.
The learning tree = el árbol de la ciencia
I caught her eye = su mirada se cruzó con la mía
To pull somebody's leg = tomarle el pelo a alguien
He smiled to himself = sonrió para sus adentros
Every cloud has a silver lining = no hay mal que por bien no venga
Give him your finger and he'll take your whole hand = le das una
mano y te coge el pie
A lump in your throat = un nudo en la garganta
4. ADAPTATION
It is applied in cases where the situation that has to be rendered by
the message does not exist in the target language.
I'll buy you a drink = te invito a tomar algo
Dear Mr. Smith = Estimado Sr. Smith
Fat cats = peces gordos

5. AMPLIFICATION OR EXPANSION
Structural elements (adverbs, prepositions, adjectives, pronouns,
etc) are expanded.
We were dancing to the acordion = bailábamos al son del acordeón
5.1. AMPLIFICATION OF ADVERBS
To speak aloud = hablar en voz alta
Interestingly, this group... = es interesante advertir que este...

* It
made him conspicuous = le daba aspecto notorio
He shall be deemed = a dicha persona se le considerará.
Time after time it happened = una y otra vez le sucedió lo mismo
I wonder about that = me pregunto si eso es verdad
A problem like that = un problema de ese género

Within two weeks = en un plazo de dos semanas


We felt the eyes on us = notamos los ojos fijos en nosotros
The people around him = la gente que lo rodea
6. EXPLICITATION
Whereas amplification is a structurally conditioned expansion,
explicitation is semantically or contextually determined, and it has
to do with lack of explicitness in the source language, and is used so
as to avoid errors or misunderstanding.
He shook his head = dijo que no con la cabeza
She's dreaming her life away = se pasa la vida soñando
I talked her into it = la convencí de que lo hiciera hablando con ella
7. OMISSION
It is the opposite of expansion
He talked to her in a decisive manner = le habló con decisión
I can see a girl = veo a una chica
I can hear music in the next room = oigo música en la habitación de
al lado
He says he's tired = dice que está cansado
The Council is the main organ. It serves as...= el Consejo es el
órgano principal. Actúa como...
And matters incidental thereto = y otras materias similares
8. COMPENSATION
It means that every semantic loss produced in a segment or unit of
translation has to be compensated for at some other point of the
text.
SUMMARY
The techniques which are a bit more difficult to distinguish are
modulation, equivalence and adaptation because they frequently
overlap.
1. TRANSPOSITION
There is a change of category
2. MODULATION
There is a change of point of view without alteration of the meaning
3. EQUIVALENCE
Set phrases for which there are usually entries in dictionaries.
Different structures to express the same concept.
4. ADAPTATION
There's no target-language equivalent and you have to create it.
5. AMPLIFICATION OR EXPANSION
One element or lexical item becomes more than one unit when
being translated.
6. EXPLICITATION
7. OMISSION
The opposite of amplification or expansion. Some things do not
have to be translated or accounted for.
8. COMPENSATION
You omit an element but then "make up" for the loss somewhere
else.
Birth Certificate

Entry of birth - partied de nacimiento


In my custody - bajo mi custodia
Caution - advertencia
it is an offence to falsify a certificate - constitute un delto la
falsificación de certificados
Prejudice of any person - perjuicio de terceras personas
Lawful authority - autorización legal
Means - hace referencia

COPIA CERTIFICADA de PARTIDA DE NACIMIENTO

A) It is an offence to falsify a certificate or to make or knowingly


use a false certificate or a copy of false certificate intending it to be
accepted

constituyen un delito la falsificación de certificados, el uso de un


certificado falso o de una copia de un certificado falso con
conocimiento de esta circunstancia

NHS - número de seguridad social


Maiden name - apellido de soltera
To the best of my knowledge - segue mi leal sober y entender
Overleaf - al dorso
Certified to be a true copy of an entry in a register - Copia auténtica
certificada de inscripción en registro
LAST WILL AND TESTAMENT of Princess Diana

TESTAMENTO Y ÚLTIMA VOLUNTAD DE LA


PRINCESA DIANA1
1. to be the Executors and Trustees of this my Will
1. albaceas y fideicomisarios de este mi testamento.

1. My Will shall be construed and take effect as if in clause


1
1. Mi testamento se interpretará y ejecutará como si en
la cláusula 1

Testamento

a) This provision, however, shall not require the


acceleration of any debts secured by a mortgage.
Esta cláusula, sin embargo, no supondrá el pago
anticipado de deuda alguna garantizada por hipoteca.
B) and appoint her the sole executrix of this my will.
y la nombro/instituyo albacea única de este mi
testamento.
C) I have intentionally and with full knowledge omitted to
provide for my heir who may be living at the time of my
death.
no he dispuesto nada, intencionadamente y con pleno
conocimiento, para herederos míos que puedan estar
vivos en el momento de mi muerte
d) Widow, I HEREBY REVOKE all prior wills and testamentary
dispositions heretofore made by me
Siendo viuda, por la presente REVOCO /DEJO SIN EFECTO todo
testamento o disposición testamentaria otorgados por mi hasta la
fecha.
e) INWITNESS whereof I have signed my name at the end of this my
Will on the fourth day of August
EN FE/TESTIMONIO/PRUEBA DE LO CUAL, firmo al final del
presente documento hoy cuatro de agosto
f) andpresence of each other have hereunto subscribed our names
as witnesses thereof.
y en su presencia, cada uno de nosotros suscribimos nuestros
nombres/firmamos, en calidad de testigos, en el presente
documento.

Elon University
1) While at Elon as part of the institutional arrangement, she
taught the following courses
Durante su permanencia en Elon, y dentro del citado acuerdo
institucional, ---------- impartió los siguientes cursos:

Ontario
Student transcript
EXPEDIENTE ACADÉMICO
Last official entry
Último apunte oficial
MOLECULAR STRUCTURE
Let us cool the liquid still further
Enfriemos el líquido aún más
As we abstract more heat the molecules
A medida que extraemos calor las moléculas
regular pattern
diseño regular
In this case the sugar molecules sort themselves out from the water
molecules which they leave in the liquid.
En este caso las moléculas de azúcar se separan de las moléculas de
agua, que dejan en el líquido.
Cough
is an explosive expiration which provides a means of clearing the
es una espiración explosiva que supone/constituye/proporciona un
método para/una forma de limpiar/de limpieza del

Cough is commonly associated with episodic wheezing secondary to


bronchoconstriction in symptomatic patients with bronchial
asthma.
La tos se asocia normalmente con/jadeos resuellos episódicos
procedentes/derivados de una broncoconstricción en pacientes
sintomáticos con asma bronquial.
Recent reports have drawn attention to
Informes recientes han llamado la atención sobre
expiratory airflow obstruction
ausencia de (evidencia de) obstrucción espiratoria
Attention Deficit Disorder
Trastorno por déficit de atención
Students who have ADD may display a variety of characteristics, but some of the
most common are impulsiveness, inattention, disorganization and distractibility.

Los estudiantes/alumnos con TDA pueden exhibir/mostrar una variedad


de/diversas características, pero algunas de las más comunes son / entre
las más comunes se encuentran la impulsividad, la falta de atención, la
desorganización y la facilidad de distracción/con que se distraen.

unable to comply with a schedule


son incapaces de seguir/ajustarse a un horario

avoided or rejected by their peers.


con frecuencia/a menudo y sus compañeros los evitan o rechazan.

It helps for parents to meet together to learn that they are not alone with this
problem and to discuss what other parents have found helpful.
Es beneficioso/resulta de ayuda que los padres se reúnan con otros padres, para
que se den cuenta de que no están solos con este problema y puedan comentar lo
que a otros les ha ayudado.

Children with ADD do not respond well to long-term rewards


Los niños con TDA no responden bien a las recompensas a largo plazo.

Other specific techniques include:


Otras técnicas concretas incluyen/Entre otras técnicas concretas están

set a timer for a short period of time and challenge the child to see how much of a
task can be completed before the timer goes off
fijar un temporizador para períodos de tiempo cortos y animar/retar al niño a
completar todo lo que sea posible/pueda de una tarea antes de que suene la
alarma
BILL OF LADING
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
SHIPPED on board the above named vessel in apparent good order
and condition to the port of discharge herein mentioned
Fletada/cargada/embarcada la mercancía a bordo del (omitir esto si
se usa el verbo “embarcar”)/en el buque nombrado anteriormente,
en aparente buen orden y estado/aparentemente todo en orden/en
aparente buen estado,

via any route or routes by any carrier or carriers.


por cualquier ruta o rutas y a cargo de cualquier transportista o
transportistas.
receiving, shipping, carrying, forwarding, storing, handling and
delivering the said goods.
recibir, embarcar, portar, reexpedir, almacenar, manipular y
entregar las presentes mercancías.

IN WITNESS WEREOF
En fe de lo cual/para que así conste

tenor and date


contenido y fecha
the others to stand void.
los otros se anulan.
Bringing Them Back to Life
Revivirlos/Devolverlos a la vida/De vuelta a la vida

The revival of an extinct species is no longer a fantasy.


La recuperación de una especie extinguida ha dejado de
ser una fantasía.
where it clambered along cliffs, nibbling on leaves and stems
and enduring harsh winters.
donde trepaba por los despeñaderos/precipicios,
mordisqueaba tallos y hojas y soportaba duros/crudos
inviernos.
Over the next few years a team of reproductive physiologists
led by
Durante los años siguientes, un equipo de fisiología de la
reproducción dirigido por
And with many more species now endangered, the bucardo
will have much more company in the years to come.
Y teniendo en cuenta/con la gran cantidad de especies
amenazadas actualmente, el bucardo tendrá mucha más
compañía en los próximos años.
has hovered at the boundary between reality and science
fiction
en la frontera entre/entre la realidad y la ciencia ficción
PEC 4

“to plead guilty” - Declararse culpable


“whereof” en un contexto jurídico - del cual, de los/las cuales

“we have hereto subscribed our names” - firmamos el presente documento

“student transcript” - expediente académico

“pending suit” - hasta que se celebre el juicio

PEC 5

“affidavit” - b. Declaración jurada.

“property seized” - c. Efectos incautados (invertidos).


Cuando los elementos culturales se adaptan al sistema meta nos
encontramos con... - d. Aceptabilidad.
“foregoing grounds” - a. Motivos anteriormente citados.
Los corpus paralelos son... - c. Compilaciones electrónicas de originales y
sus traducciones.

You might also like