You are on page 1of 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES

INFORME DE PRACTICA

Integrantes:
Macias Guerrero Alexy Joel
Rosado Macias Raúl Carlos

Curso:
2do Agronomía “C”

Docente:
Peñaherrera Chang Cristóbal Puyi

TEMA DE EXPERIMENTO
TERCEAR LEY DE NEWTONT O PRINCIPIO DE ACCIÓN
Y REACCIÓN
INTRODUCCION

Esta ley plantea que toda acción genera una reacción de igual intensidad, pero
en sentido opuesto. Es decir, siempre que un objeto ejerza una fuerza sobre otro,
este último devolverá una fuerza de igual magnitud, pero en sentido opuesto al
primero. La tercera ley de Newton explica que, si alguien toca algo, ese algo
ejerce la misma fuerza sobre la persona. Esto es, cuando un objeto o cuerpo 1
aplica una fuerza sobre un cuerpo 2, el cuerpo 2 aplica la misma fuerza sobre el
cuerpo 1, pero en sentido contrario.

Se llama Tercera Ley de Newton o Principio de Acción y Reacción al tercero de


los preceptos teóricos postulados por el científico británico Isaac Newton (1642-
1727) en su obra Philosohiae naturalis principia mathematica (“Principios
matemáticos de la filosofía natural”) de 1687, influenciado por los estudios
previos de Galileo Galilei y René Descartes. A toda acción le corresponde una
reacción igual, pero en sentido contrario: lo que quiere decir que las acciones
mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto”.

Esta ley explica que las fuerzas en el mundo se dan siempre en forma de pares:
una acción y una reacción, esta última de la misma magnitud, pero dirección
contraria Edward J. (1998). Esto significa que cuando un cuerpo ejerce sobre
otro una fuerza, el último responde con una fuerza de igual magnitud, aunque
dirección opuesta. La tercera ley de Newton explica que, si alguien toca algo,
ese algo ejerce la misma fuerza sobre la persona. Esto es, cuando un objeto o
cuerpo 1 aplica una fuerza sobre un cuerpo 2, el cuerpo 2 aplica la misma fuerza
sobre el cuerpo 1, pero en sentido contrario. Una idea común de fuerza son los
actos de empujar, halar o deformar que se puede producir por la interacción de
dos cuerpos u objetos.

Características de la tercera ley de Newton


• La fuerza de acción y la fuerza de reacción no actúa sobre el mismo
cuerpo.
• Se establece entre pares de fuerza, también conocidos como pares de
acción-reacción.
• Se establece cuando hay un contacto directo entre dos cuerpos.
• Las fuerzas son de igual magnitud o medida, pero en dirección opuesta.
• Estas fuerzas no se cancelan entre sí.
• Las fuerzas son de la misma magnitud independiente de la masa de los
cuerpos que interactúan
1.OBJETIVOS

1.1 Objetivos generales


Reforzar las temáticas aprendidas mediante experimentación práctica.

1.2 Objetivos específicos


Comprobar la existencia de la 3ª Ley de Newton con un experimento sencillo.

2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

2.1 Enunciado matemático de la tercera ley de Newton

La tercera ley de Newton es una de las tres leyes del movimiento que estableció
Isaac Newton como parte de las leyes de la dinámica. Este enunciado es
conocido como Tercera Ley de Newton, o Ley de Acción y Reacción. Las dos
fuerzas mencionadas en la tercera ley de Newton, y que aparecen en la
interacción de dos cuerpos, se denominan acción y reacción. Cualquiera de ellas
podrá, indistintamente, ser considerada como acción o como reacción.
Observemos que la acción aplicada a uno de los cuerpos y la reacción actúa en
el cuerpo que ejerce la acción, es decir, están aplicadas en cuerpos diferentes.
Por consiguiente, la acción y la reacción no se pueden equilibrar mutuamente,
porque para ello sería necesario que estuviesen aplicadas sobre un mismo
cuerpo, lo cual nunca sucede.

• Las fuerzas, al ser interacciones entre cuerpos, siempre aparecen pares.


• Los pares de fuerzas son tales que ambas tienen siempre sentidos
contrarios.
• Cada una de las dos fuerzas tiene exactamente la misma intensidad que
la otra.
3. MATERIALES

• Carro de juguete
• Sorbetes o estuche de lapicero
• Cinta adhesiva
• Globo

4. DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA.

1. Se coloca el globo por uno de los extremos del tubo hecho con el estuche
de lapicero.
2. Se asegura el globo con cinta adhesiva en el tubo.
3. Se coloca el dispositivo hecho con el estuche de lapicero y el globo sobre
el auto de juguete en sentido contrario a la parte frontal del auto.
4. Se procede a pegar el dispositivo sobre el auto con cinta adhesiva.
5. Una vez realizado el aseguramiento, se procede a inflar el globo
6. Se infla el globo y se mantiene presionado el tubo hecho.
7. Se coloca el dispositivo con el auto adherido en el suelo en donde
previamente ya se colocó una cinta.
8. Se suelta la presión sobre el tubo y procede a observar.

4.1. OBSERVACIÓN

Al realizar el experimento se pudo observar:


✓ Cuando se soltó el agarre del tubo comenzó al globo adherido al auto,
este comenzó a andar hacia a delante.
✓ Al momento sé que soltara el agarre el aire se escapa a través del tubo
propulsando el auto a través de la superficie plana, en dirección opuesta.
5.RESULTADOS.

Al realizar el experimento se comprobó una acción y reacción que generaron un


Movimiento. La acción se realiza en un sentido, mientras que la reacción lo hace
en sentido contrario como lo indica la ley de acción y reacción de newton.

1. La acción se realiza en un sentido, mientras que la reacción lo hace en


sentido contrario como lo indica la ley de acción y reacción de newton.

2. Al soltar el agarre del dispositivo este expulsa el aire hacia una dirección,
mientras que el móvil se movió en sentido contrario.

6.CONCLUSIONES

Se demostró la existencia de la ley de newton, el principio de acción y reacción,


con este experimento se probó que el auto puede ser movido mediante la
aplicación sobre él, de cierta fuerza, emitiendo esta otra fuerza igual pero
contraria en sentido. Pude llegar a la conclusión de que, al imprimirse cierta
fuerza a un cuerpo, el mismo cuerpo emitirá una fuerza de igual intensidad,
dirección, pero con dirección contraria. Se pudo comprobar mediante el uso de
un móvil, la tercera ley de newton que expresa: “a toda acción corresponde una
reacción, de la misma intensidad, pero sentido contrario siendo” esta verdadera.

BIBLIOGRAFIA

• Alonso, Marcelo; FINN, Edward J. (1998). Física 1. Madrid

• Ipler, pag. (1999) fisica paraca la ciencia y la tecnología (editorial


reverté, sí,Barcelona) vol. 1

• Medina Domínguez, Alejandro; Ovejero Sánchez, Jesús. «Leyes de


Newton y sus aplicaciones» Física I. Curso 2010/11.

ENLACE DEL VIDEO


https://youtu.be/0srX-bUFRfQ?si=HpjLvOQHctSnVVJD
ANEXOS
Fotos de la practica

You might also like