You are on page 1of 16

Unidad 5

EL DERECHO DEL
TRABAJO
UNIDADE 5

Nesta unidade didáctica o alumnado coñecerá as fontes do dereito do traballo e


os principios de aplicación destas fontes, analizará os dereitos e deberes das
persoas traballadoras e aprenderá a distinguir unha relación laboral dunha
relación laboral excluída ou especial. Tamén estudará o poder de dirección e
disciplinario da persoa empresaria e aprenderá a distinguir cales son os
organismos públicos relacionados co dereito do traballo.

6 sesións.

5% da nota do módulo.
RA2 -  Identifica os dereitos e as obrigas que se derivan das relacións laborais, e recoñéceos en
diferentes situacións de traballo. (Completo: non).

CA2.1 - Identificáronse o ámbito de aplicación, as fontes e os principios de aplicación do dereito


do traballo. (40%).
Mínimo esixible: contestouse correctamente ao 50% das cuestións formuladas.
 
CA2.2 - Distinguíronse os principais organismos que interveñen nas relacións laborais. (10%) .
Mínimo esixible: distinguíronse catro organismos relacionados coas relacións laborais.
 
CA2.5.1 Identificáronse os dereitos e as obrigas das persoas traballadoras recollidos na
normativa laboral. (25%).
Mínimo esixible: Contestouse correctamente ao 50% das cuestións formuladas.
 
CA2.5.2 Identificáronse os dereitos e as obrigas das persoas empresarias recollidos na
normativa laboral. (25%).
Mínimo esixible: Contestouse correctamente ao 50% das cuestións formuladas.

3
CONTENIDOS

1. Historia del Derecho del Trabajo


2. La relación laboral
3. Fuentes del Derecho del Trabajo
4. Derechos y deberes laborales
5. El poder de dirección y disciplinario de la empresa
6. Los tribunales laborales
1. Historia del Derecho del Trabajo
Relaciones laborales hasta que surge el Derecho del Trabajo y el contrato de trabajo

Siervos obligados a trabajar


 Edad Media

- Contrato de arrendamiento de servicios


 Revolución Industrial (XVIII-XIX) - Los empresarios imponían las condiciones
de trabajo
- Intervención del Estado (Ley Benot España)
 Presión del movimiento obrero - Aprueban leyes para proteger al trabajador
- Nació el contrato de trabajo

Pública  leyes que regulan el contrato


Derecho del Trabajo
Privada  pacto de condiciones de trabajo

Contenidos siguiente
2. La relación laboral (CA 2.1, 40%)
Requisitos - Personal  acudir personalmente
Trabajo
Relación laboral - Voluntario  nadie obligado
(regulada por el - Retribuido  beneficio económico
ET) - Dependiente  instrucciones de la empresa
- Cuenta ajena salario fijo

Funcionarios: Código da función pública (28/06/17)


Relaciones
Prestaciones personales que sean obligatorias: juicio, mesa electoral…
no reguladas
por el ET Trabajos de amistad, buena vecindad o benevolencia
(excluidas)
Trabajos familiares, segundo grado que convivan con el empresario
Consejeros de las sociedades
Agentes comerciales (100% comisión)
Autónomos
Transportistas autónomos con autorización administrativa
anterior Contenidos siguiente
2. La relación laboral (CA 2.1, 40%)
Directivos Representantes comercio
Relaciones la Servicio de hogar familiar Discapacitados en CEE
borales espe Penados en cárceles Menores internados
ciales
Deportistas profesionales Médicos residentes (MIR)
Artistas espectáculos públicos Abogados en despachos
profesionales

Régimen de
Excluidos de la relación laboral
Autónomos

 Trabajadores por cuenta propia (tener un negocio)


 Cónyuge y familiares (hasta segundo grado) que colaboren en el negocio (no asalariados)
 Profesionales en colegio profesional (abogados, economistas, psicólogos…)
 Administradores y consejeros de las SL y SA con control efectivo de la empresa

anterior Contenidos siguiente


3. Fuentes del derecho de trabajo (CA 2.1, 40%)
Normas o fuentes a aplicar en una relación laboral y jerarquía

1ª) Normativa de la UE Obligatoria / Directivas (norma mínima/ mejorables por el país)

2ª) Constitución Española Derechos laborales (huelga, salario, convenio, SS, etc.)

3ª) Tratados internacionales Convenios de la OIT /ratificados por el país

TIPOS DE LEYES: 4º) Leyes Desarrollan la Constitución.


• Orgánicas: mayoría absoluta (176/350).
• Ordinarias: mayoría simple. Real Decreto (SMI)/ Orden Ministerial
5ª) Reglamentos
• RD-legislativo (ET): unifica leyes.
• RD-Ley: urgencia.
6ª) Convenios colectivos Pacto privado sindicatos y empresarios
Convenio de empresa
7ª) Contrato de trabajo  Pacto privado trabajador y empresario

8ª) Usos y costumbres  Ninguna norma / costumbre local y profesional

anterior Contenidos siguiente


3. Fuentes del derecho de trabajo (CA 2.1, 40%)
Principios de aplicación de las fuentes

Ppio. de jerarquía normativa  Normas superiores por encima de inferiores

Ppio. de norma mínima Las superiores marcan mínimos que inferiores pueden mejorar

Ppio. Condición más beneficiosa  El contrato mejora al ET o al convenio (


Cesta de Nadal, pausa do bocata pagada,
escoller vacacións cando eu queira...)
Ppio. Norma más favorable  Dos normas del mismo rango, aplica la más beneficiosa

Ppio. Irrenunciabilidad de derechos  No se puede pactar renunciar a sus derechos

Ppio. “indubio pro operario”  En caso de duda, a favor del trabajador

Amplía 1: “Busca tu convenio colectivo”

anterior Contenidos siguiente


4. Derechos y deberes laborales (CA 2.5, 50%)

Derechos colectivos Derechos individuales Deberes laborales


 Sindicación  Elegir profesión  Actuar de buena fe
 Huelga  Ocupación efectiva  Actuar con diligencia
 Convenios  Ascensos  Mejora de la
 Conflicto colectivo  Acudir a exámenes productividad
 Reunión  Elegir turno de trabajo  No competencia desleal
 Participar en la (estudios oficiales)  Medidas de prevención
empresa  Igualdad y no discriminación  Cumplir órdenes e
Ofertas discriminatorias (ver instrucciones del
word) empresario (ver diap.
 Intimidad y dignidad Seguinte)
 Descanso
 Remuneración

En caso de incumplimiento de deberes  sanción o despido

anterior Contenidos siguiente


4. Derechos y deberes laborales (CA 2.5, 50%)

CUMPRIR ORDES DA/DO EMPRESARIA/O:


Casos de resistenza:

1. A miña saúde/vida ponse en perigo se cumpro a


orde.
2. A orde vulnera a miña intimidade/dignidade.
3. A orde implica facer algo ilegal.
4. A orde é tecnicamente imposible de cumprir.
5. El poder de dirección y disciplinario de la empresa (CA 2.5, 50%)

Registros • Seguridad o sospecha de robo


• Baja laboral vigilancia personales • Presencia de representación de los
por personal médico y sobre sus trabajadores o de otro trabajador
(detectives) (bajas fraude) bienes

Vigilancia
de su
situación Poder de Vigilancia
vigilancia por cámar
sanitaria as

• Lugares de trabajo
Vigilancia del • Desprovistas de audio
• Advertir previamente correo • Informar de su existencia
• Indicios evidentes y claros electrónico y
• Presencia de testigo uso de ordena
dores

anterior Contenidos siguiente


5. El poder de dirección y disciplinario de la empresa (CA 2.5, 50%)

Poder
La empresa además de dictar órdenes y vigilar puede sancionar 
Disciplinario

Los convenios colectivos establecen las conductas que pueden ser sancionadas
 y el tipo de sanción: amonestación verbal o por escrito,
suspensión de empleo y sueldo y despido disciplinario.
(nunca reducción del sueldo, pérdida de vacaciones o descanso)

 Los trabajadores podrán reclamar ante el Juzgado en el plazo de 20 días hábiles


 Las faltas prescriben y la empresa ya no podrá alegar

Faltas leves  10 días


Faltas graves  20 días
Faltas muy graves  60 días
Cualquier falta: 6 meses después de que se haya cometido (aún si la
empresa lo desconoce)
Amplía 2: “Busca en tu convenio”

anterior Contenidos siguiente


6. Los tribunales laborales (CA 2.2, 10%)

Juzgado de Tribunal Audiencia Tribunal Tribunal


lo Social Superior de Nacional Supremo Constitucional
Juzgado básico Justicia Materia Un No tribunal laboral
1º órgano Recursos de su sindical recurso de c Materias y
judicial al que plicación colectiva que asación derechos de la
se acude en contra traspasan una contra Constitución
materia laboral sentencias y comunidad sentencias No discriminación
resoluciones autónoma de los TSJ o
sindicales Audiencia

Amplía 3: “El Tribunal del Jurado”

anterior Contenidos siguiente


CA2.2 - Distinguíronse os principais organismos que interveñen nas
relacións laborais (10%)

• Ademais dos tribunais laborais:


1. Ministerio de Trabajo y Economía Social (Estado).
2. Consellería de Economía, Emprego e Industria (Xunta).
3. SEPE (Servizo Público Estatal de Emprego).
4. Servizo Público de Emprego de Galicia.
5. ITSS (Inspección de Traballo e Seguridade Social).
6. INSS (Instituto Nacional da Seguridade Social).
7. INSST (Instituto Nacional de Seguridade e Saúde no Traballo).
8. TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social).

15
Amplía 2: “Busca en tu convenio”

¿Qué sanciones están previstas en tu convenio según


el tipo de falta?

¿Qué indica respecto a la prescripción de faltas?

volver

You might also like