You are on page 1of 11

MESOAMERICA

Eduardo Matos Moctezuma


Introduccion

 Uno de los términos mas utilizados dentro de nuestra


arqueología

 termino adoptado por Paul Kirchhoff en el siglo XVI

 tiempo, espacio y cultura


ANTECEDENTES

 Desiré Charnay encontró homogeneidad cultural entre el


norte y sur de México
 principios del siglo XX: concepto "horizonte cultural“
 autores mexicanos excluidos
 Miguel Othón de Mendizábal
 pudo identificar similitud entre las culturas, pero no llego a
establecer un termino en concreto
SURGIMIENTO DE LA CATEGORIA MESOAMERICA

 Paul Kirchhoff presenta su obra en el XXVII Congreso


Internacional de Americanistas
 Plantea los lineamientos de lo que denomina Mesoamérica
 los divide en 3 rasgos culturales:
1. elementos exclusivamente mesoamericanos
2. Elementos comunes a Mesoamérica y otras súper áreas de
américa
3. elementos significativos por su ausencia en Mesoamérica
SURGIMIENTO DE LA CATEGORIA MESOAMERICA

 no se jerarquizan los rasgos


 es importante marcar la diferencia de los rasgos que se encuentran en
determinada región, pero es que en otras culturas se encuentran los
mismos rasgos pero con pequeñas variantes
 Anne Chapman propone que "se le debe de ver en función de un
determinado tipo de sociedad y sus manifestaciones culturales variables“
 muchos autores han intentado dar nombres a la periodicidad dentro del
periodo mesoamericano y nombrar, de acuerdo a sus estudios y
conclusiones, cada uno de los procesos
SURGIMIENTO DE LA CATEGORIA MESOAMERICA

 El autor que mas se consulta por investigadores mexicanos


es Román Piña Chan quien aporto otro esquema de
términos
 Propone dos épocas principales:
1. Primera: cazadores recolectores nómadas: pre y proto-
agricola
2. Segunda: comunidades sedentarias agrícolas y aldeanas,
pueblos y estados teocráticos (gobierno que se consideraba
ejercido directamente por un dios) y pueblos y estados
militaristas
SURGIMIENTO DE LA CATEGORIA MESOAMERICA

 1968: William T Sanders y Bárbara Price, Mesoamérica. The evolution of a


civilization
 propone dos perspectivas principales:
1. evolución de sistemas sociales en 4 niveles
• Bandas
• Tribus
• Señoríos
• Estados
 Ecosistemas, interrelación entre población y cultura
SURGIMIENTO DE LA CATEGORIA MESOAMERICA

 1975: Jaime Litvak, En entorno al problema de la definición de


Mesoamérica
 Veía a Mesoamérica compuestas por una red Y ve el
intercambio como base social
 "Sistema espacial de intercambio normal, donde cada región
componente, además de su dinámica interior, tiene relaciones
de ese tipo con todas las demás regiones que la conforman,
que varían con el tiempo y que presentan entre si estados de
equilibrio siempre cambiantes“
TIEMPO, ESPACIO Y CULTURA EN MESOAMERICA

 Tiempo:
• tiempo histórico constituido por procesos: cuantitativos (fases) y
cualitativos (etapas)
• permite ver procesos de desarrollo y sus características
 Espacio:
• extensión territorial en una sociedad/es en un momento dado
 Cultura:
• toda creación humana, ya sea material o espiritual, además de
las relaciones de todo tipo que se establecen entre las personas,
tales como producción, administración, etc.
TIEMPO, ESPACIO Y CULTURA EN MESOAMERICA

 Mesoamérica es la conjunción de determinado tipo de


sociedades con sus propias características dentro de un
tiempo determinado y un espacio que tuvo variaciones a lo
largo de ese tiempo.
 3 etapas generales encontradas en Mesoamérica:
• Etapa cazadores-recolectores
• Etapa de sociedades agrícolas igualitarias
• Sociedades agricola-militarista estatales
TIEMPO, ESPACIO Y CULTURA EN MESOAMERICA

 La sociedad olmeca fue la primera en mostrar rasgos de la agricultura y


civilización que caracterizaría a Mesoamérica
 Desde el surgimiento de la sociedad olmeca hasta la llegada de los
españoles no se presento un cambio radical, cualitativo ni social.
 El militarismo en Teotihuacán tiene relevancia en:
1. presencia de ordenes o grupos militares
2. producción masiva de armas
3. muros de protección de la ciudad
4. Expansión teotihuacana
5. hallazgos recientes en el templo de Quetzalcóatl
 Indicios de militarismo por la región dan una idea clara de el por que la
caída violenta de la sociedad teotihuacana

You might also like