You are on page 1of 1

C OLEGIO UNIVERSITARIO DEL VALLE DE MEXICO

Terapía Individual (desde la perspectiva de la Gestalt).

La Terapia Gestalt es una terapia perteneciente a la Psicología Humanista, la cual se


caracteriza por no estar hecha exclusivamente para tratar enfermedades, sino también
para desarrollar el potencial humano.

Consiste en una experiencia de desarrollo personal que facilita una serie de herramientas
terapéuticas que permitan desarrollar las capacidades anteriormente comentadas. Es
fundamental trabajar la capacidad de entender a los demás. Es una especie de formación
que cambia la visión de uno mismo. Existen diferentes tipos en función de si es en grupo
o individual (por el momento me centrare en explicar la modalidad individual).

Terapia Gestalt Individual: Sirve para restablecer el equilibrio emocional y relacional de


un paciente.

A partir de un manuscrito de Fritz Perls y Laura Perls, establece las bases fundamentales
de la terapia Gestalt.

La terapia Gestalt se enfoca más en los procesos que en los contenidos. Pone énfasis
sobre lo que está sucediendo, se está pensado y sintiendo en el momento, más que en el
pasado. En este sentido, se habla del aquí y ahora, no para dejar de lado la historia de la
persona, sino que esta historia se mira desde el presente, cómo se viven, afectan, etc.…
los hechos pasados hoy en día. La persona es quien es, entre otros, por lo que ha vivido.

Desde esta perspectiva, se utiliza la aproximación fenomenológica y el método del “darse


cuenta” (awareness), prestando atención a las percepciones, impactos emocionales y
cómo hacemos con esto, cómo actuamos.

Igualmente, esta perspectiva del “aquí y ahora” nos lleva a que el paciente conozca,
sienta y viva su realidad en el presente teniendo un mayor protagonismo y uso de 3
preguntas esenciales: “Como”, “Porque” y “Para Que”.

Materia: Psicoterapia I. Docente: Lic. Griselda Calderón Rodríguez.


Folio: 6032. Estudiante: Georgina Falcón Noyola.

You might also like