You are on page 1of 25

Psicología Soviética

Mtro. Walter Arias Gallegos


Rasgos de la Psicología Soviética
 Parte de los principios del
materialismo dialéctico e
histórico.
 Es eminentemente
fisiológica (materialista).
 Enfatiza el determinismo
social.
 Debido al contexto político
se desarrolló de forma
dogmática.
¿Cómo ingresa el materialismo en
Rusia?
 El materialismo como filosofía ingresa con
pensadores franceses como La Mattrie,
Hollbach y Condillac.
 Precursores de la psicología soviética en el
siglo XVIII:
 Mijaíl Vasílievich Lomonósov (1711-1765).
Geógrafo, escritor que tuvo contribuciones a la
ciencia la literatura y la educación. Fundó la
primera Universidad Rusa en 1775. Publica
“Breve Manual sobre Retórica” (1944) e “Historia
de Rusia” (1763).
 Otros fueron Koselski y Radíschev.
Dos posiciones encontradas
en el Siglo XIX
 MATERIALISTAS  IDEALISTAS
Eran filósofos y Seguidores de
literatos Schelling, Hegel, etc.
 Herzen y pertenecientes a la
 Belinski nobleza
 Dobroliúbov  Wellanski
 Chernichevsky  Odojevski
 Galitsch
Íconos del Materialismo en Rusia

Karl Marx Friedrich Engels Vladimir Lenin


(1818-1883) (1820-1895) (1870-1924)
Esquema de la psicología
PRINCIPIOS materialista
Unidad material del mundo
Principio del reflejo
Principio del desarrollo FILOSOFÍA Materialismo
LEYES DEL MATERIALISMO Dialéctico
1. Ley de la unidad y lucha de
contrarios
2. Ley del tránsito de los
cambios cuantitativos a
cualitativos
3. Ley de la negación de la CATEGORÍAS
negación PSICOLÓGICAS
CATEGORÍAS FILOSÓFICAS Necesidad
Lo singular y lo universal Motivo
Contenido y forma Actividad
Esencia y fenómeno PSICOLOGÍA Comunicación
Causa y efecto Reflejo
Posibilidad y realidad Personalidad

CIENCIAS CIENCIAS
NATURALES SOCIALES

Doctrina de la Materialismo
Actividad Histórico
Nerviosa
Superior
Materialismo Histórico
SUPERESTRUCTURA Comunismo
R
E
Diversas formas de Socialismo
V
conciencia social: O
Moral, arte, derecho, Imperialismo
L
religión, educación U
Capitalismo
C
Estructura Económica I
Feudalismo
Ó
N
Sistemas económicos Esclavismo
MP

mP FP

RP Lucha de clases
La Doctrina del Reflejo
 Iván Mikailovich Sechenov
(1829-1903)
 Estudió con Wundt en Alemania y
fue alumno de Hermann Ludving
von Helmholtz en Leipzig.
 Es considerado como el padre de
la reflexología rusa.
 Publica en 1863 “Los Reflejos del
Cerebro”.
 Ejerció gran influencia en Pavlov,
Bejterev y Watson.
Doctrina de la
ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR
 Iván Petrovich Pavlov  Mecanismos
(1849-1936)  Reflejos condicionados
 Reflejos incondicionados
 Procesos
 Excitación
 Inhibición
 Leyes
 Concentración
 Irradiación
 Inducción recíproca
El condicionamiento es un proceso en el que EI RI
un EC adquiere gradualmente la capacidad
EI + EN RI
para provocar una RC como resultado de la
asociación repetida con un EI. EC RC
Pavlov estudió entre otras cosas el temperamento de los canes en
base a la combinación de las propiedades de fuerza, dinamismo y
equilibrio del SN; y probó el desarrollo de neurosis experimentales.
Dos neuropsicólogos soviéticos
Alexander Romanovich Luria Pietr Kuzmich Anojín (1898-
(1902-1977) 1974)
 Fundador de la Neuropsicología.  Propone la Teoría de los
 Propuso la teoría de las Tres Sistemas Funcionales.
Unidades funcionales.
 Publica “Fundamentos de
neuropsicología” (Cerebro en
Acción) en 1976.
 Otros libros suyos son:
 Las afasias
 Cerebro y Lenguaje
 Fundamentos de neurolingüística
 Funciones psíquicas superiores y
organización cerebral
Teoría de las Tres Unidades Funcionales
 Unidad que regula
el tono y la vigilia

 Unidad que recibe


analiza y almacena

 Unidad que regula


procesa y verifica
Cualidades del psiquismo
 El psiquismo como propiedad de la materia altamente
organizada.
 Lo psíquico es una función del cerebro.
 Lo psíquico es reflejo del mundo objetivo.
 Unidad de lo objetivo y lo subjetivo.
 Carácter ideal de lo psíquico.
 Carácter subjetivo de lo psíquico.
 Unidad de actividad y conciencia.
 Desarrollo del psiquismo.
 El reflejo de la realidad es un proceso activo.
 La conciencia se expresa a través del lenguaje.
 El objetivo de estudio de la psicología es la
PERSONALIDAD.
La influencia de la Pedagogía
Konstantin Dimitrievitch Antón Semionovich
Ushinski (1824-1870) Makarenko (1888-1939)
 Planteaba una antropología  Se dedicó a la reeducación de
pedagógica. jóvenes desadaptados.
 Publica “El hombre como  Publica “Conferencias sobre
objeto de la Educación” educación infantil” y “Poema
(1968). pedagógico”.
Primeros desarrollos
institucionales de la psicología
Fecha Evento
1885 Grof funda la Sociedad Psicológica de Moscú

1886 Laboratorio de Psicología Experimental en Kazán fundado por Bejterev

1890 Grof funda la revista Problemas de Filosofía y Psicología

1891 Laboratorio Experimental de Psicopatología de Yúriev (dirigido por V.F. Chizh /1855-1936)

1892 Creación de la Sociedad Rusa de Psicología Experimental

1895 Laboratorio de Psicología Experimental de Moscú (Korsakov /1854-1900)

1895 Laboratorio de Psicología Experimental en Kiev (I. Sigorski)

1896 Bejterev funda la Revista de Psiquiatría, Neuropatología y Psicología Experimental

1901 Laboratorio de Psicología Pedagógica Experimental en San Petersburgo

1903 Bejterev funda el Instituto Psiconeurológico en San Petersburgo

1906/1909 Congresos Nacionales de Psicopedagogía

1910/13/16 Congresos Nacionales de Psicología Experimental

1912 Chelpanov funda el Instituto Psicológico de Moscú


Escuelas soviéticas
 La Escuela reflexológica de
Sechenov y Pavlov
 La Escuela Objetiva de Vladimir
Bejterev (1857-1927)
 La Escuela reactológica
(dialéctica) de Konstantin
Kornilov (1879-1957)
 La Escuela Sociocultural de
Vigotsky (1896-1934)
Psicología Objetiva
 En 1904 Bejterev esbozó el plan de la
psicología objetiva.
 La escuela de Bejterev adopta el término
de reflejos asociados en lugar de reflejos
condicionados.
 El término reflexología lo usa por primera
vez 1912.
 Se interesó en reflexología genética,
colectiva y patológica.
Escuela Sociocultural
Lev Vigotsky, Alexander Luria, Alexei Leontiev, Lidia
Bozhovich, Alexander Zaporozhets, Zhosefina Shif, Rosa
Levina, Natalia Morozova, Liya Slavina y Lev Sajarov
Lev Semionovich Vigotsky
(1896-1934)
 Nace en Bielorrusia. Judío, hijo
de un banquero.
 Estudio derecho y medicina.
 En 1924 participa del II
Congreso Psiconeurológico de
Leningrado, conoce a A. Luria.
 Trabaja en el Instituto de
Psicología de Moscú y forma la
Troika.
 Viajó por Europa visitando
laboratorios de psicología y
centros de educación especial.
Obra de Vigotsky
 Postulados  Libros
 Propuso que la psicología  Psicología del Arte (1925)
debía se una ciencia  Significado histórico de la
sociohistórica, evolutiva, crisis de la psicología
dialéctica y semiótica. (1926)
 Teorías  Ensayos sobre la historia
 Teoría de las funciones del comportamiento (1930)
psicológicas superiores  Historia del desarrollo de
 Teoría del desarrollo las funciones psíquicas
sociocultural superiores (1931)
 Teoría de la ZDP  Fundamentos de
defectología (1928)
 Teoría del aprendizaje
(andamiaje educativo)  Pensamiento y Lenguaje
(1934)
Funciones Psicológicas Superiores
Desarrollo Sociocultural
Zona de Desarrollo Próximo
y Andamiaje Educativo
Gracias

You might also like