You are on page 1of 20

Línea de tiempo

GRUPO BIMBO
Es hoy en día la Empresa de Panificación más importante del mundo.

PROPÓSITO
Construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente
humana.
MISIÓN
Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos.
VISIÓN
En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos
nuestro liderazgo global para servir mejor a más consumidores.
En 1952, en la planta de Santa María Insurgentes, se
ubicó una máquina especial para elaborar
donas. Nacieron así las Donas del Osito, que
posteriormente se llamarían Donas Bimbo.
Esta variante de pan dulce, en su práctica
presentación de dos piezas, se convirtió en uno de los
productos líderes de la empresa. Hoy en día también
se fabrican las Donitas Bimbo, cuyo tamaño es
perfecto para los niños, a quienes fascina además su
cubierta espolvoreada.
¿Cuál es el valor nutriente de estas deliciosas donas?

Las Donas Bimbo son un


producto ultra-procesado,
alto en azúcar, grasa y sodio,
y de bajo o nulo valor
nutricional.
Un dona casera se limita a
cinco o seis ingredientes
(harina, leche, huevo, azúcar,
levadura, mantequilla), pero
las de Bimbo contienen 29
ingredientes en total.
 
Donas Bimbo (105 gramos, un paquete
con cuatro donas):
 
Azúcar:
Contiene 5.6 gramos de azúcar por
dona, es decir, el equivalente a poco
más de una cucharada cafetera por
dona.
El paquete completo contiene 22.4
gramos de azúcar, lo que es
aproximadamente 4½ cucharadas
cafeteras.
El paquete de cuatro Donas Bimbo cubre del 90
al 150% de la cantidad de azúcar máxima
tolerada diaria para un niño o niña, de acuerdo
con la Asociación Americana del Corazón, pues
este organismo indica que la cantidad de azúcar
máxima tolerada para los infantes debe ser de
tres a cinco cucharadas cafeteras de azúcar para
todo un día.
Para un adulto cubre del 64 al 90% de la
cantidad de azúcar máxima tolerada para todo
el día.
Alguien que consume diario o frecuentemente
este tipo de productos tiene mucho mayor
riesgo a padecer obesidad, síndrome
metabólico y diabetes.
Fibra:
0.1 gramos, es decir, el equivalente a cero.
Esto nos indica que sólo contiene harina refinada.
La cantidad de fibra que se sugiere consumir para un niño o niña en todo el día es de
aproximadamente 19 gramos provenientes de granos enteros, frutas y verduras. Por
lo tanto este producto no contiene nada de fibra.
 
Grasa:
Derivado de su alto contenido de grasa, en esta ocasión incorporamos este rubro.
Se observa que inclusive contiene más grasa que azúcar: 6.9 gramos por pieza.
Esto equivale a un total de 27.6 gramos de grasa por paquete o el equivalente a
5½ cucharadas cafeteras de manteca, principalmente.
Del total de grasa, el 25% proviene solamente de grasas trans y el 30% de grasa
saturadas.
Es importante mencionar que no se recomienda en absoluto la ingesta de grasas
trans. Si bien en las recomendaciones internacionales existe una “tolerancia” ante su
consumo, no se recomienda.
Colorantes:
Contiene colorantes artificiales, como rojo 40 o rojo allura, amarillo 5 o
tartrazina, los cuales están asociados a cambios de conducta y déficit de
atención en niños.
 
Sodio:
97 miligramos por porción o 388 miligramos por paquete, lo que cubre un 15.5%
de la recomendación diaria de sodio total para un adulto.
Lo ideal es ingerir el sodio a través de alimentos naturales y en forma de sal.
Ingerir un 15% del requerimiento total de sodio en un solo producto, por
supuesto, no es recomendable.

Hay que recordar que la ingesta de sodio se encuentra directamente asociada


a mayores índices de hipertensión, un grave problema que tenemos en
México, en donde el 40% de la población padece de presión alta.
Conociendo esta informacion

¿consumirías este producto?


Fin.

You might also like