You are on page 1of 44

1

OBLIGACIONES I LECCION XVIII

I. CITO y/o CONTESTO:


1. Cuál es el concepto de Obligación?

Respuesta: la obligación es una relación jurídica en virtud de la cual un sujeto (o varios), tiene el derecho
de exigir a otro sujeto (o varios), una determinada prestación, que pueda consistir en un dar, en un hacer
o en un no hacer

2. Los elementos de las obligaciones son:


a- Los sujetos.
b- El objeto.
c- La fuente.
3. Las relaciones jurídicas que tienen carácter patrimonial, son:
a- Derechos reales;
b- derechos personales, derechos de crédito u obligaciones, y
c- derechos intelectuales.

II. SELECCIONO LA RESPUESTA QUE MÁS SE AJUSTE A LA CORRECTA:


1. La obligación no como un vínculo de persona a persona, sino más bien como una relación de
un patrimonio con otro patrimonio,
A. corresponde a la naturaleza objetiva (de la obligación)
B. corresponde a la naturaleza subjetiva (de la obligación)

2. La obligación natural sería un caso de


A. deuda sin responsabilidad
B. responsabilidad sin deuda

3. En las obligaciones, el goce o disfrute del derecho se logra


A. a través o mediante la conducta del deudor en forma mediata. El acreedor no puede actuar por sí mismo
sobre la cosa debida sino que debe reclamarla del deudor
B. en forma directa o inmediata, sin necesidad de la intervención de ningún sujeto obligado

4. El objeto de las obligaciones puede


A. constituirlo cosas existentes, como también las futuras y aún las eventuales
b. constituirlo necesariamente las cosas existentes.

5. En las consecuencias del incumplimiento de las obligaciones


a. el deudor ya responde con todos sus bienes.
B. el deudor no responde con todos su bienes porque no se incluyen ciertos bienes que se juzgan
indispensables para la subsistencia del deudor y su familia

III. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSO” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA:
V/F
1. La obligación aparece como dos patrimonios vinculados entre sí como
personalidades abstractas: es un determinado patrimonio el que debe la prestación
a otro, y las personas entre las que parece surgir el vínculo, no son más que V
órganos o representantes de sus respectivos patrimonios
Respuesta:

2. El derecho de las obligaciones es el sector más importante de las relaciones


jurídicas, no sólo del punto de vista económico sino de la organización social, en V
razón de ser el núcleo central de todas las relaciones jurídicas patrimoniales
Respuesta:

3. La esencia de toda obligación es un acto, una conducta humana que el deudor


se obliga a realizar a favor del acreedor V
Respuesta:

4. El derecho de las obligaciones, junto con los derechos reales y los derechos V
intelectuales, constituyen los llamados derechos patrimoniales
Respuesta:

OBLIGACIONES I LECCION XIX

I. CITO y/o CONTESTO:


2

1. Cuáles son los elementos de las obligaciones, y explico brevemente en qué consisten:
a) Sujetos: Los sujetos son las personas entre las cuales se establece el vínculo obligacional, el activo
(acreedor) y el pasivo (deudor).

b) Objeto: es la prestación prometida por el deudor que puede consistir en un dar, en un hacer, o en un
no hacer. Vale decir, que el objeto de la obligación es un acto, un comportamiento, una conducta que debe
cumplir el deudor y no la cosa o el servicio debido.

c) Fuente: es el hecho, el acto o relación jurídica que engendra y sirve de fundamento a la obligación.

2. Los requisitos que deben reunir los sujetos son:


a) Tener capacidad.
b) Ser determinados o determinables.
3. Los requisitos que debe reunir el objeto de las obligaciones son:
a) Debe ser posible.
b) Debe estar en el comercio.
c) Debe ser lícito.
d) Debe ser determinado o determinable.
e) Debe ser conforme a la moral y las buenas costumbres.
II. SELECCIONO LA RESPUESTA QUE MÁS SE AJUSTE A LA CORRECTA:
1. Son casos de indeterminación del sujeto:
A. Las obligaciones que no cuenta con sujetos activo o pasivo
B. las promesas de recompensa, los títulos al portador, los documentos a la orden

2. Son obligaciones “ambulatorias”


A. Las obligaciones "propter rem" existen con motivo de una cosa y gravitan sobre una persona
mientras ésta sea propietaria de ella
B. las obligaciones que pueden transferirse de persona a persona por endoso, como el caso de los
pagarés
3. La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser
A. susceptible de valoración económica y corresponder a un interés personal, aún cuando no sea
patrimonial del acreedor
B. susceptible de apreciación pecuniaria aunque no sea del interés del acreedor, ni tenga contenido
patrimonial
4. El hecho, el acto o relación jurídica que engendra y sirve de fundamento a la obligación
A. constituye la fuente de la obligación
b. constituye el objeto de la obligación

III. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSO” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA:

1. Pueden ser sujetos de las obligaciones las personas físicas, pero en ningún caso las personas
jurídicas (F)
Respuesta: Pueden ser sujetos de las obligaciones las personas físicas y las personas jurídicas. (arts.
28 y 96 C.C.).
2. Las obligaciones derivan de alguna de las fuentes establecidas por la ley (V)
Respuesta:
3. Se afirma que nuestro Código Civil es anticausalista. (V)
Respuesta:

OBLIGACIONES I LECCION XX

I. CITO y/o CONTESTO:

1. En que consisten los efectos de las obligaciones


Son las consecuencias jurídicas que derivan de ellas, tanto con relación al acreedor como con relación al
deudor y de terceros.
2. Cuáles son las facultades del acreedor como consecuencia de las obligaciones?
El acreedor, como consecuencia, de la obligación, queda facultado:
a) para emplear los medios legales, a fin de que el deudor cumpla con la prestación;
b) para procurar por otro a costa del obligado; y
c) para obtener las indemnizaciones pertinentes
3. En que consisten las Astreintes?
3

Son condenaciones pecuniarias fijadas por los jueces a razón de tanto por día, semana o mes de retardo
del deudor en el cumplimiento de la sentencia, destinadas a vencer la resistencia obstinada e injusta del
obligado.

4. Las características de las astreintes son:


a. Judiciales: Sólo pueden imponer los tribunales judiciales.

b. Conminatorias: Porque importan una presión sobre la voluntad del deudor, compeliéndolo a cumplir
la prestación al ser amenazado con una pena pecuniaria.

c. Arbitrarias: El juez puede aumentarlas o disminuirlas en cualquier momento, de acuerdo a la


conducta del deudor.

d. Provisorias: Ya que el deudor puede reclamar sobre el monto fijado. El juez también puede dejarlas
sin efecto de acuerdo a las exigencias del caso.

e. Pecuniarias: Consisten en el pago de una suma de dinero.

f. Subsidiarias, porque: Se aplican cuando no hay otros medios para obtener el cumplimiento de la
prestación.

II. SELECCIONO LA RESPUESTA QUE MÁS SE AJUSTE A LA CORRECTA:


1. Los medios legales del cumplimiento de las obligaciones son
A. los contratos en los cuales constan las obligaciones pactadas
B. acciones judiciales

2. El cumplimiento directo de la obligación mediante la ejecución del hecho por un tercero


A. constituye una mera facultad del acreedor
B. constituye la vía obligada del acreedor para lograr el cumplimiento de la prestación

3. La función de las astreintes es


A. constituir un requisito para el cumplimiento de las obligaciones
B. constreñir al deudor, con la amenaza pecuniaria a que cumpla una obligación

III. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSO” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA:
V/F
1. Los sucesores universales reciben todos los derechos activos y los pasivos (obligaciones) que
correspondían en vida al causante. (V)
Respuesta:
2. En las obligaciones de hacer se puede ejercer medios de coerción contra el deudor para el
cumplimiento. (F)
Respuesta: Es un principio de derecho que no se puede ejercer violencia sobre la persona del deudor
para forzarlo a cumplir con una obligación de hacer o de no hacer. Nuestro Código, por respeto a la
dignidad del ser humano, prohíbe ejercer la violencia contra la persona del deudor si éste no quiere o no
puede ejecutar el hecho prometido (art. 478).
3. Un caso de prisión por deudas que sigue vigente en nuestra el caso de quiebra dolosa (V)
Respuesta: La prisión sólo subsiste en los casos de quiebra o concurso civil cuando el deudor ha
incurrido en dolo, pero en este caso la pena se impone no en razón de las deudas sino del delito
cometido: la defraudación a los acreedores.

OBLIGACIONES I LECCION XXI

I. CITO y/o CONTESTO:

1. En qué casos se da el cumplimiento indirecto de la prestación y cómo se materializa ese


cumplimiento?
Respuesta: En la hipótesis de que el deudor no cumpla voluntariamente la prestación y no sea posible
compelerlo al cumplimiento forzado, ni tampoco a hacerla ejecutar por terceros, el acreedor tiene el
derecho de “...Obtener las indemnizaciones correspondientes” del deudor (art. 420, inc. c). Es ésta la
ejecución indirecta de la obligación.
El resarcimiento tiene lugar en dos situaciones: a) cuando el deudor no cumple la prestación, en
cuyo caso se dice que hay incumplimiento absoluto y b) cuando el obligado la verifica con retardo,
hipótesis en que se considera que hay incumplimiento relativo, es decir, simple mora.

2. Cuáles son los requisitos para reclamar la indemnización en caso de incumplimiento de la


obligación:
4

a) Incumplimiento absoluto, que consiste en: Incumplimiento de la prestación prometida. El


incumplimiento es total y definitivo.
b) Incumplimiento relativo: Hay incumplimiento relativo cuando: a) la prestación se cumple solamente en
parte. b) la prestación se ejecuta en forma defectuosa o imperfecta. c) la prestación se cumple, pero
tardíamente.
c) Mora, que consiste en: Mora es sinónimo de retardo o tardanza y, aplicada a las obligaciones, existe
mora cuando la obligación no se cumple a su debido tiempo. Cuando hay retardo en el cumplimiento de
la misma.
d) Imputabilidad, que consiste en: Es un elemento subjetivo. El retardo en el cumplimiento de la
prestación debe ser producto del dolo o de la culpa del deudor. La imputabilidad del deudor que no
cumple su obligación se presume en derecho.
e) Daño causado, que consiste en: Es el perjuicio directo que el deudor ocasiona al acreedor por el
incumplimiento de la prestación.

3. Cuáles son los requisitos esenciales de la mora? y explico brevemente:


a) Retardo del deudor, que consiste en: Busso ha definido la mora del deudor como el retraso contrario
a derecho, en el cumplimiento de las obligaciones. Es el elemento objetivo de la mora. Por definición, la
mora constituye un retardo. Supone, por consiguiente, exigibilidad de la prestación, plazo vencido,
condición cumplida y observancia de todo otro requisito previo.

b) Imputabilidad, que consiste en: Es el elemento subjetivo. El retardo en el cumplimiento de la


prestación debe ser producto del dolo o de la culpa del deudor.
La imputabilidad del deudor que no cumple su obligación se presume en derecho. El acreedor no
necesita probar la existencia de la culpa o del dolo.
c) Constitución en mora, que consiste en: En algunos regímenes jurídicos, para que el deudor incurra en
mora, debe mediar requerimiento judicial o extrajudicial por parte del acreedor. Antes de la interpelación,
existirá retardo material en el cumplimiento de la obligación pero no mora propiamente dicha.

4. En que consisten los títulos “a la vista”, explico brevemente:


Respuesta: Las obligaciones contenidas en pagarés, letras de cambio o vales, sin indicación de plazo o
“a la vista” deben pagarse a su presentación (art. 1536, 2da. parte; art. 1335, 1ra. parte). Es decir, si tales
documentos no especifican la época del pago, o han sido librados “a la vista” debe entenderse que
contienen obligaciones de exigibilidad inmediata o deben satisfacerse en el momento que lo requiera el
acreedor, no siendo necesaria por tanto la previa fijación judicial del plazo. Dicho en otros términos el
vencimiento de estas obligaciones depende de la voluntad del acreedor y se produce con el
requerimiento.
5. Cuáles son los efectos de la mora:
a) Obliga al deudor a indemnizar los daños y perjuicios denominados moratorios, es decir, los causados
al acreedor por el retardo incurrido: "El deudor será responsable por los daños y perjuicios que su
morosidad ocasionare al acreedor en el incumplimiento de la obligación" (art. 423). Si la obligación es de
dar sumas de dinero, comienza el curso de los intereses. (Art. 475).
b) Pone a cargo del deudor los riesgos de la cosa. En otros términos: el deudor moroso es responsable
en caso de producirse la destrucción o deterioro de la cosa por caso fortuito o la fuerza mayor (arts. 426,
515, 628). El caso fortuito o la fuerza mayor no sirve de excusa al deudor.
6. Casos en que cesan los efectos de la mora:
a) Por el pago: Cuando el deudor paga, desaparece la mora. Paga tardíamente pero paga.
Naturalmente que debe cargar con las consecuencias dañosas de su mora hasta el momento del pago,
es decir deberá pagar los daños y perjuicios moratorios.
b) Por la renuncia expresa o tácita del acreedor a los derechos que le asisten por la mora incurrida
(arts. 610). El derecho a reclamar una indemnización de daños y perjuicios o los efectos de la pérdida de
una cosa, es un derecho exclusivamente de interés particular del acreedor. No está interesado el orden
público. Además se trata de un derecho ya adquirido, por lo cual puede renunciarlo.
7. Efectos de la mora del Acreedor:
a. El deudor solo responderá por su propio dolo y por su culpa, que se apreciara conforme con las reglas
establecidas por este código;
b. Si se debieren cosas inciertas, los riesgos serán a cargo del acreedor mientras no cumpla la intimación
para recibir la cosa elegida;
c. La obligación del deudor de restituir los productos de una cosa, o abonar el importe de los mismos,
queda limitada a lo que hubiere percibirlo efectivamente;
d. El deudor tendrá derecho a que se le indemnicen los gastos de conservación o guarda, así como los
motivados por requerimientos infructuosos; y
e. El deudor estará facultado a pagar por consignación, conforme a las reglas establecidas por este
código".

II. SELECCIONO LA RESPUESTA QUE MÁS SE AJUSTE A LA CORRECTA:


1. La mora automática consiste en
A. que la mora se produce por el sólo vencimiento del plazo fijado en la obligación
B. que la mora se produce en el momento de presentar el requerimiento de la obligación
5

2. En las obligaciones sin plazo convenido para constituirlo en mora


A. el acreedor debe interpelarlo, quedando constituido en mora a partir de ese momento
B. el acreedor debe pedir al Juez que en procedimiento sumario fije el plazo, pudiendo acumular la
acción de cumplimiento de la obligación, en cuyo caso quedará constituido en mora en la fecha indicada
en la sentencia

3. Si la obligación deriva de un hecho ilícito


A. la mora se producirá a partir del momento en que el Juez fije el plazo de su cumplimiento
B. la mora se producirá sin interpelación alguna
4. Plazo tácito: Cuando el plazo no estuviere expresamente convenido, pero resultare de la
naturaleza y circunstancias de la obligación
a. se entenderá que se produce la mora automática en el momento del requerimiento del acreedor
B. el acreedor deberá interpelar al deudor para constituirlo en mora
5. las obligaciones inmediatamente exigibles como el caso de los pagarés, letra de cambio o vales
a la vista (sin indicación de plazo de cumplimiento), el deudor cae en mora
a. a partir de su libramiento, dado que no contiene fecha de vencimiento y es pagadero a su presentación
B. con la interpelación previa del acreedor, porque no existe mora hasta tanto no se requiera el pago de
la deuda
6. En la interpelación judicial se constituye en mora al deudor
a. a partir de la notificación de la demanda tanto en los juicios ordinarios como ejecutivos
B. a partir de la notificación de la demanda en los juicios ordinarios y desde la intimación de pago en los
juicios ejecutivos

III. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSO” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA:
V/F
1. En las obligaciones a plazo la mora se produce por el sólo vencimiento del plazo convenido, si
no lo fue pero resultare de la naturaleza y circunstancia de la obligación el acreedor deberá
interpelar al deudor para constituirlo en mora. (V)
Respuesta:

2. Para eximirse de la responsabilidad derivada de la mora, el deudor debe probar que no le es


imputable. (V)
Respuesta:

3. Las partes no pueden pactar en el contrato que la constitución en mora se producirá sólo a partir del
requerimiento previo de la obligación, porque la mora en las obligaciones con plazo cierto se produce
automáticamente (V)
Respuesta:

4. Si el título obligacional faculta al deudor a pagar cuando pudiere o tuviere medios suficientes,
no corresponde solicitar la fijación judicial del plazo, debiendo en este caso el acreedor aguardar
hasta que el deudor pueda o mejore de fortuna para cumplir su prestación. (F)
Respuesta: Art. 562: “Si el título constitutivo facultare al deudor para pagar cuando pudiere o tuviere
medios suficientes, el juez, a instancia de parte, fijará el día en que deba cumplirse la prestación”. El
texto se refiere a las obligaciones con la cláusula “cuando el deudor pueda” o “cuando mejore de
fortuna”.

5. En los juicios ejecutivos la diligencia de la intimación de pago realizada por el Oficial de


Justicia equivale a la interpelación o requerimiento, y sus efectos operan retroactivamente al día
de la iniciación del juicio ejecutoria. (V)
Respuesta:

6. la interpelación extrajudicial se puede realizar por carta certificada con aviso de retorno,
telegrama colacionado o intimación notarial. (V)
Respuesta:

OBLIGACIONES I LECCION XXII

I) PAREO: A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN DOS COLUMNAS; LA “A” CONTIENE LA FIGURA


JURÍDICA Y LA “B” SUS CARACTERES. EN LOS ESPACIOS QUE ANTECEDEN A LA COLUMNA “B”
ESCRIBO LOS NUMEROS DE LA COLUMNA “A” DE TAL MODO QUE SE CORRESPONDAN.

A B
1. CULPA CONTRACTUAL [ 1 ] se presume y no necesita ser probada por el acreedor
[ 2 ] debe ser probada por el que la invoca
6

[ 1 ] se produce la violación de una obligación preexistente


[ 2 ] se indemnizan las consecuencias inmediatas y las
mediatas previsibles
[ 2 ] la indemnización es punitoria.

[ 1 ] la indemnización es resarcitoria

2. CULPA EXTRACUNTRACTUAL
O AQULIANA [ 2 ] no existe una obligación preestablecida. Sino la
comisión de un hecho ilícito.

[ 1 ] se indemnizan nada más que las consecuencias


inmediatas y necesarias

II. CITO y/o CONTESTO:

1. En que consiste la culpa concurrente? Doy un ejemplo.


Respuesta: Existe culpa concurrente cuando tanto el deudor como el acreedor son culpables del daño
provocado por el incumplimiento de la obligación. Y si se trata de actos ilícitos, la culpa corresponde
tanto al autor como a la víctima.
Ejemplo: si en un choque de vehículos se demuestra que los dos conductores han procedido en contra
de las ordenanzas municipales.

2. Los romanos distinguían tres grados de culpas:


a) Culpa grave o lata, que consiste en: omitir los cuidados y las previsiones más elementales. Suponía
una máxima negligencia en el sujeto: en no hacer lo que todo el mundo consideraría necesario hacer, por
ejemplo, si el comodatario, que tiene en su poder un caballo prestado, lo dejara abandonado en el campo
y debido a este descuido, se perdiera, o si el encargado de un depósito deja abierta de noche la puerta y
le roban las cosas depositadas.
b) Culpa leve, que consiste en: no poner en las cosas o negocios aquel cuidado y diligencia que pone
un buen padre de familia (culpa leve “in abstracto”). Se admitía, sin embargo, una excusa si es que el
deudor probaba que se había comportado con la misma atención y cuidado en la cosa ajena que presta a
las propias (culpa leve “in concreto”). Esta modalidad de la culpa se establecía en beneficio del obligado.
Estos dos conceptos de la culpa respondían a dos maneras de considerar la cuestión.
c) Culpa levísima, que consiste en: omitir aquellos cuidados y diligencias que pondría un muy buen
padre de familia. Exigía una diligencia máxima.

3. En que consiste la responsabilidad o del “riesgo creado”?. Conceptualizo.


Respuesta: el que desarrolla una actividad que le reporta provecho económico (industrias,
transportes mecánicos, etc.), debe responder por los riesgos creados a raíz de la misma. Vale
decir, quien se aprovecha de una cosa debe soportar las cargas que la misma reporta.

4. CASO DE RESPONSABILIDAD OBJETIVA. El art. 1846 establece: “El que crea un peligro con su
actividad o profesión, por la naturaleza de ellas, o por los medios empleados, responde por el daño
causado, salvo que prueba fuerza mayor o que el perjuicio fue ocasionado por culpa exclusiva de la
víctima o de un tercero por cuyo hecho no deba responder”.

Determino:
a. Sobre quienes recae la responsabilidad por el daño causado: sobre el o los propietarios.

b. Que se debe probar para liberarse de la responsabilidad civil: probar fuerza mayor o que el
perjuicio fue ocasionado por culpa exclusiva de la víctima o de un tercero por cuyo hecho no deba
responder
c. Responde el propietario de una industria, que pone en movimiento la maquinaria y crea en
consecuencia el perjuicio que cause al obrero, aunque no haya habido culpa de parte de
su parte (del patrono)? Responde por el daño causado o por los medios empleados.

III. SELECCIONO LA RESPUESTA QUE MAS SE AJUSTE A LA CORRECTA:

1. Dolo del deudor es la deliberada intención de no cumplir con la prestación prometida, teniendo la
posibilidad de hacerlo
A. No siendo necesario que tenga la intención o el propósito de perjudicar al acreedor.
B. Siendo necesario que exista la intención o propósito de perjudicar al acreedor

2. Sobre el deudor doloso recae una responsabilidad más intensa, en comparación con el deudor
culposo
7

A. porque el resarcimiento comprende los daños y los intereses generados por el incumplimiento
B. porque el resarcimiento no sólo comprende los daños e intereses sino también los daños que sufra el
acreedor como consecuencia mediata del incumplimiento

3. El deudor responderá por el dolo o culpa de sus representantes legales, o de las personas que
hubiera utilizado en el cumplimiento de la obligación, y
A. no puede convenirse la dispensa de esta responsabilidad
B. puede convenirse la dispensa de esta responsabilidad

4. El dolo en el incumplimiento de la obligación


A. no se presume sino que debe ser acreditado por quien lo invoca, pudiéndose utilizar a este fin toda
clase de pruebas
b. se presume y puede además ser probado por todos los medios de pruebas

5. Culpa contractual es la que se comete con motivo del incumplimiento de una obligación,
A. por lo general originada en un contrato
b. de plazo vencido

6. la omisión de “...aquellas diligencias exigidas por la naturaleza de la obligación y que correspondan a


las circunstancias de las personas, tiempo y lugar” define
a. al dolo
B. a la culpa

7. El acreedor incurre en culpa cuando omite las diligencias necesarias para recibir la prestación,
A. en tal caso debe indemnizar al deudor los daños y perjuicios que con su conducta le haya provocado
b. en tal caso la obligación se resuelve sin responsabilidad para el deudor en todos los casos

8. Cuando se produce la omisión de diligencias apropiadas para acceder al perfeccionamiento de un


contrato en vías de terminación existiría
A. culpa “in contrahendo”
b. culpa concurrente

9. La aceptación de la oferta tardíamente retractada, la venta de cosa ajena, ignorada por el comprador,
la promesa hecha por un tercero, no ratificada por el interesado, son casos de
A. culpa “in contrayendo”
b. culpa precontractual

IV. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSO” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA:
V/F
1. El incumplimiento de la obligación es imputable al deudor cuando ha mediado de su parte dolo o culpa,
y es inimputable cuando ha mediado caso fortuito o fuerza mayor (V)
Respuesta:

2. Si la inejecución de la obligación fuese maliciosa, los daños e intereses comprenderán también las
consecuencias mediatas (V)
Respuesta:

3. En hechos ilícitos, el acto ilícito del representante sólo lo compromete a él pero no al representado.(V)

Respuesta:

4. La responsabilidad por dolo podrá ser dispensada de antemano (entre partes) (F)
Respuesta: art. 421 prohíbe la dispensa del dolo del deudor, que dice así: “La responsabilidad por dolo
no podrá ser dispensada de antemano

5. Habrá culpa cuando se omitieren aquellas diligencias exigidas por la naturaleza de la obligación y que
correspondan a las circunstancias de las personas, tiempo y lugar (V)
Respuesta:

6. Culpa aquiliana es la violación de un derecho ajeno, que engendra la obligación de reparar el daño
causado al extraño, con el cual no se tenía vinculación contractual (V)
Respuesta:
8

OBLIGACIONES I LECCION XXIII

I) PAREO: A CONTINUACIÓN, SE PRESENTAN DOS COLUMNAS; LA “A” CONTIENE LA FIGURA


JURÍDICA Y LA “B” SUS CARACTERES. EN LOS ESPACIOS QUE ANTECEDEN A LA COLUMNA “B”
ESCRIBO LOS NUMEROS DE LA COLUMNA “A” DE TAL MODO QUE SE CORRESPONDAN.

A B
1. Daño inmediato [ 2 ] Es el que resulta de la conexión de un hecho con un
acontecimiento distinto, pero que puede preverse empleando la debida atención y
conocimiento de la cosa
2. Daño mediato [6] es aquel que se produce en la cosa que es objeto de la obligación
3. Daño casual [3] es aquel perjuicio que no puede preverse
4. Daño previsto
[5] es aquel que ocurre sin que el deudor haya tenido ninguna razón especial
para suponer o imaginarse que sobrevendría
5. Daño imprevisto [1] es aquel daño que acostumbra suceder según el curso ordinario y natural
de las cosas
6. Daño intrínseco
[4] es aquel que el deudor debió tener en cuenta que se produciría de acuerdo
al curso normal de las cosas
7. Daño extrínseco [7] es aquel que sufre el acreedor en sus otros bienes

II. CITO y/o CONTESTO:

1. Que se entiende por “daño” en materia de obligaciones?


Respuesta: Aplicado a la materia de las obligaciones, debe entenderse por tal la lesión patrimonial o
moral que sufre el acreedor por el incumplimiento del deudor, pero por extensión se designa con el
mismo término la indemnización que se abona por ese deterioro.
Ejemplo: Supongamos el caso de un contrato de compraventa de un camión que el vendedor no lo entrega a su
debido tiempo. El daño consistiría en la suma de dinero que abonó como precio, porque el comprador tiene derecho
a exigir la devolución de lo pagado por el camión que no le fue entregado (daño emergente), y además las utilidades
o ganancias que con seguridad iba a obtener con los contratos que tenía para transportar cargas o mercaderías, y
que el comprador perdió por no habérsele entregado el camión (lucro cesante).

2. Aspectos que abarca el daño:


a) Daño emergente, que consiste en: la pérdida o el detrimento efectivamente sufrido por el acreedor en
su patrimonio con motivo del incumplimiento del obligado.
b) Lucro cesante, que consiste en: la ganancia, la utilidad, el provecho que el acreedor ha dejado de
percibir por dicho incumplimiento.

3. La avaluación de los daños puede ser hecha de tres maneras, que son:
a. CONVENCIONAL: La avaluación es convencional cuando se practica de común acuerdo entre las
partes, ya sea en el momento de constituirse la obligación, estipulando una cláusula penal para el caso
de incumplimiento; o con posterioridad al evento dañoso.

b. LEGAL: Es legal cuando la propia ley establece la cuantía de la indemnización debida al acreedor, o el
monto máximo o mínimo de la misma, como ocurre con frecuencia en materia de transporte (por ejemplo
en el transporte aéreo) o lo que el patrón debe indemnizar al obrero en caso de despido y falta de
preaviso.

c. JUDICIAL: Es la que se realiza en juicio. A falta de determinación de la cuantía del daño por vía
convencional o legal, la avaluación la hace el juez con arreglo a las pruebas que se hayan aportado en el
juicio. En esta clase de avaluación, tiene gran importancia el dictamen de los peritos.

4. Las formas o modos de indemnizar los daños son:


a. Reparación en dinero: Es el sistema del derecho romano. La reparación se hace compensando el
perjuicio por medio de su equivalencia en dinero. Es decir, cuando el damnificado recibe una suma de
dinero equivalente al valor del daño sufrido.
b. Reparación in natura o en especie: En este sistema la reparación consiste restableciendo
materialmente el estado de cosas que existía antes del acto perjudicial y, solamente si ello no es posible,
puede recurrirse a la reparación en dinero. Así, por ejemplo, la compostura misma de un automóvil
embestido, en lugar de lo que cuesta la compostura.

5. Porque debe ser indemnizado el daño moral. ¿Desarrollo brevemente los fundamentos
doctrinarios estudiados?
9

Aunque el daño moral es inconmensurable y escapa a toda medida y justiprecio, es necesario


conceder una satisfacción a la víctima y el dinero, en definitiva, es el único medio de otorgarle una
compensación. No se pretende en modo alguno, cotizar en dinero al dolor. Ante la lesión inferida a los
sentimientos el derecho recurre al único medio, a la única forma posible a su alcance para reparar los
efectos causados por aquella. Deficiente, es cierto, pero al fin y al cabo la única forma posible de
proporcionar a la víctima la posibilidad de obtener una satisfacción que atenúa la pena sufrida.
a) El dinero sirve como medio de indemnización compensatoria y que abarca el daño emergente y el
lucro cesante.
b) El dinero desempeña una función de satisfacción. Cuando no es posible llegar, por medio de la
compensación, a reparar el daño sufrido, entonces se busca un sucedáneo, un equivalente dentro de los
recursos humanos.
c) Finalmente, el dinero desempeña una función punitoria, penal, por medio de la cual la ley; que impone
la reparación, establece además, una suma suplementaria a título de pena.

La indemnización que tiende a reparar el daño moral pertenece a la segunda categoría; es una
indemnización de satisfacción.

III. SELECCIONO LA RESPUESTA QUE MÁS SE AJUSTE A LA CORRECTA:

1. El daño material es
A. el que afecta los bienes que forman el patrimonio del acreedor, susceptible de apreciación pecuniaria
B. es aquel que lesiona, hiere o menoscaba los sentimientos, las afecciones legítimas de la persona, la
esfera moral del individuo

2. El daño que se causa con motivo de la violación o incumplimiento de un contrato se


denomina
A. Daño extracontractual
B. Daño contractual

3. El daño compensatorio es
A. el que experimenta el acreedor por retardo, la demora del deudor en cumplir la prestación.
B. aquel que se sufre únicamente con motivo del incumplimiento de la obligación

4. La Teoría objetiva del daño


a. Toma en cuenta la conducta del obligado para medir la extensión del resarcimiento: es mayor cuando
hay dolo y menor cuando sólo media culpa
b- No toma en cuenta que el autor del hecho haya obrado con dolo o con culpa, el obligado debe
indemnizar todas las consecuencias resultantes del evento dañoso: todo o nada

5. En materia contractual nuestro código sienta el principio de la reparación


a. in natura o en especie
b. dineraria o pecuniaria

6. Cuando no fuere posible establecer en el momento de la sentencia, con precisión suficiente, las
ulterioridades del daño, el juez determinara en forma provisional, y a petición de parte, los
perjuicios, con cargo de hacerlo con carácter definitivo
a. dentro del plazo improrrogable de dos años desde esa fecha
b. dentro del plazo improrrogable de cinco años contados desde esa fecha

IV. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSO” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA:
V/F
1. La palabra “daños” alude al daño emergente y “perjuicios” o “intereses” al lucro cesante o para
nuestro derecho son exactamente lo mismo y comprende tanto el daño emergente como el lucro
cesante. (V)

2. El daño compensatorio es aquel que que experimenta el acreedor por retardo, la demora del
deudor en cumplir la prestación. (F)
Respuesta: El concepto corresponde al daño moratorio.

3. El obligado a indemnizar el daño que le sea imputable resarcirá todas las consecuencias
inmediatas, y las mediatas previsibles, o las normales según el curso natural y ordinario de las
cosas, y también las casuales. (F)
Respuesta: Pero no de las casuales, salvo que deriven de un delito.

4. La finalidad que persigue la indemnización del daño y perjuicio es la de restablecer el equilibrio


alterado por el incumplimiento y procura colocar al acreedor en igual o semejante situación en la
que hubiera estado de no producirse la inejecución. (V)
10

LECCION XXIV – CLAUSULA PENAL

I) PAREO: A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN DOS COLUMNAS; LA “A” CONTIENE LA FIGURA


JURÍDICA Y LA “B” SUS CARACTERES. EN LOS ESPACIOS QUE ANTECEDEN A LA COLUMNA
“B” ESCRIBO LOS NUMEROS DE LA COLUMNA “A” DE TAL MODO QUE SE CORRESPONDAN.

A B
1. En las obligaciones alternativas. [ 1 ] Las dos prestaciones son del mismo rango, no
hay una obligación principal y otra accesoria. El
deudor se libera cumpliendo una u otra
[ 2 ] el acreedor únicamente puede reclamar la
prestación principal
2. En las obligaciones facultativas. [ 4 ] si la prestación principal se hace imposible sin
culpa del deudor, la cláusula penal se extingue
[ 4 ] el acreedor puede reclamar, a su arbitrio
después de producido el incumplimiento, la prestación
principal o el pago de la pena.
3. En las Obligaciones condicionales. [ 1 ] si una de las prestaciones se pierde sin culpa
del deudor, éste queda obligado al pago de la otra.
[ 2 ] el deudor puede optar entre cumplir la
prestación principal o pagar la prestación accesoria.
4. En las obligaciones con cláusulas penales. [ 4 ] hay una sola prestación principal. La pena sólo
se debe en el caso de no darse cumplimiento a la
obligación.
[ 3 ] el derecho a la prestación es incierto, puede o
no existir.

II. CITO, CONCEPTUO y/o CONTESTO:

1. En que consiste la “Cláusula Penal”?


Respuesta: El acreedor y el deudor pueden convenir que, para el caso incumplimiento de la obligación o
de retardo en el cumplimiento de la misma, el deudor deberá abonar una pena o multa. Este pacto es lo
que se conoce en derecho con el nombre de cláusula penal, y puede ser estipulada a favor del acreedor
o de un tercero

2. La cláusula penal se estipula para el caso de: incumplimiento, total o parcial, o de retardo en la
ejecución de una obligación, sea a favor del acreedor o de un tercero

3. La cláusula penal desempeña dos funciones:


a. compulsiva, porque: por medio de ella se ejerce una presión psicológica decisiva sobre la voluntad
del deudor, inclinándola hacia el cumplimiento, que sabe que si no cumple su obligación se verá forzado
a pagar la pena, cuyo importe es generalmente más elevado que la obligación contraída

b. indemnizatoria, porque: Mediante la cláusula penal, acreedor y deudor fijan de antemano cuál será
el monto de la indemnización en caso de incumplimiento, evitándose así los azares de un largo pleito ya
que no será necesario probar los daños ni su monto, y eliminándose además el arbitrio judicial para
fijarla.

5. Los caracteres de la Cláusula Penal son:

a. Accesoria, que consiste en: que es una obligación accesoria de una obligación principal de cuya
existencia depende. No se concibe la cláusula penal sin una obligación principal a la cual accede.

b. Subsidiaria, que consiste en: que La pena figura como sustituto de la prestación principal en
caso de incumplimiento. El acreedor debe exigir ante todo el cumplimiento de la obligación principal, y
solamente en caso de imposibilidad puede reclamar la cláusula penal

d. Condicional, que consiste en: que la aplicación de la cláusula penal depende del hecho futuro e
incierto de que el deudor no cumpla la prestación, o incurra en retardo

e. Inmutable, que consiste en: que, en principio, la cláusula penal establece de antemano y de una
manera invariable la indemnización a pagarse.
11

5. Requisitos para la exigibilidad de la pena son:

a) Incumplimiento absoluto o relativo de la obligación principal, según se trate de pena compensatoria o


moratoria.

b) Mora del deudor.

c) El incumplimiento o retardo de la prestación principal sea imputable al deudor, sea que medie dolo o
culpa del mismo.
d) No se requiere probar la existencia de daño.

III. SELECCIONO LA RESPUESTA QUE MÁS SE AJUSTE A LA CORRECTA:

1. Subsiste la cláusula penal aunque el acto jurídico se haya

A. anulado si ha sido pactada por las partes en forma expresa


B. anulado si ha sido pactada por un tercero con la cláusula de incurrirse en ella si el no cumpliere la
obligación principal

2. La Cláusula Penal moratoria


A. Es la convenida para el caso de retardo en el cumplimiento de la obligación y el acreedor en tal caso
puede exigir el cumplimiento de la obligación y el pago de la cláusula penal
B. Es la convenida para el caso de incumplimiento de la obligación

3. Para las cláusulas penales accesorias de actos que tienen señalada una determinada forma
para contratar,
A. puede pactarse de la forma que las partes estimen conveniente a sus intereses
B. debe observarse la misma formalidad exigida para el acto principal

4. El objeto de la cláusula penal


A. Puede consistir en el pago de una suma de dinero en cualquier otra prestación lícita
b. Puede consistir únicamente en el pago de una suma de dinero

5. Si la obligación principal fuere divisible y hubiere varios deudores o herederos del deudor,
a. incurrirá en la pena individualmente cualquiera de los deudores o coherederos del deudor
B. incurrirá en la pena solo el que contraviniere la obligación por su parte en ella

IV. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSO” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA:
V/F
2. La cláusula penal es una avaluación anticipada hecha por las partes de la indemnización que
corresponderá al acreedor en caso de incumplimiento o retardo (V)
Respuesta:

2. Para obtener la indemnización derivada de la cláusula penal el acreedor está obligado a probar
que ha sufrido perjuicio, y el deudor se eximirá de satisfacerla probando que el acreedor no ha
sufrido perjuicio alguno. (F)
Respuesta: art. 454 Para obtenerla, no está obligado (el acreedor) a probar que ha sufrido perjuicio, ni
el deudor se eximirá de satisfacerla probando que el acreedor no ha sufrido perjuicio alguno”.

3. El acreedor puede pedir en todos los casos, el cumplimiento de la obligación y de la pena al


mismo tiempo. (F)
Respuesta: art. 458 “El acreedor no podrá pedir el cumplimiento de la obligación y de la pena, sino una
de las dos cosas, a su arbitrio

4. La cláusula penal puede pactarse en todos los casos juntamente con la obligación principal (F)

Respuesta: la cláusula penal puede pactarse juntamente con la obligación principal o posteriormente, en
cualquier momento anterior al vencimiento de la obligación. Nada impide que, después de celebrado el
contrato y mediando la conformidad de todos los interesados, se pueda establecer una cláusula pen

5. Si la obligación de la cláusula penal fuere indivisible, o solidaria, cada uno de los codeudores,
o de los coherederos del deudor, queda obligado a satisfacer la pena entera. (V)
Respuesta:
12

LECCION XXV-CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR – IMPREVISION – ESTADO DE NECESIDAD

I) A CONTINUACIÓN SE PRESENTA UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS


SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N. 1 P.

1. Se entiende por Caso Fortuito o Fuerza Mayor que para nuestro Código son conceptos
equivales a:
A. Al acontecimiento futuro que rompe el equilibrio entre las prestaciones
B. A la situación en que se halla una persona que para apartar de si el peligro causa un daño
C. Al acontecimiento de la naturaleza o del hombre, imprevisible o previsible no evitable que impide de
manera insuperable el cumplimiento de las obligaciones.
2. En caso de concurrir fuerza mayor o caso fortuito que impida el cumplimiento de las
obligaciones
A. El deudor no será responsable de los daños causados
B. El deudor no será responsable de los intereses causados
C. El deudor no será responsable de los daños e intereses que se le origina al acreedor.

3. La situación en la cual una persona que para apartar de sí o de otra un peligro inminente que
amenaza sus bienes personales o patrimoniales, causa un mal menor a un tercero, que no es
autor del peligro, se denomina:
A. Caso fortuito o fuerza mayor.
B. Estado de necesidad.
C. Imprevisión o excesiva onerosidad en los contratos

II. CITO, CONCEPTUO y/o CONTESTO: 1P

1. Los requisitos del caso fortuito o fuerza mayor son:


a. Debe ser imprevisible, Debe tratarse de un hecho que un hombre de mediana prudencia no tiene por
qué suponer que ocurrirá, ser algo que supere la aptitud normal de previsión que sea posible exigirle al
deudor.

b. Debe ser inevitable, se refiere a la impotencia del hombre para impedir que el evento se produzca.

c. Debe ser un hecho actual, se requiere que se trate de un hecho presente y no de una simple
amenaza o de una imposibilidad eventual.

d. No imputable al deudor, El hecho debe originarse en una causa externa y no imputable al deudor. El
hecho alegado como caso fortuito deber ser ajeno a la conducta del deudor y no producto de su dolo o
culpa, o que se haya producido estando en mora.

2. La irresponsabilidad del deudor cuando concurre casos fortuitos o fuerza mayor, admite
excepciones que son (art. 426 ultima parte):
a. Pacto de garantía o cláusula de responsabilidad, el deudor hubiere tomado a su cargo las
consecuencias del caso fortuito…”. Mediante esta cláusula el deudor asume los riesgos y peligros

Doy un Ejemplo: helada, seguía, granizo, lluvia, etc

b. Culpa del deudor, si el hecho hubiera ocurrido por su culpa, por su dolo. En este caso, el deudor no
se libera de responsabilidad

Doy un Ejemplo: una persona tiene en custodia objetos de valor y en vez de poner para su cuidado toda
la diligencia necesaria, deja la puerta abierta, en caso de robo, el hecho no sería caso fortuito por culpa
crasa del deudor.

c. Mora del deudor, la irresponsabilidad del deudor por caso fortuito “…o ya hubiere incurrido en mora,
que no fuese motivada por caso fortuito o fuerza mayor

Doy un Ejemplo: el que no entrego en tiempo establecido un caballo.

3. De que modo y a quien le compete probar el caso fortuito o la fuerza mayor (onus probandi)?
Respuesta: El deudor que invoca el caso fortuito como medio de librarse de toda responsabilidad por el
incumplimiento de una obligación, debe probar si existencia. Es decir, la prueba del caso fortuito a cargo
del deudor.

4. En que consiste la teoría de la imprevisión llamada también de la excesiva onerosidad?


Respuesta: la imprevisión, vuelve excesivamente gravoso para una de las partes el cumplimiento de la
prestación.
13

5. Cuáles son los efectos de la Imprevisión con relación al perjudicado y con relación al
demandado. Explico:
Con relación al perjudicado: tiene, en principio, el derecho de demandar la resolución del contrato,
acreditando los requisitos exigidos por la ley.

Con relación al demandado: la facultad de impedir la resolución, ofreciendo mejorar equitativamente los
efectos del contrato pendientes de cumplimiento.

6: Existen dos posiciones doctrinarias sobre la resarcibilidad en los casos de Estado de


necesidad. Que dicen cada una de ellas, y cual es la posición adoptada por nuestro Código Civil?
Respuesta:
a) Para los antiguos autores italianos, así como para Bonnecase y Giorgi, la teoría de la imprevisión
se halla inspirada en la equidad.
b) Otros (Von Tuhr, Alsina Atienza) consideran que el fundamento de esta teoría es la buena fe.
Nadie contrata para arruinarse, señalan. Planiol sostiene que la buena fe debe existir no sólo al formarse
el contrato sino también al cumplirlo, y no se llenaría esta exigencia si se hiciera cargar al deudor con las
consecuencias no previstas que le produzcan una pérdida patrimonial cuantiosa.

c) Hay quienes fundan la teoría en el equilibrio, en la equivalencia de las prestaciones. Si tal


equilibrio o tal equivalencia desaparecen por causas extraordinarias, el deudor tiene derecho a que se
restablezca el equilibrio económico de las prestaciones.

d) Algunos autores, finalmente, apoyan la teoría en varios elementos: fuena fe, equivalencia de las
prestaciones, equidad, reglas morales, etc.

LA TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN EN NUESTRO CODIGO: Nuestro Código legisla especialmente sobre


la imprevisión. La norma que consagra expresamente teoría en nuestro derecho es el artículo 672, que
dice: “En los contratos de ejecución diferida, si sobrevinieren circunstancias imprevisibles y
extraordinarias que hicieren la prestación excesivamente onerosa, el deudor podrá pedir la resolución de
los efectos del contrato pendiente de cumplimiento

IV. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSO” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA: V/F

1. El estado de necesidad es una causal eximente de responsabilidad por el daño a una cosa ajena o en
el incumplimiento de una obligación .
Respuesta; (V)

2. El peligro inminente requerido para configurar el estado de necesidad es aquel que coloca al individuo
en la disyuntiva de actuar de inmediato o sufrir el mal.
Respuesta: (V)

3. El que deteriore o destruya la cosa de otro, para evitar un peligro inminente, propio o ajeno, resultante
de esta cosa, no obrará ilegalmente, si el deterioro fuere necesario para evitar el peligro, si el daño no es
desproporcionado con este y la intervención de la autoridad no pueda obtenerse en tiempo útil.
Respuesta: (V)

PAREO: A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN DOS COLUMNAS; LA “A” CONTIENE REQUISITOS


DEL CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR Y LA “B” LOS EJEMPLOS DE CADA UNO DE ELLOS.
EN LOS ESPACIOS QUE ANTECEDEN A LA COLUMNA “B” ESCRIBO LOS NUMEROS DE LA
COLUMNA “A”.

A B
1. Debe ser imprevisible. [ 3 ] Una huelga general
2. Debe ser inevitable. [ 2 ] La sanción de una ley que impide la importación o
exportación de ciertos productos
3. Deber ser un hecho actual. [ 1 ] Un terremoto
4. No imputable al deudor. [ 4 ] El incendio no intencional (sin dolo ni culpa)

A. 1 2 3 4
B. 3 2 1 4
C. 4 1 2 3

PAREO: A CONTINUACIÓN, SE PRESENTAN DOS COLUMNAS; LA “A” CONTIENE LOS


REQUISITOS Y EL AMBITO DE APLICACIÓN DE LA TEORIA DE LA IMPREVISION Y LA “B” LOS
14

CASOS DE CADA UNO DE ELLOS. EN LOS ESPACIOS QUE ANTECEDEN A LA COLUMNA “B”
ESCRIBO LOS NUMEROS DE LA COLUMNA “A”. 1 P.

A B
1. Requisitos de aplicación de la Teoría de la Imprevisión [ 2 ] Contratos bilaterales,
conmutativos y onerosos y unilaterales
onerosos, siempre que sean de
ejecución diferida
[ 1 ] Que exista excesiva onerosidad
sobreviniente en la prestación a cargo del
deudor.
2. Ámbito de aplicación de la Teoría de la imprevisión [ 1 ] Que la onerosidad sobrevenga por
causa de acontecimientos extraordinarios e
imprevisibles
[ 1 ] Que el deudor no sea culpable de la
excesiva onerosidad

A. 1 2 1 2
B. 2 2 1 1
C. 2 1 1 1

LECCION XXVI EL PATRIMONIO DEL DEUDOR COMO GARANTIA COMUN – LOS PRIVILEGIOS

I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS


INCOMPLETOS SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S
COMPLETE/N Y ENCIERRO LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N.

1. Los acreedores “de la masa”, en cambio, son aquellos que:

A. directamente se vincularon con el fallido o causante, es decir, los acreedores del propio deudor fallido,
o concursado o fallecido.
B. vinieron a ser tales por los gastos o actos jurídicos que han hecho para conservar o liquidar la masa
concursal o sucesoria.

2. Cuando la cosa afectada a un privilegio especial fuese enajenada:

A. el privilegio le sigue a la cosa.


B. el privilegio se ejercerá sobre el precio que se adeudase y pudiese individualizarse.

3. Cuando el precio obtenido no sea suficiente para cubrir los créditos privilegiados:

A. la diferencia subsiste únicamente como un crédito común, despojado de privilegio.


B. la diferencia (saldo deudor) subsiste con el mismo privilegio y rango.

4. Los privilegios “especiales”, se hacen valer en las ejecuciones individuales:

A. en el concurso o quiebra del deudor insolvente.


B. por vía de la tercería de mejor derecho aunque el deudor sea solvente.

II. EXPRESO EL CONCEPTO, CONTESTO LA PREGUNTA O COMPLETO:

1. Las clases de acreedores son

a. Acreedores con derecho a preferencia, que son aquellos que: acreedores que tienen derecho a
cobrar su crédito antes que los demás acreedores.
Distinguimos dos clases de acreedores con derecho de preferencia:

1. Acreedores con derecho real de garantía: Son los créditos garantizados con una hipoteca o prenda
por el deudor. Esta preferencia surge de un acuerdo de las partes. En efecto, la hipoteca y la prenda son
creadas voluntariamente por un deudor en beneficio de determinados acreedores.

2. Acreedores privilegiados: Son aquellos a quienes la ley les acuerda el derecho de ser pagados
antes que otros. La preferencia nace exclusivamente de la ley. El deudor no puede crear privilegio a favor
de ninguno de los acreedores.
15

b. Acreedores comunes o quirografarios, que son: los que carecen de toda preferencia. Cobran a
prorrata una vez que se haya pagado a los acreedores con derecho real de garantía y a los privilegiados,
siempre y cuando reste algo.

2. En que consiste el privilegio en materia de obligaciones:


Respuesta: Se llama privilegio al derecho otorgado por la ley a un acreedor para ser pagado con
preferencia a otro.

3. Los caracteres de los privilegios son:

a- Nacen exclusivamente de la ley, porque: Los privilegios son una creación de la ley, tienen como
fuente una norma jurídica y no la voluntad de las partes

b- Son excepcionales, porque: Porque derogan el principio de la igualdad de todos los acreedores con
relación al patrimonio del deudor.

c. Son accesorios, porque: Los privilegios son accesorios del crédito al cual se le reconoce preferencia.

d. Son indivisibles, porque: Los privilegios existen hasta tanto el crédito no haya sido pagado
íntegramente y no se extinguen por su pago parcial.

e. Acuerdan una prelación en el pago, porque: Los privilegios sólo confieren un derecho de
preferencia o de prelación sobre el precio de las cosas afectadas al privilegio, no un derecho sobre las
cosas mismas.

4. Los privilegios se clasifican en:

a. Privilegios generales que son aquellos que: Aquellos que afectan a todos los bines del deudor.

b. Privilegios especiales, que son aquellos que: Aquellos que recaen sobre determinados bienes
del deudor.

Que se subclasifica en:

1. Privilegios especiales sobre determinados muebles.


2. Privilegios especiales sobre determinados inmuebles.

5. La extinción y la renuncia del crédito, la pérdida o la enajenación de la cosa y la pérdida de la


tenencia de la cosa producen o tiene el efecto de extinguir:
a) Por la extinción del crédito: La extinción de la obligación principal producirá automáticamente la
extinción del privilegio, dado el carácter “accesorio” que reviste este último

b) Por renuncia: No se trate aquí de la renuncia al crédito mismo, sino del privilegio. La renuncia
puede ser expresa o tácita.

c) Por la pérdida de la cosa: Cuando el bien afectado al privilegio se ha perdido o destruido, el


privilegio se extingue, siempre que la cosa no estuviere asegurada, en cuyo caso el privilegio se
extiende a la indemnización.

d) Por enajenación de la cosa: También se extingue el privilegio cuando la cosa afectada a él ha salido
del patrimonio del deudor, con la excepción de que el privilegio se podrá ejercer sobre el precio de la
cosa, siempre que el comprador lo adeudase aún.

e) Por la pérdida de la tenencia de la cosa: En muchos casos la tenencia de la cosa es un requisito


“sine qua non” para la existencia del privilegio. Si el acreedor se desprende voluntariamente de esa
tenencia, el privilegio se extingue.

III. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA:

1. La existencia de una obligación no priva al deudor de la facultad de disponer y administrar sus bienes,
salvo el caso de que se hayan dictado medidas restrictivas, de acuerdo con las normas procesales.
Respuesta: (V)

2. Los acreedores tienen derecho igual a ser satisfechos en proporción a sus créditos sobre el producto
de los bienes del deudor, salvo las causas legítimas de prelación. Fuera de los casos expresamente
determinados por la ley, ningún crédito tendrá preferencia en el pago.
Respuesta: (V)
16

3. Son acreedores “en la masa” los que directamente se vincularon con el fallido o causante, es decir, los
acreedores del propio deudor fallido, o concursado o fallecido.
Respuesta: (V)

IV.1. ORDENO LOS PRIVILEGIOS ESPECIALES SOBRE DETERMINADOS “MUEBLES” SEGÚN EL


RANGO (en nº, en la columna de la izquierda):

1 por gastos de justicia


2 del Estado y las Municipalidades por tributos
3 del acreedor prendario
4 del conservador, reparador o fabricante
5 de los insumos y gastos de cultivo y cosecha
6 del Estado por los tributos indirectos
7 del hotelero
8 del transportador o acarreador
9 del mandatario
10 del depositario
11 del vendedor de la cosa mueble vendida por el depositario
12 del locador
13 de la indemnización por accidente de trabajo

IV.2. ORDENO LOS PRIVILEGIOS ESPECIALES SOBRE DETERMINADOS “INMUEBLES”.


1 P.

1 Los gastos de justicia hechos para realizar el inmueble y distribuir su precio


2 por impuestos fiscales y municipales
3 del constructor del muro divisorio
4 del acreedor hipotecario sobre el precio

IV.3. ORDENO LOS PRIVILEGIOS GENERALES SOBRE TODO EL PATRIMONIO DEL DEUDOR.
1P.

Rango Nº Crédito privilegiado:


1 de los gastos funerarios
2 de los gastos de la última enfermedad
3 de los gastos de inhumación y erección de sepulcro
4 de los créditos fiscales y municipales

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION XXVII

DERECHOS DEL ACREEDOR SOBRE EL PATRIMONIO DEL DEUDOR

PAREO: A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN DOS COLUMNAS; LA “A” CONTIENE LA MEDIDAS


CAUTELARES Y LA “B” LA FINALIDAD DE LAS MISMAS. EN LOS ESPACIOS QUE ANTECEDEN A
LA COLUMNA “B” ESCRIBO LOS NUMEROS DE LA COLUMNA “A”. 1 P.

A B
1. EMBARGO [ 7 ] Orden judicial por el cual se reemplaza a los
administradores de una comunidad de bienes
mientras dure un juicio
2. INHIBICION GRAL DE VENDER Y GRAVAR BIENES
[ 4 ] Orden judicial por la que se hace saber a las
partes que deben abstenerse de cambiar el estado de
cosas existentes mientras dure un juicio
3. ANOTACION PREVENTIVA DE LITIS [ 3 ] Medida que tiene por finalidad poner a
conocimiento de terceros la existencia de un litigio
sobre un bien.
4. POHIBICIÓN DE INNOVAR [ 5 ] Prohibición de celebrar contratos respecto de
un bien registrable determinado
5. PROHIBICION DE CONTRATAR [ 1 ] Lograr la indisponibilidad del bien, impide que
el deudor disponga del mismo para asegurar al
acreedor el cobro de su crédito
6.SECUESTRO [ 6 ] Medida que consiste en la incautación de un
bien mueble o semoviente a fin de proceder a su venta
judicial
17

7. INTERVENCION Y ADMINISTRACION JUDICIAL [ 2 ] Medida por la cual el deudor no


puede enajenar bienes inscriptos en el
Registro Público

A. 7 4 3 5 1 6 2
B. 7 5 4 6 1 3 2
C. 1 2 3 4 5 6 7

I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS


INCOMPLETOS SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S
COMPLETE/N Y ENCIERRO LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N. 1 P.

1. La acción de separación de patrimonios consiste en:

A. una verdadera medida conservatoria cuyo efecto jurídico es el que obtienen los acreedores del
difunto sobre los acreedores del heredero de preferencia .
B. una acción que consiste en reintegrar los bienes recibidos en vida por heredero en la masa sucesoria
del deudor

2. Cuando el deudor deja de hacer efectivo su derecho contra terceros, corresponde interponer la:
A. acción subrogatoria u oblicua
B. acción revocatoria o pauliana

II. EXPRESO EL CONTESTO LA PREGUNTA O EXPLICO:

1. Las MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL CRÉDITO son de dos clases:


A. Medidas cautelares o conservadoras, que son aquellas que: Son aquellas que tienen por
finalidad mantener el patrimonio del deudor en su estado actual, impidiendo que pueda disponer de sus
bienes o los disminuya.

B. Medidas reparadoras, mediante las cuales el acreedor puede:


a) Incorporar bienes al patrimonio del deudor. (acción subrogatoria).

b) Revocar los actos jurídicos realizados por el deudor en su perjuicio. (acción revocatoria o pauliana)

c) Reincorporar al patrimonio bienes del deudor aparentemente enajenados. (acción de simulación).

2. Son requisitos sustanciales o de fondo de la acción Subrogatoria u Oblicua los siguientes:


a) Calidad de acreedor: Quien promueve la acción debe ser acreedor del subrogado, caso contrario,
la demanda será rechazada.
b) Inacción del deudor: El acreedor solamente puede intentar esta acción si media negligencia,
descuido, desidia, negativa a ejercer su derecho por parte del deudor.
c) Interés legítimo para actuar: Sin interés no hay acción.
d) Derecho susceptible de subrogación

3. Son requisitos formales de la acción Subrogatoria u Oblicua:


a) Citación al deudor.
b) Autorización judicial previa-

4. Explico los derechos no susceptibles de subrogación:


a. El derecho de administración y disposición de los bienes: Por medio de la acción subrogatoria los
acreedores no pueden reemplazar a su deudor en la administración de sus bienes ni en la vida de sus
negocios, bajo el pretexto de que los administra mal.

b. Las facultades inherentes a la persona del deudor: Tales derechos sólo pueden ser ejercidos por
su titular, y no pueden ser objeto de la acción subrogatoria, aunque tengan repercusiones patrimoniales.

c. Los derechos y bienes inembargables: Tampoco pueden ejercerse por vía de la acción subrogatoria
los derechos del deudor sobre bienes o derechos declarados inembargables por la ley.

5. Explico los efectos de la acción subrogatoria:


a. Con relación al deudor subrogado: El ejercicio de la acción por el acreedor no priva al deudor de su
titularidad. Si la acción prospera, el bien queda incorporado al patrimonio del deudor.
18

b. Con relación al acreedor subrogante: El acreedor subrogante no se beneficia en forma directa con
el resultado de la acción. Lo que consigue es incorporar bienes al patrimonio del deudor, en beneficio de
todos los acreedores. Por haber ejercido la acción el acreedor no goza de ninguna preferencia.

c. Con relación al tercero demandado: El tercero demandado se encuentra frente al demandante en


las mismas condiciones en que se encontraría frente al titular directo del derecho si la demanda fuera
promovida por éste. Puede oponerle las mismas defensas que hubiera podido oponer contra el
subrogado.

d. Con relación a los demás acreedores: Los bienes obtenidos mediante la acción subrogatoria
ingresan al patrimonio del deudor beneficiando con el resultado a todos los otros acreedores, aun cuando
hayan permanecido ajenos a la litis.

III. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA:

1. Los efectos de la separación de patrimonio consisten en que los legatarios y acreedores del causante
(difunto en la sucesión) deben ser pagados con preferencia a los acreedores personales del heredero (V)

Respuesta:

2. En caso que el deudor haya realizado transferencias o constituido gravámenes aparentes, cabe
recurrir a la acción de subrogatoria (F)
Respuesta: cabe recurrir a la acción de simulación para que tales actos se anulen.

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION XXIX


CLASIFICACION DE LA OBLIGACIONES CON RELACION AL OBJETO

I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS


INCOMPLETOS SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S
COMPLETE/N Y ENCIERRO LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N.
1. Cuando la prestación consiste en entregar una cosa determinada desde el nacimiento de la
obligación se llama
a. Obligaciones de dar
b. Obligaciones de dar cosas ciertas
c. Obligaciones de dar cosas inciertas

2. Si el deudor no cumple con el deber de entregar la cosa, por dolo o culpa, el acreedor puede
a. exigir la entrega mediante el auxilio de la fuerza pública
b. recurrir a la ejecución indirecta por la vía de la indemnización
c. proceder directamente tomando la cosa fundado en el título que le confiere ese derecho

3. la transferencia de inmueble o la constitución de derechos reales sobre el mismo será eficaz


respecto de terceros
a. desde la instrumentación de la Escritura Pública respectiva
b. desde su inscripción en la Dirección General de los Registros Públicos
c. desde la entrega del bien inmueble o la constitución de la obligación relativa a ese derecho real

4. En caso de pérdida o deterioro de la cosa por culpa del deudor éste debe soportar
a. los riesgos de la cosa (su pérdida)
b. los riegos de la cosa y también los riesgos del contrato
c. los riegos del contrato únicamente

5. Cuando varios acreedores tuvieren derecho a la entrega de un mismo inmueble, será preferido
a. aquel que se encuentra en posesión del inmueble
b. aquel a quien se le transfirió por Escritura Pública
c. aquel que inscribió su titulo en el Registro Público

III. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA:

1. Si la prestación tienen por objeto cosas individualmente determinadas, ello no comprende los
accesorios de ellas al tiempo de constituirse la deuda F
Respuesta:
Comprende todos los accesorios de ellas al tiempo de constituirse la deuda, aunque no hubiesen sido
mencionados en el título.
19

2. La obligación se extingue cuando por una causa física o jurídica no imputable al deudor, antes de ser
constituido en mora, se torna imposible cumplir con la prestación que constituye su objeto V
Respuesta:

3. Cuando la cosa que deba ser transferida a titulo oneroso para constituir dominio, usufructo, uso o
habitación mejorare o aumentare después de constituida la obligación por hecho ajeno al deudor y
aunque fuere sin desembolso alguno, podrá este exigir un suplemento proporcional de la
contraprestación V
Respuesta:

4. Los frutos percibidos antes de la entrega de una cosa pertenecen al acreedor y los pendientes al
deudor F
Respuesta:
los frutos percibidos antes de la entrega pertenecen al deudor y los pendientes al acreedor

5. la prioridad entre dos o más inscripciones de una misma fecha en el Registro Público relativas
a un mismo bien se determina por la hora de su presentación, porque se considera como fecha de
inscripción la fecha de su presentación para el efecto. V
Respuesta:

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION XXX


CLASIFICACION DE LA OBLIGACIONES CON RELACION AL OBJETO

I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS


SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERRO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N. 1 P.

1. En las obligaciones de hacer lo que se desea es


a. El objeto a entregarse más que la entrega misma
b. La conducta humana que adquiere mayor dimensión que el objeto a entregarse

2. En caso de mal cumplimiento de una obligación de dar la consecuencia legal es


a. de tenerse por no hecho, pudiendo destruirse lo mal hecho
b. directamente la indemnización o el resarcimiento pecuniario

3. En caso de incumplimiento de la obligación de hacer por parte del deudor, y el hecho pudiera ser
ejecutado por otro (tercero) por cuenta del deudor, corresponde que
a. El acreedor procesa a contratar directamente la ejecución por el tercero
b. El acreedor sea autorizado a ello por el Juez

4. Cuando el hecho (obligación de hacer) se tornare de cumplimiento imposible sin culpa del deudor
a. la obligación debe cumplirse por vía de la ejecución judicial de la obligación
b. la obligación queda extinguida para ambas partes, y el deudor debe restituir lo que recibió

5. El contrato privado de compraventa de inmueble, denominado “boleto de compraventa”,


a. valen como contratos en los que las partes se hubieren obligado a otorgar la escritura pública de
transferencia
b. no tiene valor alguno porque la exigencia legal es que tales contratos deben realizarse por escrituras
públicas

III. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA: 1
P.
V/F
1. La obligación de dar es la que persigue la realización de un acto positivo, que F
no esté comprendido en las obligaciones de dar
Respuesta:
Obligación de hacer es la que persigue la realización de un acto positivo, que no
esté comprendido en el concepto de las obligaciones de dar.
2. En las obligaciones de hacer es posible ejercer violencia contra el deudor para F
lograr su cumplimiento
Respuesta:
En las obligaciones de hacer no es posible ejercer violencia sobre la persona del
deudor, de modo que, si éste se niega a ejecutar la prestación, el cumplimiento
debe hacerse por un tercero, a su costa, y si la prestación es “intuitu personae”,
sólo cabe la indemnización.
20

3. Cuando una obligación de hacer es “intuitu personae” (no puede ser ejecutado V
por otra persona diferente al deudor, la ejecución forzada queda descartada
porque con ello no se obtendría la satisfacción de la obligación pactada.
Respuesta:

4. Si la obligación es de “no hacer”, y la omisión del hecho resultare imposible sin V


culpa del deudor, o si éste hubiere sido forzado a ejecutarlo, la obligación se
extinguirá
Respuesta:

5. En las obligaciones de no hacer, en caso de incumplimiento culposo del V


deudor, el acreedor puede: exigir la destrucción de los hechos, pedir daños y
perjuicios o reclamar la ejecución forzada de la prestación, aunque sea
necesario el uso de la fuerza pública
Respuesta:

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION XXXI

CLASIFICACION DE LA OBLIGACIONES CON RELACION A LA NATURALEZA DEL OBJETO

I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS


SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERRO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N. 1 P.

1. Aquellas cosas muebles que el comercio utiliza como medida de valor para toda clase de bienes,
pudiendo por lo tanto emplearse como medio general de cambio, define:
a. A la moneda
b. A las mercaderías en general

2. La función jurídica de del dinero es


a. constituir un medio para acumular riquezas o ahorros
b. constituir un medio de pago, el instrumento común para cancelar créditos

II. EXPRESO EL CONTESTO LA PREGUNTA O EXPLICO: 1P c/ Numeral

1. Las funciones económicas de la moneda son:


A. Es la medida de valor de los bienes y servicios, que significa: la moneda es un valorimetro como lo
es el metro en materia de longitudes, o el gramo en materia de peso. Todas las cosas tienen un valor.
B. Es un instrumento de cambio, que significa: Al venderse una cosa por un precio en dinero o al
prestarse un servicio en razón de una retribución pecuniaria. El dinero obtenido sirve para adquirir otros
bienes u otros servicios.

2. Las clases de monedas que conozco son:


a. Moneda de papel, que es: certificados que otorgan los banqueros donde constaban que esas sumas o
cantidades de moneda metálica estaban depositadas en sus cuentas.
Papel moneda, que es: es el billete emitido sin respaldo de oro.

3. El valor de la moneda está dado por:


a. El valor nominal. Significa: es el valor que el Estado fija a la moneda.
b. El valor de cambio, que significa: es el valor que tiene esa moneda con relación a otras monedas, es el
valor bursátil, el valor comercial, el valor que tiene en los bancos, en las casas de cambio. Es el valor que
se toma en cuenta en el mercado internacional.

4. Explico la distinción entre DEUDAS DE DINERO y DEUDAS DE VALOR, y doy casos:


a. DEUDAS DE DINERO:
En las obligaciones puramente pecuniarias se debe una suma de dinero cuyo monto se encuentra
determinado desde el nacimiento. La obligación se cumple pagando la cantidad exacta de moneda
pactada.
Casos: guaraní por guaraní, dólar por dólar, sin importar la desvalorización

B. DEUDAS DE VALOR:
en las deudas del valor el acreedor tiene derecho a exigir un valor destinado a compensar la compensar
o a resarcir los daños sufridos. Es verdad que el pago se hará formalmente en dinero. Pero lo debido no
es una cantidad de dinero sino un valor, valor que habrá de medirse en dinero.
Casos:
21

a. la indemnización en daños y perjuicios: daños y perjuicios que emerjan tanto de incumplimientos


contractuales como de hechos ilícitos.
b. Las obligaciones alimentarias y las emanadas del enriquecimiento sin causa.
c. La indemnización por expropiación: para que la indemnización sea justa debe tomarse el valor de
reposición que tiene la cosa en el momento de la sentencia para que el expropiado quede en condiciones
de sustituir la cosa del que ha sido privado por otra de igual valor.

5. Enumero las principales características del dinero y doy el concepto:


a. Son cosas fungibles, porque: son de la misma especie y calidad y pueden sustituirse entre si.
b. Son consumibles, porque: se trata de una consumibilidad civil, porque la cosa se pierde para su
propietario con el uso que de ella se hace, aunque no se haya destruido materialmente.
c. Son cosas divisibles: no existe cosa mas divisible que el dinero. Así por ejemplo, la unidad monetaria
del Paraguay, el guaraní se divide en cien parte iguales denominados céntimos.

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION XXXII

OBLIGACIONES DE DAR SUMAS DE DINERO

I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS


SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERRO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N. 1 P.

1. Las obligaciones pactadas en moneda nacional deben ser legalmente canceladas


a. en moneda nacional (guaraní)
b. en cualquier moneda extranjera

2. Si una obligación no tiene fecha de pago


a. es exigible inmediatamente
b. el juez debe señalar el plazo o fecha de pago

3. El lugar de pago es:


a) el lugar designado por las partes para el efecto, o en cualquiera de los casos en el domicilio del deudor
b) si se trata del precio de una cosa, en el lugar de entrega de la misma

4. las obligaciones pactadas en moneda extranjera deben ser abonadas en


a. la misma moneda de la obligación
b. en guaraníes al cambio corriente en el mercado libre del día del vencimiento de la obligación

5. Los actos jurídicos, las obligaciones y los contratos realizados en moneda extranjera
a. son válidos y serán exigibles en la moneda pactada
b. están expresamente prohibidos y el pacto en ese sentido es nulo

6. Los acreedores podrán percibir además del interés moratorio, un interés adicional cuya tasa calculada
sobre el capital no podrá exceder del
a. 12 % de la tasa percibida en concepto de interés moratorio
b. 30 % de la tasa percibida en concepto de interés moratorio

7. Los intereses moratorios se deben por


a. el hecho de la mora, aunque no se justifique el perjuicio
b. por el tiempo transcurrido hasta la fecha del vencimiento de la obligación

8. Se considera que los intereses compensatorios son usurarios si


a. exceden el 50 % el promedio de las tasas máximas activas nominales efectivas anuales (bancarias)
a. exceden el 70 % el promedio de las tasas máximas activas nominales efectivas anuales (bancarias)

III. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA: 1 P.
V/F
1. Las obligaciones en moneda extranjera instrumentadas en títulos de crédito V
pueden ser reclamadas en el juicio ejecutivo
Respuesta:

2. Las medidas cautelares como el embargo, pueden ser anotados en el V


Registro Público en moneda extranjera
Respuesta:
22

3. La liquidación de una obligación y sus accesorios en un juicio ejecutivo deben F


ser realizados en la moneda extranjera sobre la que versó la demanda
Respuesta:
Las obligaciones en monedas extranjeras se liquidaran en guaraníes al solo
efecto de la junta de acreedores y definitivamente al tipo de cambio vendedor
vigente del día de pago en los plazos estipulados en el concordato
4. Las obligaciones en moneda extranjera en una quiebra se deberán liquidar V
definitivamente en guaraníes al tipo de cambio vigente del día de la declaración
de quiebra
Respuesta:

5. En las obligaciones de dar sumas de dinero no se pueden estipular tasas de F


intereses moratorios o compensatorios ni comisiones superiores a las tasas
máximas establecidas por las partes de común acuerdo
Respuesta:
En las obligaciones de sumas de dinero no podrán estipularse valores moratorios
o compensatorios ni comisiones superiores a las tasas máximas estipuladas por
el BCP bajo pena de nulidad de la cláusula respectiva cualquiera sea la
denominación que se asigne la prestación accesoria a cargo del deudor.
6.El interés moratorio corre desde el nacimiento de la obligación hasta su F
vencimiento, y a partir de allí comienza a correr el interés compensatorio
Respuesta:
El interés compensatorio corre desde el nacimiento hasta el día de vencimiento
de la obligación, vencida la misma y producida la mora del deudor empieza a
regir los intereses moratorios.
7. El anatocismo consiste en la capitalización de los intereses o lo que es lo V
mismos en pagar intereses sobre intereses
Respuesta:

8. En nuestra legislación pueden capitalizarse intereses moratorios por periodos F


menores a 30 días 8art. 44 de la ley Nº 489/95
Respuesta
No podrán capitalizarse intereses moratorios por periodos inferiores a 30 dias

II. EXPRESO, CONCEPTUO O CONTESTO: 1P c/ Numeral

1. INTERESES:
A. que significa: el ineteres es el fruto civil del capital. Desde el punto de vista económico-juridico,
interés es el precio que paga una persona por disposición temporal de un dinero ajeno.

2. CLASES DE INTERESES
A. Convencionales, que son aquellos que cuando las partes lo establecen de común acuerdo. Provienen
de un pacto de las partes.
B. Legales, que son aquellos que cuando derivan de la ley. En el CC hay numerosos ejemplos en que es
obligatorio pagar intereses sin ninguna consulta del obligado a pagarlo.
C) Compensatorios o retributivos, que son aquellos que constituye una suerte de precio que se paga por
el uso y goce de capital ajeno. Con este interés del deudor retribuye el uso del dinero ajeno.
D) Moratorios que son aquellos que deben la razón de la mora o atraso en el pago de una obligación
dineraria. Son imponibles a título de sanción de retardo imputable.
E) Punitorios que son aquellos que desempeñan la misma función de la clausula penal. Son los que
aplican tanto para asegurar el cumplimiento de la obligación como para prefijar de antemano los daños
que se deberá indemnizar al deudor.

3. Desde cuándo corren los intereses en las obligaciones de cantidades ilíquidas:


Respuesta: los intereses, pues, deben correr desde el dia de la notificación de la demanda al deudor.
Esta es la solución que ha terminado por prevalecer.

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION XXXIII

OBLIGACIONES DE DAR COSAS INCIERTAS NO FUNGIBLES O DE GENERO


23

I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS


SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERRO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N. 1 P.

1. En las obligaciones que tienen por objeto cosas inciertas no fungibles


a. las cosas están determinadas expresamente (Ej. El caballo de carrera de tal nombre)
b. las cosas están determinadas por su género (ej. Vacas, caballos, mesas, etc.)

2. La limitación del derecho de elección en las obligaciones de dar cosas inciertas establecida por el
Código Civil es que el obligado debe
a. entregarlas en la especie y calidad determinada en el título constitutivo; cuando sólo estuviere fijada
la especie, el deudor debe dar de calidad media
b. entregarlas en la especie y calidad determinada en el título constitutivo; cuando sólo estuviere fijada
la especie, el acreedor puede elegir libremente aquellas que fueren de mejor calidad

3. Después de la elección del objeto de la prestación en las obligaciones de dar cosas inciertas
a. se aplicarán las reglas de las obligaciones de dar cosas ciertas
b. se aplicarán las reglas de las obligaciones de dar cantidades de cosas

4. Las obligaciones de dar cantidades de cosas tiene por objeto


a. dar cosas fungibles (cosas que pueden reemplazarse por otras de la misma especie y cantidad)
b. dar cosas no fungibles (cosas que no pueden ser reemplazadas por otras de la misma especie)

5. Bajo el rubro de obligaciones de dar cosas inciertas nuestro código trata


a. las obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles y las obligaciones de dar cantidades de cosas
b. las obligaciones de dar cosas inciertas no fungibles únicamente

III. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA: 1 P.
V/F
1. La elección en las obligaciones de género cumple un rol fundamental, y F
corresponde al acreedor en todos los casos, salvo pacto expreso en contrario
Respuesta:
En principio la elección del objeto a pagar corresponde al deudor: si nada se
hubiere previsto en el contrato, la elección corresponde al obligado. No obstante,
si las partes hubieren pactado que esa facultad corresponde al acreedor o a un
tercero, debe respetarse esa voluntad.
2. Antes de la individualización de la cosa, no podrá el deudor eximirse del V
cumplimiento de la obligación por pérdida o deterioro de la misma, por fuerza
mayor o caso fortuito, en tanto a la prestación sea posible
Respuesta:

3. En caso de mora (del deudor en elegir o de entregar lo elegido), el acreedor F


puede optar entre el cumplimiento de la obligación más los perjuicios del retraso,
o la resolución de la obligación por el incumplimiento.
Respuesta:
“En caso de mora, el acreedor puede optar entre el cumplimiento de la obligación
más los perjuicios del retardo, o la resolución con indemnización por el
incumplimiento”
4. Cuando la prestación consistiere en la entrega de una cosa incierta, V
determinada entre un número de cosas ciertas de la misma especie, quedará
extinguida si se perdieren todas las cosas comprendidas en ella, por caso fortuito
o fuerza mayor
Respuesta:

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION XXXIV

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES CON RELACION AL OBJETO (O PRESTACION)

I. PAREO: A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN DOS COLUMNAS; LA “A” LA CLASIFICACION DE LAS


OBLIGACIONES SEGÚN SU OBJETO Y LA “B” EJEMPLOS DE PRESTACIONES EN DICHAS
OBLIGACIONES. EN LOS ESPACIOS QUE ANTECEDEN A LA COLUMNA “B” ESCRIBO LOS
NUMEROS QUE CORRESPONDE DE LA COLUMNA “A”.
1 P. c/ ejercicio

A B
24

1.Obligaciones de pago [ 4 ] El obligado vende diez automóviles


facultativo
2. Obligaciones alternativas [ 3 ] El obligado vende uno de sus cuatro
camiones
3. Obligaciones disyuntivas [ 2] El obligado se compromete a entregar un
automóvil o una suma de dinero determinada
4. Obligaciones conjuntivas [ 1 ] El obligado se compromete a vender un
automóvil Mercedes Benz modelo 2007 o en
su defecto facultado a entregar 10 vacas
lecheras

A. 4 3 2 1
B. 3 2 1 4
C. 1 2 3 4

II. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS


SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERRO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N. 1 P.

1. Cuando al mismo tiempo se deben dos o más prestaciones de la misma o diferente naturaleza se
denominan
a. Obligaciones conjuntivas
b. Obligaciones disyuntas o disyuntivas

2. Las fuentes de las obligaciones alternativas son


a. La ley y la voluntad de las partes
b. Únicamente la voluntad de las partes

3. En las obligaciones alternativas, la elección de la prestación es la individualización de la prestación,


derecho que le corresponde
a. Al deudor, pero las partes pueden pactar que sea a cargo del acreedor o un tercero
b. Al deudor

4. En las obligaciones alternativas por prestaciones anuales, la elección hecha para un año, tal el caso
de la obligación de entregar en un año la cantidad de 1000 kg. de soja o 2000 Kg de maíz
a. no obliga para los otros años
b. obliga para los subsiguientes años

5. En las obligaciones facultativas la prestación es una sola y determinada, la otra prestación es


a. principal o prioritaria
b. accesoria o subsidiaria

6. En las obligaciones de pago facultativo, si la prestación principal se hubiere extinguido o se hiciere


imposible por culpa del deudor
a. El acreedor puede pedir el valor de la prestación principal o la entrega/cumplimiento de la obligación
accesoria
b. El deudor puede pedir el valor de la prestación principal o la entrega/cumplimiento de la obligación
accesoria

III. COMPLETO O DOY EL CONCEPTO QUE CORRESPONDE EN CADA CASO:(1 PUNTO C/ NÚM.)

1. La clasificación de las obligaciones con relación al objeto es la siguiente:


A) Obligaciones conjuntivas, que son cuando se deben al mismo tiempo dos o mas prestaciones de la
misma o diferente naturaleza todas las cuales deben ser cumplidas por el deudor.
B) Obligaciones Disyuntivas, que son versan también sobre varias prestaciones, pero el deudor solo esta
obligado a entregar una de las prestaciones comprendidas en la obligación.

a) Obligaciones alternativas, que son: aquella que tiene como objeto cumplir con una de las varias
prestaciones independientes y distintas entre si, ya sean de dar, hacer o no hacer.
b) Obligaciones facultativas, que son aquellas que tienen por objeto una sola prestación, pero
confieren al deudor la posibilidad o la facultad de sustituir esta prestación por otra prevista en el titulo con
carácter subsidiario.

2. Los caracteres de las obligaciones alternativas son:


a) Pluralidad de prestaciones, que significa que figura, que están comprendidas dos o mas
prestaciones todas ellas debida al inicio por el deudor, si bien al final cumplirá pagando una sola de ellas.
25

b) Independencia de las prestaciones, que significa las prestaciones que están sometidas a opción son
distintas e independientes entre si, cada una debe tener vida propia de tal modo que, si una de ellas se
torna de cumplimiento imposible, pueden ser cumplidas por las demás.

c) Indeterminación provisional, que significa la prestación con la que finalmente cumplirá el deudor en la
obligación queda en la incertidumbre hasta el momento de la elección.

d) Concentración, que significa el deudor esta obligado a todas las prestaciones comprendidas en toda
la obligación, pero cumplirá pagando una sola: la que resulte elegida. En ella se concentra la obligación.

IV. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA: 1 P.
V/F
1. Cuando se pactan varias prestaciones, pero el deudor está obligado a cumplir F
una de ellas la obligación se denomina conjuntiva
Respuesta:
Obligaciones Disyuntivas versan también sobre varias prestaciones, pero el
deudor solo está obligado a entregar una de las prestaciones prometidas en las
obligaciones.
2. En las obligaciones alternativas el deudor se libera cumpliendo una de las dos F
prestaciones, pudiendo el mismo exigir al acreedor a recibir parte de una y parte
de la otra prestación
Respuesta:
El deudor de una obligación alternativa se libera cumpliendo una de las las dos
prestaciones disyuntivamente comprendidas dentro de la obligación, pero no
puede constreñir al acreedor de recibir parte de una y parte de la otra.
3. En las obligaciones de pago facultativo, para el acreedor la prestación debida V
es única ya que el derecho de sustituir la prestación es exclusivo del deudor
Respuesta:

4. La imposibilidad del cumplimiento de la prestación principal en las V


obligaciones de pago facultativo, sin culpa del deudor, la obligación se extingue
aunque pudiera cumplirse la accesoria
Respuesta:

5. En caso de duda sobre si una obligación es alternativa o facultativa, debe F


tenerse (según el Cód. Civil) como facultativa
Respuesta:
De suscitarse duda sobre si la obligación es alternativa o facultativa el Código lo
resuelve diciendo que se tendrá por alternativa (art 494)

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION XXXIV

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES CON RELACION AL OBJETO (O PRESTACION)

I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS


SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERRO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N. 1 P.

1. Son obligaciones de sujeto plural o múltiple aquellas en las que


a. Los obligados son varios o de deudores varios
b. tenga varios acreedores y un deudor, o varios deudores y un acreedor, o varios acreedores y varios
deudores

2. Existe pluralidad disyunta cuando:


a. la presencia de varios acreedores o de varios deudores, es excluyente entre sí, pluralidad que se
enuncia por medio de la conjunción “o”
b. todos los acreedores concurren en el crédito (aspecto activo), o cuando todos los deudores lo son
simultáneamente en la deuda (aspecto pasivo), pluralidad que se enuncia por medio de la conjunción “y”

3. La divisibilidad y la indivisibilidad de las obligaciones se relaciona, por una parte, con la naturaleza del
objeto y, por otra parte,
a. con la pluralidad de las prestaciones debidas o pactadas
b. con la pluralidad de sujetos, pues la divisibilidad o indivisibilidad se da cuando hay pluralidad de
acreedores o deudores
26

4. En una obligación de pagar 2.000.000 Gs. entre dos acreedores y cuatro deudores, se hará primero la
división por 2 (número de acreedores) que arroja una cuota acreedora de 1.000.000 Gs. para cada uno;
a. luego cualquiera de los cuatro deudores estará obligado al pago de las cuotas de cada acreedor, es
decir 1.000.000 G. cada uno
b. luego la cuota de cada acreedor se divide por el número de deudores y así se obtendrá la cuota
debida por cada uno de los deudores, que será 250.000 Gs.

5. Cuando tiene por objeto una cosa o un hecho que por su condición física o jurídica no admite división
material o intelectual, se trata de
a. una obligación no fungible
b. una obligación indivisible

6. Una obligación indivisible deja de serlo, cuando


a. se resuelve en daños y perjuicios
b. se torna de cumplimiento imposible

II. COMPLETO O DOY EL CONCEPTO QUE CORRESPONDE EN CADA CASO:


(1 PUNTO C/ NÚM.)

1. Los efectos de las obligaciones divisible son:


▪ Exigibilidad: que consiste en que: cualquiera de los acreedores puede exigir de cada uno de los
deudores o de sus herederos el cumplimiento íntegro de la obligación o reclamar por cuenta
común la consignación de la cosa debida.
▪ Pago, que consiste en que: cada uno de los deudores esta obligado al pago integro de la
prestación. El pago hecho por uno de los deudores a cualquiera de los acreedores libera a todos
los codeudores.
▪ Insolvencia de uno de los deudores: la insolvencia de uno de los deudores no afecta al acreedor
ya que desde siempre puede exigir a los otros el cumplimiento íntegro de la prestación, pero si
afecta a los demás codeudores ya que después de hacer el pago habrán perdido la posibilidad de
obtener del insolvente su contribución en la deuda.
▪ Prescripción, que consiste en que: interrupción y prescripción: nuestro código solo habla de la
suspensión de la prescripción art 507, y nada dice sobre la prescripción operada ni de la
interrupción.
▪ Culpa y mora de uno de los deudores, que consiste en que: la imputabilidad es de carácter
personal como expresa “la responsabilidad por la mora o el incumplimiento imputable a uno de los
deudores es personal”. En consecuencia, si uno de los deudores incurre en mora o la cosa se
pierde por su culpa o dolo, solo el es responsable, y debe soportar la indemnización que exija el
acreedor quedando libre los otros codeudores.
▪ Cosa juzgada: la sentencia dictada en el juicio que siguió el acreedor contra uno de los deudores
solidarios, no producirá efectos en cuanto a lo demás, pero estos podrán invocarla a menos que
se fundare en una causa personal para el deudor litigante. Se observara la misma regla cuando
hubiese sido promovido por uno de los acreedores contra el único obligado.
▪ Transacción, novación, compensación, remisión, etc.: habiendo varios acreedores aolo con el
consentimiento de todos se puede llevar a cabo cualquiera de los actos mencionados. Esta
solución legal se explica porque ninguno de los acreedores es personalmente dueño del crédito.
Sino que es un derecho que corresponde a todos los titulares de manera que ninguno de ellos
puede disponer libremente de ellos.
III. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA
RESPUESTA CORRECTA: 1 P.
V/F
1. Pluralidad conjunta o mancomunada existe cuando todos los acreedores V
concurren en el crédito (aspecto activo), o cuando todos los deudores lo son
simultáneamente en la deuda (aspecto pasivo).
Respuesta:

2. Las obligaciones son divisibles cuando su objeto consiste en prestaciones V


que permiten el cumplimiento parcial
Respuesta:

3. En las obligaciones divisibles el principio fundamental es que, habiendo varios F


acreedores o varios deudores, el crédito o la deuda se divida en tantas partes
iguales como acreedores o deudores haya, ce modo que cada uno de los
deudores está obligado tan sólo al pago de toda la obligación, o cada uno de los
acreedores puede exigir la obligación entera
Respuesta:
Si la obligación divisible tuviese más de un acreedor o mas de un deudor se
fraccionará en tantos créditos iguales como acreedores o deudores hubiese.
Siempre que el titulo constitutivo no determinase porciones desiguales. Si son
27

acreedores y deudores, la deuda se dividirá por el múltiplo de acreedores y


deudores. Cada una de las partes equivaldrá a una prestación diversa e
independiente. Los acreedores solo tendrán derecho a su deuda, y los deudores
no responderán por la insolvencia de los demás.
4. Cuando en virtud del acto constitutivo, o del testamento, o de la partición, V
alguno de los deudores o de sus herederos tuviese a su cargo el pago de toda la
prestación divisible, no se entenderá que exista una obligación solidaria
Respuesta:

5. Una obligación indivisible se torna divisible solamente en el caso de una V


indivisibilidad convencional y no de una indivisibilidad natural, derivada de la
naturaleza misma de la prestación.
Respuesta:

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION XXXVI

CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES – OBLIGACIONES SOLIDARIAS

I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS


SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERRO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N. 1 P.

1. Se denominan obligaciones solidarias aquellas en las que existe una misma prestación divisible o
indivisible y
a. cuando cada uno de los deudores pueden ser compelido a cumplir la totalidad de la obligación y
cualquiera de los acreedores tiene el derecho a exigir el cumplimiento total de la prestación entera, en
cuyo caso el cumplimiento obtenido libera al deudor frente a todos los acreedores.
b. cuando cada uno de los deudores pueden ser compelido a cumplir su parte de la obligación y
cualquiera de los acreedores tiene el derecho a exigir el cumplimiento fraccionado de la prestación, en
cuyo caso el cumplimiento obtenido libera al deudor frente a ese acreedor.

2. Un caso de solidaridad pasiva legal es


a. la que surge de los contratos o de la voluntad del testador
b. la de los partícipes de la comisión de un hecho ilícito de reparar el daño a la víctima

3. En el caso de que uno de los deudores de una obligación solidario resulte ser insolvente,
a. la cuota de ese deudor debe resultar absorbida por el o los acreedores (como pérdida)
b. la cuota de ese deudor se divide entre los demás codeudores

4. Cuando fuere demandado uno de los deudores solidarios, éste esta obligado a
a. pagar al acreedor que le reclamo la obligación (principio de prevención)
b. pagar a los acreedores en conjunto aún cuando los demás no le hayan reclamado la obligación

5. Si un acreedor solidario hubiere cobrado todo el crédito o hecho remisión de la deuda


a. queda obligado respecto a los demás acreedores a entregar a cada uno la parte que en el crédito le
correspondía
b. no queda obligado respecto a los demás acreedores a entregar a cada uno la parte que en el crédito
le correspondía, porque actuó con diligencia, lo que le beneficia

II. EXPRESO EL CONCEPTO, CONTESTO O COMPLETO 1 Pto. c/ Item

1. Los caracteres de las obligaciones solidarias son:

a. Pluralidad de sujetos, que significa la solidaridad puede darse entre varios acreedores (solidaridad
activa) o entre varios deudores (solidaridad pasiva) o entre varios acreedores y varios deudores
(solidaridad mixta)
b. Unidad de prestación, que significa todos los deudores y los acreedores están vinculados en con
relación a una misma prestación.
c. Pluralidad de vínculos, que significa el vínculo jurídico que liga a cada uno de los acreedores y
deudores entre si, es distinta e independiente.
d. Independencia relativa de los vínculos, que significa los vínculos que unen a los acreedores con los
deudores son independientes entre si.
e. Es de carácter excepcional, que significa la solidaridad se presenta en derecho como una situación
excepcional porque rompe el principio general de la divisibilidad cuando hay pluralidad de sujetos.
28

2. Los efectos de la solidaridad pasiva son:

a. Pago de la deuda, que significa uno de los efectos primordiales de la solidaridad pasiva radica en que
todos los deudores están obligados a pagar la misma deuda de modo que cada uno de ellos puede ser
demandado por el cumplimiento total.

b. Otros medios de extinguir la deuda, como ser: cuando el acreedor es satisfecho por cualquier otro
medio o modo equivalente al pago, la obligación se extingue con relación a los otros deudores.

c. Culpa o mora de uno de los deudores, cuyo efecto es la culpa o mora de uno de los deudores en el
cumplimiento de la obligación, compromete la responsabilidad de todos los deudores respeto al pago del
valor de la prestación, pero no de la indemnización.
d. Demanda de interese, que significa la demanda contra intereses se entabla contra uno de los
deudores solidarios hace correr los intereses respecto de todos. Conviene señalar que se trata de
intereses generados en la mora. La mora de un deudor se extiende a sus compañeros y hace correr los
intereses respecto de todos.

e. Interrupción de la prescripción, que significa cualquier acto que interrumpa la prescripción en relación a
uno de los acreedores o en contra de unos deudores, aprovechara o perjudicara a los demás.
f. Suspensión de la prescripción, cuyo efecto es estrictamente personal: no se propaga de uno a otro
deudor.

g. Cosa Juzgada, cuyo efecto es no producirá efecto en cuanto a los demás, pero estos podrán invocarla,
a menos que se fundare en una causa personal para el deudor litigante.
h. Defensa oponibles por los deudores, a saber: comunes y personales.

h1. Defensas comunes (falta de causa, causa ilícita, objeto ilícito, error, dolo y violencia o causas de
extinción de la obligación como el pago, la novación, compensación, etc.) que pueden ser opuestos por
cualquiera de los deudores.

h2. Defensas personales que pueden ser opuestas por como por Ej. el caso de incapacidad de del
demandado al tiempo de contraer la obligación.

III. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA: 1 P.
V/F
1. la solidaridad activa y pasiva se presume como regla cada vez que existan F
pluralidad de acreedores y/o de deudores en una obligación
Respuesta:
Ella debe estar debidamente establecida en la ley o en el contrato. La solidaridad
no se presume. Debe estar expresa en la ley, y para los actos jurídicos, resulta
de términos inequívocos.
2. Si falleciere alguno de los acreedores o deudores dejando más de un F
heredero, cada uno de los coherederos tendrá el derecho a exigir o recibir, y
estará obligado a pagar, la totalidad del crédito o de la deuda
Respuesta:
Si falleciere alguno de los acreedores o deudores dejando más de un heredero,
cada uno de los coherederos no tendrá derecho a exigir o recibir y estará
obligado a pagar la totalidad del crédito o la deuda.
3. El deudor que ha desinteresado (pagado) al acreedor tiene la acción de V
regreso en contra de los demás codeudores, pero sólo por su parte en la
obligación
Respuesta:

4. La regla de la solidaridad activa refiere que: El o los acreedores, pueden F


exigir el pago de la deuda por entero contra todos los deudores, pero en ningún
caso en contra de un deudor determinado, a quien sólo puede reclamar su parte
o cuota
Respuesta:
El acreedor o cada acreedor o los acreedores juntos, pueden exigir el pago de la
deuda por entero contra todos los deudores solidarios, juntamente o contra
cualquiera de ellos. Puede exigir la parte que a un solo deudor corresponda.
5. La mora de uno de los acreedores solidarios no produce efectos respecto de F
los demás acreedores
Respuesta:
La mora de uno de los acreedores solidarios también produe efectos respecto de
los demás, y a favor de todos los deudores.
29

6. La obligación solidaria perderá ese carácter en caso de renunciar el o los V


acreedores expresamente a dicha solidaridad, consintiendo en dividir la deuda
entre cada uno de los deudores
Respuesta:

Respuesta:

IV. LEEMOS LA COPIA DEL FALLO PROPORCIONADO POR LA CATEDRA, EN GRUPOS DE


CUATRO ALUMNOS Y RESPONDEMOS EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:

A) En el caso resuelto existió o no una obligación solidaria?;

B) En que consiste la solidaridad pasiva en las obligaciones?

C) FUNDAMENTAMOS nuestra opinión y explicamos al curso nuestras conclusiones.

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION XXXVII

TRANSMISION DE LAS OBLIGACIONES

I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS


SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERRO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N. 1 P.

1. Todos los bienes y derechos que forman parte del patrimonio son
a. negociables y están destinados a transmitirse, siempre que no tengan carácter estrictamente
personal, o que su transferencia no esté prohibida por la ley.
b. negociables y están destinados a transmitirse, sin excepción alguna

2. El convenio en virtud del cual el titular de un derecho creditorio, llamado cedente, por una causa
como la venta, la permuta, la donación o la dación en pago, y sin necesidad del consentimiento del
deudor, transfiere su crédito a favor de otra persona, llamada cesionario, quien lo adquiere para ejercerlo
en nombre propio contra el deudor cedido, determina el instituto denominado
a. cesión de derechos
b. cesión de créditos

3. Son casos típicos de la cesión de créditos los casos de


a. la cesión de herencia futura y la cesión de los derechos de uso y habitación
b. la fianza, la hipoteca, la prenda, los intereses vencidos, el derecho de retención

4. El cedente es responsable de la existencia y legitimidad del crédito al tiempo de la cesión


a. en los casos de cesión onerosa y gratuita
b. solo en los casos de cesión onerosa

5. La notificación (de la cesión de crédito) debe hacerse bajo pena de nulidad


a. por cualquier medio idóneo y aún por un simple instrumento privado como una carta con tal que se
transcriba en ella la parte sustancial del contrato
b. por disposición judicial, por medio de notario, por telegrama colacionado u otro medio autentico, y se
transcribirá en ella la parte substancial del contrato

6. Producido el concurso del cedente, la notificación de la transferencia o la aceptación del deudor (en la
cesión de crédito)
a. no surtirá efecto para los acreedores, si tuviere lugar antes del auto declarativo
b. no surtirá efecto para los acreedores, si tuviere lugar después del auto declarativo

7. Existe “expromisión acumulativa”, cuando:


a. el acreedor acepta la obligación asumida por el tercero, declarando expresamente que libera al deudor
primitivo
b. cuando el acreedor acepta la obligación asumida por el tercero sin liberar expresamente al deudor
originario

II. EXPRESO EL CONCEPTO, CONTESTO O COMPLETO 1 Pto. c/ Item

1. La transmisión puede ser:


30

a. Por actos entre vivos, que significa que cuando en vida, el titular de ciertos bienes o derechos se
desprende de ellos y los transfiere a otro en virtud de un acto jurídico (compraventa, permuta, donación,
cesión, etc.).
y mortis causa que se produce cuando por causa de la muerte de una persona. En este caso todos los
bienes o derechos del causante pasan a sus herederos, quienes continúan la persona de aquel.
b. La transmisión es legal, que se da cuando deriva de la ley, por ejemplo, una sucesión “ab-intestato” a
favor de los herederos legítimos. La voluntaria, en cambio, proviene de un acuerdo de voluntades
(contrato de compraventa, de donación, etc.)
b. La transmisión es legal, que se da cuando deriva de la ley, por ejemplo, una sucesión “ab-intestato” a
favor de los herederos legítimos. La voluntaria, en cambio, proviene de un acuerdo de voluntades
(contrato de compraventa, de donación, etc.)

c. La transmisión es a título universal, que se da cuando se transfiere la totalidad del patrimonio (como
ocurre con los herederos). Y es a título singular o particular, cuando se transfiere bienes o derechos
determinados, como por ejemplo, la sucesión producida por compraventa o el legado de una cosa. No
hay sucesión universal por contrato.

2. La cesión de deuda se puede dar en los siguientes casos:

a. En la DELEGACION, que es un negocio en el que participan tres sujetos que se llaman,


respectivamente, delegante (el deudor primitivo), delegado (el nuevo deudor) y delegatario (el acreedor).
Es un acto triangular que se sustenta en el consentimiento de las tres partes mencionadas, por el cual el
acreedor acepta que el delegado quede en calidad de deudor.

b. En la EXPROMISION, que es un acto en virtud del cual un tercero, en forma espontánea y sin
intervención del deudor, se ofrece a asumir frente al acreedor la deuda de aquel, y el acreedor lo acepta.
Normalmente el tercero lo hace “donandi causa”, pero puede darse el caso que lo haga a título oneroso.

C. En la promesa de liberación o asunción interna de deuda, que es que un acuerdo - paralelo a una
obligación existente - en virtud del cual un tercero se compromete ante el deudor a liberarlo de una
deuda (con vencimiento futuro)

III. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA: 1 P.
V/F
1. Hay transmisión de la obligación cuando se transfiere o traspasa a otra V
persona la calidad de acreedor o deudor y, pese a ese cambio, la obligación
continúa siendo la misma.
Respuesta:

2. No pueden ser transferidos los derechos estrictamente personales o V


inherentes a las personas (como el estado civil, el nombre, el domicilio, la
capacidad), tampoco aquellos derechos personales que pueden dar nacimiento a
derechos pecuniarios (prestación de alimentos).
Respuesta:

3. Las letras de cambio, pagarés a la orden, acciones al portador se pueden F


transferir a través de la cesión de créditos
Respuesta:
Las letras de cambio, el pagare a la orden, acciones al portador no se pueden
tranferir a traves de la cesion de créditos, ya que se rigen por leyes especiales.
4. Tanto el cedente como el cesionario pueden tomar medidas precautorias V
respecto al crédito cedido, aún antes de la notificación al deudor cedido, o
aceptación por parte de éste.
Respuesta:

5. la notificación y/o aceptación de la transferencia causan el embargo del crédito V


a favor del cesionario, independientemente de la entrega del título constitutivo
del crédito
Respuesta:

6. Con la sola notificación al deudor de la cesión de crédito, los terceros F


quedarán igualmente notificados.
Respuesta:
no es eficaz respecto de otros interesados si no es notificada por un acto público
7. Si el mismo crédito ha sido objeto de varias cesiones otorgadas en distintos F
días a personas diversas, prevalecerá la cesión notificada por acto de fecha
31

cierta, aunque la misma sea posterior. Si las notificaciones se hubiesen


diligenciado en el mismo día, sin que en ninguna de las actas constare la hora,
los cesionarios quedaran en la misma situación. Si la hora de la notificación
estuviese consignada en el acta prevalecerá la primera

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION XXXVIII

• EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES. EL PAGO

I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS


SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERRO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N. 1 P.

1. Son medios de extinción de las obligaciones mediante su cumplimiento, (directo o indirecto):


a. La remisión de la deuda, imposibilidad de pago; renuncia de los derechos del acreedor, prescripción,
nulidad.
b. El pago, dación en pago, compensación, confusión, novación, transacción.

2. El pago.
a. es el cumplimiento de la prestación debida, en una obligación de dar sumas de dinero
exclusivamente
b. es el cumplimiento de la prestación debida, ya se trate de una obligación de dar, de hacer o de no
hacer

3. La obligación puede ser cumplida por un tercero,


a. aún contra la voluntad del acreedor, si éste no tiene interés en que el deudor ejecute personalmente la
prestación
b. aún contra la voluntad del acreedor, si éste no tiene interés en que el deudor ejecute personalmente la
prestación, pero el acreedor puede rechazar el cumplimiento que se le ofrece por el tercero, si el deudor
ha manifestado su oposición

4. El acreedor está obligado a aceptar el pago


a. ofrecido por un tercero, sea que este tercero haga el pago en nombre propio o en nombre del deudor
b. El acreedor está obligado a aceptar el pago ofrecido por un tercero, sea que este tercero haga el
pago en nombre propio o en nombre del deudor, salvo que tenga interés en que sea ejecutado por el
mismo deudo o cuando medie oposición del deudor.

5. Cuando el pago fuera hecho por un tercero con asentimiento del deudor,
a. el tercero sea interesado o no puede reclamar el importe de lo que ha desembolsado
b. el tercero, interesado o no, que paga tiene, la acción del gestor de negocios ajenos, en cuya virtud
puede reclamar del dueño del negocio los gastos necesarios o útiles que haya efectuado.

6. El pago debe hacerse al


a. acreedor, sea este capaz o incapaz porque extingue la obligación de pleno derecho
b. acreedor que tuviere la libre administración, porque el pago hecho al incapaz es nulo

7. el pago hecho a un tercero que no tuviese poder para recibirlo,


a. es válido cuando el acreedor lo ratifica; o cuando el pago ha redundado en provecho de éste.
b. es nulo en todos los casos, aún cuando haya redundado en utilidad para el acreedor

8. El deudor debe entregar la misma cosa o cumplir exactamente el hecho a que estuviere obligado. No
puede sustituirlos con los daños y perjuicios de la inejecución, o mediante otra cosa u otro hecho, aunque
fueren de igual o mayor valor, esto responde al
a. principio de la integridad
b. principio de la identidad

9. Si la obligación fuere de dar una suma de dinero con intereses,


a. el pago sólo se estimará completo, después de satisfecho el capital y los intereses
b. el pago se estimará completo, después de satisfecho el capital, porque los intereses son sólo
accesorios de la obligación principal (capital)

II. EXPRESO EL CONCEPTO, CONTESTO O COMPLETO 1 Pto. c/ Item

1. Para que el pago sea válido, la ley exige las siguientes condiciones
a. que la persona que efectúa el pago sea capaz, que se da cuando La capacidad de hecho consiste en
la aptitud legal de ejercer uno por sí mismo o por sí solo sus derechos. Este Código reputa plenamente
32

capaz a todo ser humano que haya cumplido veinte años de edad y no haya sido declarado incapaz
judicialmente.
b. que el pagador sea propietario de la cosa que da en pago y tenga capacidad para enajenarla, cuando
deba transferir el dominio de ella El código lo exige cuando se trata de obligaciones de dar cosas ciertas
para transferir su dominio. El acreedor tiene derecho a rechazar el pago ofrecido por su deudor si éste no
es propietario de la cosa, precisamente porque faltaría uno de los requisitos imprescindible para la
validez del pago.
c. que el pago sea hecho de buena fe, es decir, no en fraude de otros acreedores que se da cuando es
decir, no en fraude de otros acreedores.

III. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA: 1 P.
V/F
1. Con la extinción de la obligación se producen dos efectos: el deudor recupera V
su libertad jurídica y el acreedor pierde un derecho patrimonial
Respuesta:

2. Cuando un tercero paga la obligación el deudor queda liberado frente a todos F


Respuesta:
El deudor se libera del acreedor y queda sujeto al tercero que cuenta con
acciones para el reembolso.
3. Cuando hay incapacidad sobreviniente del acreedor al nacimiento de la F
obligación y el deudor efectúa el pago desconociendo esta circunstancia, no se
libera de la nulidad del pago realizado y por ello la obligación no se extingue
Respuesta:
Para que el pago sea válido es necesario que el deudor no tuviese conocimiento
de la incapacidad sobrevenida, que haya pagado de buena fe.
4. Cuando los pagos parciales no estuvieren autorizados, no podrá el deudor V
exigir del acreedor que acepte en parte el cumplimiento de la prestación
Respuesta:

4. Son capaces para efectuar el pago todos los que tengan capacidad para V
administrar
Respuesta:

5. Si la deuda fuere en parte líquida y en parte ilíquida, el acreedor podrá V


reclamar el cumplimiento de la liquidación aún antes que corresponda el pago
de la otra
Respuesta:

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION 39


EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES

I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS


SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERRO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N. 1 P.

1. La regla general sobre el lugar de pago de una obligación es


a. en todos los casos, en el domicilio del deudor
b. en el lugar designado, si no se lo hubiere establecido y se tratare de una cosa cierta, donde ella
existía al constituirse la obligación; en cualquier otro caso, en el domicilio del deudor

2. El acreedor podrá exigir el pago antes del vencimiento cuando


a. el deudor en forma evidente haya mejorado su solvencia económica
b. el deudor cayere en insolvencia, o si por hecho de éste, hubieren disminuido las garantías estipuladas
o no se dieren las prometidas

3. El recibo de pago debe designar


a. el valor y la especie de la deuda pagada, el nombre del deudor, o el del que pagó por el deudor, el
tiempo y lugar del pago
b. el valor y la especie de la deuda pagada, el nombre del deudor, o el del que pagó por el deudor, el
tiempo y lugar del pago, con la firma del acreedor, o de su representante

4. Si el acreedor pretende haber perdido su título, el deudor que paga le puede obligar a
a. otorgarle una declaración auténtica, en la cual haga constar la anulación del título y la extinción de la
deuda
33

b. otorgarle una declaración auténtica de recibir el pago y la expedición de una copia del instrumento en
el que conste la obligación pagada o cancelada

5. En el pago por la cesión de bienes a los acreedores


a. el deudor transfiere irrevocablemente sus bienes a los acreedores en pago por las prestaciones
debidas
b. el deudor encarga a éstos, o a alguno de ellos, la liquidación de todo o parte de sus bienes y
repartirse entre sí el precio obtenido, en satisfacción de sus créditos

6. El pago por consignación para que sea válido debe hacerse


a. judicialmente o por escritura pública o ante cualquier entidad financiera o bancaria de plaza
b. judicialmente y sólo es posible en las obligaciones de dar

7. La consignación no impugnada, o que se declare válida, surtirá los efectos del pago
a. desde el día en que el acreedor retire el pago consignado, siendo a su cargo los gastos. El deudor
carga con ellos si desiste de la consignación, o ésta es rechazada por el juez”.
b. desde el día del depósito, en tales casos, los gastos son a cargo del acreedor. El deudor carga con
ellos si desiste de la consignación, o ésta es rechazada por el juez”.

II. EXPRESO EL CONCEPTO, CONTESTO O COMPLETO 1 Pto. c/ Item

1. A falta de designación del lugar de pago en las:


A) Obligaciones de dar una cosa cierta el pago debe hacerse en lugar donde la cosa existía al tiempo de
contraerse la obligación. (art. 563, 2da. parte).
B) Obligaciones de dar suma de dinero el pago se efectuará en donde haya de cumplirse la tradición,
siempre que dicho pago no fuere a término”. El lugar de pago del precio de una cosa comprada al
contado es donde se hace la tradición de ella.

2. Los casos de caducidad del plazo de vencimiento forzado (de la obligación) previstos por la ley, son:
a) Insolvencia del deudor, que se da cuando el deudor que ha caído en insolvencia pierde los beneficios
del plazo por una razón obvia: para facilitar y acelerar las operaciones de la liquidación general de los
bienes del deudor. Por medio de la caducidad se evita tener que esperar el vencimiento de todos los
plazos para proceder a la liquidación o bien tener que reservar los dividendos para las obligaciones no
vencidas.
b) Disminución de las garantías estipuladas o no otorgamiento de las garantías prometidas, que se da
cuando de las garantías prometidas, que se da cuando el deudor ejecuta hechos que disminuyen las
garantías otorgadas a favor del acreedor, pierde el derecho al plazo.
c) Remate de bienes hipotecados o dados en prenda, que se da cuando un mismo bien que ha sido
hipotecado o dado en prenda, tenga que ser rematado judicialmente a pedido de otro acreedor. En este
caso la ley le reconoce al acreedor hipotecario o prendario el derecho de exigir el pago antes del
vencimiento del plazo.
d) Pago anticipado. Descuento, que se da cuando Si el deudor quisiere realizar pagos anticipados, y el
acreedor recibirlos, éste no podrá ser obligado a hacer descuentos”. Al hablar de descuentos, la ley
considera que no existe ningún motivo para beneficiar con una quita al deudor que, por su propia
voluntad y sin acordar nada con el acreedor, paga antes del vencimiento.

3. Cito cinco casos en los que procede el pago por consignación:

a. Mora o negativa del acreedor a recibir el pago: El acreedor, por ejemplo, se niega a recibir el pago con
el propósito de reclamar daños y perjuicios debidos al incumplimiento
b. Incapacidad del acreedor: También procede el pago por consignación cuando el acreedor fuese
incapaz al tiempo del pago y careciese de representante legal.
c. Ausencia del acreedor: El tercer caso de consignación se presenta cuando el acreedor estuviese
ausente (inc. c).
d. Acreedor desconocido: Derecho dudoso del acreedor. Concurrencia de varios acreedores: En la 1ra.
parte del inc. d) nos dice que la consignación es procedente cuando el acreedor “es desconocido.”, por
ejemplo, en caso de fallecimiento del acreedor, el deudor ignora quienes son sus herederos.
e. Embargo o retención de la deuda: Otro supuesto se da cuando. “la deuda ha sido embargada, o
retenida en poder del deudor, y este quiere exonerarse del deposito”

III. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA: 1 P.
V/F
1. Si el deudor mudare de domicilio y éste fuere designado a los efectos del V
pago, el acreedor tendrá opción para exigirlo, sea en el actual o en el primero, de
igual modo corresponde al deudor ese derecho, cuando el acreedor hubiere
cambiado de domicilio y éste fuere el lugar indicado
Respuesta:
34

2. El acreedor hipotecario o prendario puede reclamar el pago (de la obligación)


antes del plazo, cuando los bienes afectados fueren vendidos en remate judicial
y a requerimiento de otros acreedores
Respuesta: V

3. Si no hubiere plazo ni resultare de las circunstancias (para el cumplimiento de V


la obligación), será exigible inmediatamente
Respuesta:

4. Si el título constitutivo facultare al deudor para pagar cuando pudiere o tuviere F


medios suficientes, podrá el juez señalarlo a instancia del deudor que quiera
liberarse
Respuesta:
Si el título constitutivo facultare al deudor para pagar cuando pudiere o tuviere
medios suficientes, el Juez, a instancia de parte, fijará el día en que deba
cumplirse la prestación
5. Si el plazo se ha dejado a voluntad del acreedor, a instancia del deudor, fijará V
el día en que deba cumplirse la prestación
Respuesta:

6. Cuando el pago sea de cuotas periódicas, el recibo de la última no signficará F


en ningún caso estar pagadas las anteriores cuotas
Respuesta:
“Cuando el pago sea de cuotas periódicas, el recibo de la última establece, hasta
la prueba en contrario, la presunción de estar pagadas las anteriores”.
7. El recibo del capital por el acreedor, sin reserva alguna sobre los intereses, V
extingue la obligación del deudor respecto de ellos
Respuesta:

8. En el pago por consignación de cosas inciertas, cuya elección corresponde al V


acreedor, tiene que hacerse una intimación a fin de que la efectúe. Si no lo hace,
el juez autorizará al deudor para que elija y luego se intime el recibo, como si se
tratara de cuerpos ciertos
Respuesta:

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION 40


EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES
I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS
SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERRO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N. 1 P.

1. La asignación o aplicación de un pago a una o varias deudas (suponiendo la existencia de varias


obligaciones), define a la
a. dación en pago
b. imputación de pago

2. En la imputación de pago por el deudor éste


a. no puede extinguir una deuda ilíquida habiendo otras liquidas, ni optar por una deuda de plazo no
vencido
b. puede extinguir cualquiera de las obligaciones, sean estas liquidas o ilíquidas de plazo vencido o no

3. El pago por subrogación consiste en


a. el pago realizado por un tercero por cuenta del deudor y se coloca en el lugar y grado del acreedor
b. el pago que realiza el deudor a un tercero que es también deudor del acreedor común de ambos

4. El caso de un acreedor que paga la deuda del deudor común a otro acreedor que le es preferente es
un caso de
a. subrogación convencional
b. subrogación legal

5. Cuando la obligación queda extinguida por aceptar el acreedor el pago de una prestación diversa
a. existe dación en pago
b. existe subrogación
35

6. La novación que consiste en el cambio del objeto de la obligación (sustitución de una prestación por
otra) se denomina
a. novación subjetiva
b. novación objetiva

7. La novación por sustitución de acreedor se da


a. únicamente en caso de haberse hecho con asentimiento del deudor el contrato entre el acreedor
precedente y el que lo sustituye
b. en todos los casos de haberse hecho con o sin asentimiento del deudor el contrato entre el acreedor
precedente y el que lo sustituye

PAREO: A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN DOS COLUMNAS; LA “A” CONTIENE MEDIOS DE


EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES Y LA “B” LOS REQUISITOS DE CADA UNO DE ELLOS. EN LOS
ESPACIOS QUE ANTECEDEN A LA COLUMNA “B” ESCRIBO LOS NUMEROS DE LA COLUMNA “A”.
1 P. c/ ejercicio

A B
1. DACION EN PAGO [ 3 ] La existencia de una obligación que se extingue
2. IMPUTACION DE [ 3 ] Que se entregue una prestación distinta a la debida
PAGO
3. NOVACIÓN [ 2 ] Que el acreedor reciba voluntariamente
4. PAGO POR [ 2 ] Que el pago efectuado por el deudor no alcance a
SUBROGACION cubrir todas las deudas
[ 1 ] El nacimiento de una nueva obligación que surge al
extinguirse la anterior
[ 1 ] Que la prestación sea de la misma naturaleza
[ 4 ] El pago debe ser hecho por un tercero o por el deudor
con dinero prestado del tercero
[ 4 ] Que el pago realizado transmita los derechos del
acreedor al tercero que pagó

A. 3 3 2 2 1 1 4 4
B, 3 2 3 1 3 1 4 4
C. 1 2 3 3 2 1 4 4

II. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA: 1 P.
V/F
1. El acreedor debe imputar el pago en el momento de verificarse el mismo y S
está autorizado a hacerlo respecto de deudas ilíquidas y de plazo pendiente
Respuesta:
El acreedor no puede aplicar el pago a deudas ilíquidas y de plazo pendiente.
2. La subrogación legal o convencional traspasa al nuevo acreedor todos los V
derechos, acciones y garantías del antiguo acreedor, tanto contra el deudor
principal, fiadores y terceros poseedores de bienes afectados al crédito
Respuesta:

3. El acuerdo para realizar una dación en pago tiene por efecto extinguir la F
obligación y autoriza al deudor a oponer como defensa en juicio
Respuesta:
El mero acuerdo para realizar una dación en pago no extingue la obligación de
pleno derecho; pero autoriza al deudor para oponerlo como defensa.

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION 41


EXTINCION DE LAS OBLIGAC. – REMISION DE LA DEUDA – COMPENSACION – CONFUSION
I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS
SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERRO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N. 1 P.

1. Existe compensación (de las prestaciones) cuando:


a. Cuando dos personas reúnen por derecho propio y recíprocamente, la calidad de deudor y de
acreedor de una suma de dinero o de otras prestaciones de la misma especie, subsistentes, exigibles,
expeditas y de plazo vencido
b. Cuando una misma persona reúne las calidades de acreedor y deudor de una misma obligación
36

2. Cuando el acreedor condona o perdona gratuitamente la deuda al deudor existe remisión de la deuda,
que se materializa
a. por la entrega de la copia del documentos en el que conste la obligación (v.:g.: el pagaré)
b. por la entrega del original del documento en el que conste la obligación (v.:g.: pagaré)

3. Si la deuda o sus accesorios que el acreedor pretende remitir al deudor, consta en escritura pública
(ej. Una hipoteca)
a. la remisión debe realizarse en escritura pública e inscribirse en el registro público correspondiente
b. la remisión puede hacerse por instrumento público o privado indistintamente

4. No pueden compensarse los créditos inembargables,


a. ni las deudas nacidas de los delitos, salvo que admitiese el acreedor de ella
b. ni las deudas nacidas de los delitos, salvo que admitiese el deudor de ella

5. Cuando se libra un título a la orden endosable (por ej. Un pagaré), y el acreedor pretende hacer
efectivo el pago contra el librador del título
a. el deudor puede compensar la prestación con el acreedor por cualquier crédito que tenga respecto a
cualquiera de los que integran la cadena de endosantes
b. El deudor no puede compensar, aquello que adeudasen al tenedor (el acreedor) los endosantes
precedentes

6. Las deudas de los particulares con el Estado, no son compensables


a. cuando las deudas y los créditos no fuesen del mismo ministerio o departamento
b. en ningún caso

7. Cuando un sujeto adquiere en virtud de endoso un documento vencido en el cual el tiene el carácter
de deudor, o cuando el que adeuda a una firma comercial, viene a convertirse en propietario de la
misma, se da
a. la confusión
b. la compensación

8. Existe imposibilidad de pago


a. cuando por causa de mora o culpa se hace imposible el cumplimiento de la obligación
b. cuando por causa física o jurídica no imputable al deudor, anterior a su constitución en mora, se hace
imposible la prestación

9. Existe confusión cuando:


a. la calidad de acreedor y deudor se reuniese en la misma persona, quedando extinguida la obligación y
su garantía
b. la calidad de acreedor y deudor se reuniese en la misma persona quedando extinguida la obligación,
no así la garantía

II. PAREO: A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN DOS COLUMNAS; LA “A” CONTIENE MEDIOS DE


EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES Y LA “B” EJEMPLOS DE CADA UNO DE ELLOS. EN LOS
ESPACIOS QUE ANTECEDEN A LA COLUMNA “B” ESCRIBO LOS NUMEROS DE LA COLUMNA “A”.
1 P. c/ ejercicio

A B
1. REMISION DE LA [ 2 ] Cuando Juan debe a Pedro G.2.500.000, pero aquel
DEUDA a su vez es acreedor de Pedro por G. 500.000, en
cuyo caso Juan debe a Pedro G. 2.000.000
2. COMPENSACIÓN [ 3 ] Cuando el acreedor se convierte en heredero de su
deudor, o éste de su acreedor
3. CONFUSIÓN [ 1 ] En el caso de la entrega voluntaria por parte del
acreedor al deudor del documento en el que consta la
obligación (pagaré, cheque, etc.)
4. IMPOSIBILIDAD DE [ 4 ] Cuando el objeto de la prestación ha desaparecido o
PAGO perdido, tal el caso cuando alguien roba la cosa o lo
destruye un rayo o un naufragio

II. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA: 1 P.
V/F
1. La remisión de la deuda extingue la obligación principal pero no sus F
accesorios, del mismo modo la renuncia de las garantías por parte del
acreedor hace presumir la remisión de la deuda principal
Respuesta:
37

La renuncia del acreedor a las garantías de la obligación no hace presumir la


remisión de la deuda
2. La remisión hecha al deudor principal libera a los fiadores, pero la que se ha V
concedido a éstos no aprovecha al deudor principal
Respuesta:
3. Cuando se opone como defensa la compensación, se extingue con fuerza V
de pagos la dos deudas hasta el alcance de la menor de ellas
Respuesta:
4. Existe confusión por causa de muerte cuando el acreedor se convierte en V
heredero de su deudor. O éste de su acreedor, o bien una tercera persona
hereda a ambos
Respuesta:

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION 42


EXTINCION DE LAS OBLIGAC. – PRESCRIPCION LIBERATORIA
I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS
SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERRO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N. 1 P.

1. La extinción o pérdida de un derecho del acreedor por el no ejercicio del mismo durante el tiempo
fijado por la ley, define a
a. la prescripción adquisitiva de dominio
b. la prescripción liberatoria

2. La prescripción liberatoria corre a favor y en contra


a. de las personas físicas y jurídicas, pero en ningún caso con relación al Estado o de las
Municipalidades
b. del Estado, las municipalidades y las demás personas jurídicas de derecho público, conforme a su
respectiva legislación

3. La prescripción liberatoria comienza a correr


a. desde el momento en nace el derecho de exigir la obligación
b. desde el momento del nacimiento de la obligación

4. En las obligaciones con intereses la prescripción del capital


a. comienza a correr desde el último pago de los intereses
b. desde el vencimiento de la obligación pactada como capital

5. Puede renunciarse a la prescripción liberatoria, en forma expresa o tácita


a. respecto de una obligación futura, pudendo convenirse un plazo distinto al legal
b. respecto a una obligación con plazo de prescripción ya cumplida, en forma expresa o tácita

6. La suspensión de la prescripción liberatoria consiste en


a. la detención o paralización del curso de la prescripción por la existencia de causas establecidas en la
ley
b. la extinción del curso o plazo ya operado de la prescripción por la existencia de causas establecidas
en la ley

7. El beneficio de la prescripción liberatoria sólo puede ser invocado por


a. las personas o contra las personas, en perjuicio o a favor de los cuales está establecida, y cualquier
tercero, aún no interesado
b. las personas o contra las personas, en perjuicio o a favor de los cuales está establecida

II. CITO, CONTESTO O COMPLETO:

1. Los caracteres de la prescripción liberatoria son:


a. Es una institución de orden público, porque
ha sido establecida por causa del interés general: la sociedad entera quiere certidumbre, seguridad,
estabilidad en las situaciones jurídicas. Por consiguiente, nadie puede renunciar a la prescripción en
forma anticipada o de antemano. La ley sólo admite la renuncia de una prescripción ya cumplida o
ganada. (art. 640).

b. No opera de pleno derecho, porque


la prescripción no produce sus efectos automáticamente, “ipso jure”, ni puede ser declarada de oficio por
el juez. Es necesario que el interesado la invoque oponiéndola como excepción o alegándola como
acción. La prescripción funciona a instancia del deudor que es el único árbitro para decidir si quiere
acogerse a los beneficios que ella confiere. El juez, de oficio, no puede saber si el acreedor interrumpió o
38

no la prescripción. La inacción del acreedor tampoco puede ser conocida y verificada por el juez mientras
no sea alegada y probada por el deudor.

c. Es de interpretación restrictiva, porque


Es decir, en caso de duda debe estarse por la subsistencia del derecho. Asimismo, frente a dos plazos
posibles, debe aplicarse el más largo

2. Son derechos imprescriptibles, los siguientes:


a. Los derechos derivados de las relaciones de familia (art. 633, 2da. parte)
b. La acción de impugnación de los actos nulos (art. 658, inc. a).
c. La acción de partición de bienes hereditarios o en condominio, mientras subsista la indivisión (art. 658,
inc. b).
d. La acción para demandar a los herederos por la restitución de los bienes de que fueron puestos en
posesión definitiva en virtud de la declaración de muerte presunta (art. 658, inc. c).
e. La acción reivindicatoria y las demás acciones reales (art. 2407).

3. Cito cinco casos (art. 644) en que la prescripción liberatoria queda suspendida:
a. “entre cónyuges, aunque estén separados de mutuo acuerdo o judicialmente, cualquiera sea el
régimen patrimonial por el cual hubieren optado...”.
b. “entre quien ejerce la patria potestad o los poderes a ella inherentes y las personas que están
sometidas a ella; ...”.
c. “entre el tutor y el menor o el interdicto sujeto a tutela o curatela, mientras no se haya presentado y
aprobado la cuenta final
d. “respecto del heredero que ha aceptado la herencia a beneficio de inventario, con relación a sus
créditos contra la sucesión;...”.
e. “entre las personas jurídicas y sus administradores, mientras estén en el cargo, por las acciones de
responsabilidad contra ellos; ...”.

II. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA: 1 P.
V/F
1. Si el nacimiento de un derecho dependiese de una acción de la nulidad, la V
prescripción empezará a correr desde el momento en que la acción este
expedita, disposición que no se aplicará en la anulación de una relación de
familia
Respuesta:

2. Los acreedores tiene el derecho de oponer la prescripción liberatoria por vía V


de la acción subrogatoria u oblicua ante la inactividad o silencio del deudor
Respuesta:
3. El efecto de la suspensión de la prescripción liberatoria es inutilizar para la F
prescripción el tiempo por el cual ella ha durado y el plazo que ya ha
transcurrido con anterioridad a la suspensión
Respuesta:
El efecto de la suspensión es inutilizar para la prescripción el tiempo por el cual
ella ha durado.
4. Los jueces no pueden dispensar en ningún caso de las consecuencias de la F
prescripción liberatoria, ni aún en los casos fortuitos o de fuerza mayor, por
tratarse de una cuestión de orden público
Respuesta:
Cuando por razón de fuerza mayor o caso fortuito debidamente justificados se
hubiere impedido temporalmente el ejercicio de una acción, los jueces librarán al
acreedor o al propietario de las consecuencias de la prescripción cumplida
durante el impedimento, si después de su cesación el acreedor o propietario
hubiere hecho valer inmediatamente sus derechos.

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION 43

I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS


SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERRO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N. 1
Pto. c/ Item

1. Para que la interrupción de la prescripción por demanda


a. la promoción de la misma es suficiente para que opere sus efectos interruptivos
b. la demanda debe ser notificada al deudor para que opere sus efectos interruptivos
39

2. Si un juicio terminare por sentencia que no se pronunciare sobre el fondo de la acción, se juzgará
interrumpida la prescripción
a. si el actor intentare una nueva demanda dentro del año de la sentencia
b. si el actor intentare una nueva demanda dentro de los seis meses de la sentencia

II. PAREO: A CONTINUACIÓN, SE PRESENTAN DOS COLUMNAS; LA “A” CONTIENE LA ACCIONES


Y LA “B” LOS PLAZOS DE LA PRECSRIPCIÓN LIBERATORIA. EN LOS ESPACIOS QUE ANTECEDEN
A LA COLUMNA “B” ESCRIBO LOS NUMEROS QUE CORRESPONDEN DE LA COLUMNA “A”.
1 P. c/ ejercicio

A B
1. La acción de petición de herencia, de [ 2 ] 5 años
colación de herencia y todas las acciones
que no tengan otro plazo prescriben en
2. las acciones por atrasos de pensiones [ 3 ] 2 años
alimentarias, por alquileres, los derivados de
los socios entre si y con la sociedad
prescriben en
3. Las acciones para obtener la nulidad de [ 1 ] 10 años
los actos jurídicos por error, dolo, violencia o
intimidación, la revocatoria de los acreedores
en caso de fraude, de los abogados y
procuradores y en general de todos aquellos
que ejerzan profesionales liberales para
reclamar el pago de su honorarios,
prescriben en
4. Las acciones dirigidas a dejar sin efecto [ 5 ] 4 años
una donación o legado por causa de
ingratitud o indignidad, la de los hoteleros,
sanatorios, por la comida y alojamiento, de
los institutos de enseñanza por el precio de
las instrucción y gastos, de los rematadores,
y las derivadas del contrato de seguro y
transporte, prescriben en
5. las acciones derivadas de cualquier [ 4 ] 1 año
instrumento endosable o al portador, salvo
disposiciones de leyes especiales,
comenzando a correr el plazo en los títulos a
la vista desde la fecha de emisión y en
aquellos a plazo, desde su vencimiento,
prescriben en

IiI. CITO, CONCEPTUO, COMPLETO O ENUMERO:


1. La prescripción se interrumpe en los siguientes casos:
a) por demanda notificada al deudor, aunque ella haya sido entablada ante juez incompetente;
b) por la presentación del título de crédito en juicio sucesorio o de convocación de acreedores;
c) por cualquier acto inequívoco, judicial o extrajudicial, que importe reconocimiento del crédito por el
deudor; y
d) por el compromiso en escritura pública, conforme al cual las partes sujeten la cuestión dudosa o
controvertida a juicio de árbitros o arbitradores

2. Explico los casos de interrupción de la prescripción siguientes:


a) Interrupción por presentación del título: Considera que el pedido de reconocimiento de crédito hecho
por el acreedor en el juicio sucesorio del deudor, o la presentación de los títulos de créditos en el
concurso o quiebra del mismo, son actos interruptivos de la prescripción pues evidencian que el acreedor
no ha abandonado sus créditos y que su propósito es no dejarlos perder. Con mayor razón lo será si es
el acreedor el que solicita la apertura de la sucesión del deudor o la quiebra del mismo

b) Interrupción por reconocimiento del deudor: El reconocimiento consiste en confesar o admitir alguna
deuda a favor de otra persona. Como una declaración de voluntad capaz de interrumpir el tiempo de la
prescripción, el reconocimiento debe emanar del propio deudor o de un representante con poderes
especiales al efecto.
El reconocimiento puede ser judicial o extrajudicial (según se haga en juicio o fuera de él); expresa o
tácita.

c) Interrupción por compromiso arbitral o amigables componedores: El inciso habla de compromiso


hecho en escritura pública. ¿Significa esto que el compromiso celebrado en instrumento privado no
interrumpe la prescripción? Pensamos que sí, por las siguientes razones: para el juicio de amigables
40

componedores, el compromiso puede ser otorgado en documento público como privado (art. 734 C.P.C.)
y, además, el compromiso realizado en instrumento privado vale como obligación de elevar el mismo a
escritura pública (art. 701 C.C.).

3. Los plazos de caducidad que es la sanción que se pacta o impone la ley, a la persona que dentro del
plazo prefijado convencional o legalmente no realizado un acto negativo, o no ejercita una acción judicial
para hacer que nazca, o para que se mantenga vivo un derecho sustancial, tienen en los casos de
caducidad legal, los siguientes plazos:
a) De 3 a 10 días para que el vendedor pueda hacer valer el pacto de preferencia, desde que el vendedor
ha hecho saber el precio;
b) De 3 meses para hacer valer el pacto de mejor comprador;
c) De 90 días para la aceptación de la venta sujeta a ensayo o prueba;
d) De 8 días para reclamar la pérdida parcial o por avería no aparentes en el momento de la recepción de
la cosa transportada;
e) De 90 días para que los acreedores de la sucesión pidan al juez la formación del inventario y la
separación de los bienes del causante;
f) de 60días para impugnar la paternidad de un hijo concebido durante el matrimonio.

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION 46

I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS


SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERRO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N. 1
Pto. c/ Item

1. Si ocurre el desplazamiento de un bien o de un valor de una persona a otra sin que exista un título o
un antecedente jurídico que justifique ese traspaso, entonces se produce lo que tradicionalmente se ha
denominado
a. pago de lo indebido
b. enriquecimiento sin causa

2. El enriquecimiento sin causa es considerado como


a. una fuente autónoma de obligaciones
b. un contrato

3. Cuando el enriquecimiento consiste en la adquisición de una cosa cierta, corresponderá


a. la restitución en especie, si existe al tiempo de la demanda
b. la indemnización de daños y perjuicios

3. Todo pago que se efectúa a raíz de una obligación absolutamente inexistente


a. es un pago de lo indebido
b. un enriquecimiento sin causa

4. En el pago por error existe


a. una deuda y ella es válida, pero es ajena, debida por otro, que el “solvens” paga creyéndola propia.
b. una deuda inexistente y el “solvens” paga por error

II. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA: 1 P.

V/F
1. El enriquecimiento sin causa es considerado en la actualidad como una V
fuente autónoma de obligaciones.
Respuesta:

2. La acción de enriquecimiento no será viable si el perjudicado puede ejercer V


otra para resarcirse del daño sufrido.
Respuesta:

3. El que se enriquece sin causa en daño de otro está obligado, en la medida de V


su enriquecimiento, a indemnizar al perjudicado la correlativa disminución de su
patrimonio
Respuesta:
41

4. El que paga lo que no debe tiene derecho a repetir lo pagado, con frutos V
e intereses desde el día de la demanda, si el que cobró procedía de buena
fe; si era de mala fe, desde el día del pago
Respuesta:

III. CITO, CONCEPTUO, COMPLETO O ENUMERO:

A) los requisitos para la procedencia de la acción de “in rem verso” o de restitución, son:
1. enriquecimiento del demandado
2. empobrecimiento del demandante
3. relación causal entre enriquecimiento y empobrecimiento
4. ausencia de causa jurídica
5. ausencia de toda otra acción
6.
____________________________________________________________________________________
_________________

B) Para fundar una acción de repetición deben concurrir los siguientes requisitos:
1) Que la deuda sea ajena, que significa:
______________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_________________
2) , que significa: ___________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_________________
3) , que significa:_________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION 46

I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS


SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERRO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N.
1 Pto. c/ Item

1. Si ocurre el desplazamiento de un bien o de un valor de una persona a otra sin que exista un título o
un antecedente jurídico que justifique ese traspaso, entonces se produce lo que tradicionalmente se ha
denominado
a. pago de lo indebido
b. enriquecimiento sin causa

2. El enriquecimiento sin causa es considerado como


a. una fuente autónoma de obligaciones
b. un contrato

3. Cuando el enriquecimiento consiste en la adquisición de una cosa cierta, corresponderá


a. la restitución en especie, si existe al tiempo de la demanda
b. la indemnización de daños y perjuicios

3. Todo pago que se efectúa a raíz de una obligación absolutamente inexistente


a. es un pago de lo indebido
b. un enriquecimiento sin causa

4. En el pago por error existe


a. una deuda y ella es válida, pero es ajena, debida por otro, que el “solvens” paga creyéndola propia.
b. una deuda inexistente y el “solvens” paga por error

II. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA:
1 P.

V/F
1. El enriquecimiento sin causa es considerado en la actualidad como una fuente autónoma de
obligaciones. ( V )
42

Respuesta:

2. La acción de enriquecimiento no será viable si el perjudicado puede ejercer otra para resarcirse del
daño sufrido. ( V )
Respuesta:

3. El que se enriquece sin causa en daño de otro está obligado, en la medida de su enriquecimiento, a
indemnizar al perjudicado la correlativa disminución de su patrimonio ( V )
Respuesta:

4. El que paga lo que no debe tiene derecho a repetir lo pagado, con frutos e intereses desde el día de la
demanda, si el que cobró procedía de buena fe; si era de mala fe, desde el día del pago ( V )
Respuesta:

5. El pago como acto jurídico no puede revestir validez cuando responde a una finalidad que viola el
ordenamiento legal y la base moral de la sociedad
Respuesta:

6. Las reglas de este código referentes a la restitución de la posesión se aplican a los frutos, accesorios,
gastos, aumentos y disminuciones de la cosa dada indebidamente en pago
Respuesta:

III. CITO, CONCEPTUO, COMPLETO O ENUMERO: 1 pto. c/ ítem

A) los requisitos para la procedencia de la acción de “in rem verso” o de restitución, son:
1. Enriquecimiento del demandado
2. Empobrecimiento del demandante
3. relación causal entre empobrecimiento y enriquecimiento
4. Ausencia de causa juridica
5. Ausencia de toda otra acción
6.
____________________________________________________________________________________
_________________

B) Para fundar una acción de repetición deben concurrir los siguientes requisitos:
1) Que la deuda sea ajena, que significa: que la deuda sea existente pero de otro solvens efectue el
pago en creencia de que eran suyas.
2) Que el error sea excusable, que significa: que exista razón para errar, quien paga por un acto de
liberalidad no tiene acción para repetir.
3) Que el acreedor no se haya despojado del título o de las garantías del crédito, que significa: que el
acreedor que ha recibido el pago, ha podido creer que el tercero que le paga por la deuda lo hace por el
verdadero deudor, llevado por ese convencimiento ha podido destruir o entregar el titulo o devolver la
prenda o levantar la hipoteca.

CUESTIONARIO DE SEGUIMIENTO - LECCION 47

I. A CONTINUACIÓN SE PRESENTAN UNOS PLANTEAMIENTOS Y/O ENUNCIADOS INCOMPLETOS


SEGUIDOS DE VARIAS RESPUESTAS. ELIJO LA/S QUE MEJOR LE/S COMPLETE/N Y ENCIERRO
LA/S LETRA/S QUE LA/S CONTIENE/N.
1 Pto. c/ Item

1. La facultad reconocida por la ley al que tiene una cosa con obligación de entregarla a otro, para
conservarla en su poder hasta que se la pague íntegramente lo que se le adeuda en razón de la misma
cosa constituye
a. al derecho de preferencia
b. al derecho de retención

2. El derecho de retención no puede invocarse por aquel


a. que tiene un crédito por daños causado por la misma cosa
b. que posee en virtud de un acto ilícito o respecto de cosas robadas o perdidas

3. Cuando el que retiene la cosa ha sido desposeído de ella en contra de su voluntad por el propietario
o un tercero, podrá:
a. reclamar la indemnización por daños y perjuicios y el pago de lo adeudado en razón de la obligación
existente
b. reclamar la restitución mediante las acciones concedidas por el código al poseedor desposeído
43

3. La sustitución del derecho de retención previsto por el Código Civil, se materializa a través de
a. por el pago de lo adeudado o el afianzamiento de la obligación
b. del embargo preventivo de la cosa retenida ordenada por un Juez

4. Cuando la cosa mueble afectada al derecho de retención ha pasado al poder de un tercero, poseedor
de buena fe,
a. la restitución de ella no podrá ser demandada sino en caso de haber sido robada o perdida
b. la restitución podrá ser demandada en todos los casos, aun cuando la cosa hubiere sido robada o
perdida

II. CONTESTO CON VERDADERO O FALSO (V O F). SI LA RESPUESTA ES “FALSA” DOY LA


RESPUESTA CORRECTA:
1 P.

V/F
1. Un caso de extinción del derecho de retención es por abuso de la tenencia de parte de aquel que
retiene la cosa o por pérdida o destrucción tola de la cosa ( V )
Respuesta:

2. El inquilino puede retener la cosa alquilada hasta que el locador le pague el valor de las mejoras
introducidas con autorización o sin autorización ( F )
Respuesta: solo por mejoras autorizadas y mejoras que por ley están a cargo del locador

3. El Abogado puede retener los bienes o valores de su mandante que se hallan en su poder, por la
prestación de su servicio, hasta el pago de gastos y honorarios como Abogado y Procurador ( V )
Respuesta:

4. Las Obligaciones ex lege son aquellas que emanan directamente de la ley de modo directo o indirecto
y que existen sin que la voluntad de una persona ponga en movimiento la ley ( V )
Respuesta:

III. CITO, COMPLETO O ENUMERO:______________________ 1 pto. c/


ítem

A) Cito los caracteres del derecho de retención:


1. Es legal, que significa:
El derecho de retención es por creación de ley.

2. Es accesorio, que significa:


El derecho de retención es accesorio de un crédito principal sin el cual no se concibe su existencia. Si se
extingue el crédito que ha generado la facultad de retener, se extingue también el derecho de retención.

3. Es indivisible:
Podrá ser ejercido por la totalidad del crédito sobre cada parte de la cosa que forma el objeto, pero se
ajustará a la regla de la división de la hipoteca.

4. Es una excepción procesal, que significa:


Es opuesta por el retenedor contra la demanda de restitución de la cosa. La misión del derecho de
retención es defender y no atacar.

B) Los requisitos para el ejercicio del derecho de retención son los siguientes:
1) Tenencia de la cosa ajena que significa:
Tener la cosa perteneciente al deudor. Basta la mera tenencia material, no es necesario que se trate de
una posesión. La tenencia debe tener un origen lícito.

2) Existencia de un crédito contra quien demanda la restitución, que significa: que significa:
El titular del derecho de retención debe tener un crédito cierto y exigible. No se puede hacer uso de esta
facultad de retener cuando el crédito no es exigible, por ejemplo, cuando se trata de una obligación
natural, o cuando el crédito es de plazo no vencido, o está sometido a una condición suspensiva que está
pendiente, etc.

3) Conexión entre el crédito y la cosa, que significa:


Nuestro Código exige que el crédito se haya originado: “...en virtud de gastos efectuados en ella, o con
motivo de daños causados por dicha cosa”. (art. 1826). No es necesario que medie siempre una relación
44

contractual, como el caso de reparaciones hechas por un mecánico en un camión, aunque no hubiera
sido su propietario, quien las había ordenado.

C) Ejemplos de obligaciones ex lege, son los siguientes:

1) la obligación que nace en materia de alimentos debidos entre parientes.


2) las obligaciones que nacen del ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, administración de bienes
y rendición de cuentas.
3) las obligaciones existentes de los hechos ilícitos.
4) las obligaciones de pagar impuestos, contribuciones establecidas por el Estado.
5) la obligación de garantía contra la evicción y vicios redhibitorios
6) las obligaciones emergentes de las relaciones de vecindad

You might also like