You are on page 1of 1

El muralismo mexicano, que se desarrolló a partir de la década de 1920 y en el que

reflejan realidades sociales e históricas que inciden en la identidad, está presente en


Chetumal, en sus diversos murales que forman parte del alma y la cosmogonía locales.

Uno de los valores de estos murales consiste en exaltar, desde la monumentalidad, los
perfiles identitarios y las tradiciones o valores de raíz prehispánica y combinar la
pintura y la arquitectura en códigos transparentes, descifrables por cualquier persona.

A través del muralismo, se han representado el entorno y las costumbres de Chetumal


con una variante estética que se aparta de las tendencias europeas y pone mucho énfasis
en sublimar la microhistoria con trazos grandes y coloridos de gran connotación.

La crítica especializada considera que el movimiento muralista es el fenómeno artístico


de mayor importancia del arte mexicano del siglo XX y en la capital quintanarroense se
pueden ver parte de esas obras con las que se eterniza la ciudad ante el mundo.

You might also like